De Veracruz al mundo
México, tercer país con más ciberataques a nivel mundial.
En este marco, la corredora de seguros Lockton México expuso que como resultado de los 25 mil millones de intentos reales de intrusión registrados a nivel global, los delitos y amenazas de ciberataques en el año anterior aumentaron 215 por ciento en México, comparado con 2017.
Miércoles 09 de Enero de 2019
Por: Notimex
Foto: INAI
Ciudad de México.- A nivel mundial, tan sólo detrás de Estados Unidos y el Reino Unido, México se ubica en el tercer lugar de países con más ciberataques, lo que reflejó en el 2017 una pérdida de 7.7 mil millones de dólares como consecuencia, de acuerdo con la corredora de seguros Lockton México.

En este marco, la corredora de seguros Lockton México expuso que como resultado de los 25 mil millones de intentos reales de intrusión registrados a nivel global, los delitos y amenazas de ciberataques en el año anterior aumentaron 215 por ciento en México, comparado con 2017.

Ejemplo de lo anterior es el caso registrado en abril de 2018, cuando cinco entidades bancarias mexicanas fueron hackeadas a través de su plataforma SPEI, produciendo una pérdida aproximada de 300 millones de pesos.

“Este tipo de casos y otros más recientes nos permiten advertir que el riesgo de un ataque cibernético en cualquier empresa es una realidad inevitable,” mencionó Ricardo Alvarado, director ejecutivo de riesgos de Lockton México.

En un comunicado, refirió que siete de cada 10 empresas mexicanas han experimentado un incidente relacionado con seguridad informática, motivo por el cual el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) impuso multas por más de 185 millones de pesos.

Los sectores con mayor número de sanciones fueron los servicios financieros y de seguros, así como los medios masivos de comunicación y el educativo.

De igual forma, en 2017, el virus “Wanna Cry” afectó a más de 200 mil computadoras alrededor del mundo, donde el país más afectado en América Latina fue México.

Para Lockton México, los principales riesgos que existen por un ciberataque son: robo de datos de usuarios, pérdida o eliminación de información, robo de identidad, fraude o extorsión, secuestro de información, interrupción de servicios, multas por organismos regulatorios y daño a la reputación.

“Las compañías, después de un ataque a sus sistemas informáticos, establecen estrategias encaminadas a darle continuidad al negocio entre las cuales se encuentran recuperar la información, resarcir la pérdida de ingresos por interrupción del negocio o reemplazar equipos dañados, entre otros”, agregó Alvarado.

Pero las acciones anteriores significan un gasto muy costoso para las empresas, por lo que algunas de ellas prefieren salir del mercado antes de declarase en bancarrota.

Por tal motivo es necesario anticipar las medidas de seguridad de la información y de continuidad del negocio, así como priorizar la protección financiera para reparar los daños causados por un ciberataque.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
17:11:22 - 'Priscilla' se mantiene como huracán categoría 1; generará lluvias intensas en el occidente del país
17:02:54 - OMS alerta que 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años vapean
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016