Aumento a tarifas eléctricas “impactará negativamente”: Concanaco-Servytur. | ||||
José Manuel Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que el aumento anunciado el jueves por la Comisión Reguladora de Energía “se suma a los aumentos del 80 por ciento en promedio registrados durante 2018”. | ||||
Domingo 30 de Diciembre de 2018 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
José Manuel Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), dijo que el aumento anunciado el jueves por la Comisión Reguladora de Energía “se suma a los aumentos del 80 por ciento en promedio registrados durante 2018”. En un comunicado, afirmó que los empresarios requieren de tarifas justas, que sean competitivas internacionalmente y que estén homologadas en todas las regiones del país. Adelantó que en el próximo año, la Concanaco-Servytur solicitará reuniones con las autoridades del sector eléctrico y la CRE para continuar con los trabajos iniciados en octubre, destinados a implementar una nueva metodología que permita cobros justos para las empresas, tanto para generadores de la energía como para consumidores. Campos instó a la continuidad de esos trabajos conformados por representantes de la Comisión Federal de Electricidad y la CRE, así como de las secretarías de Hacienda y de Energía, y empresarios de la industria, comercio, servicios y turismo. La Concanaco-Servytur expuso que la CRE determinó en el último bimestre una baja de hasta 17 por ciento a las tarifas aplicadas a las empresas, pero “fue insuficiente ante las alzas registradas durante los meses anteriores, debido a que la mayoría fluctuaron entre 15 y 70 por ciento y, en algunos casos, llegaron hasta 300 por ciento”. Campos expresó la preocupación de esos sectores porque la CRE mantendrá la misma metodología de 2018 para definir las tarifas eléctricas, pues existe la posibilidad de que haya aumentos “considerables”. Dijo que se requiere de claridad en la metodología que permita imponer tarifas con “criterios de productividad, en condiciones orientadas a la eficiencia de los generadores, al uso ordenado y responsable por parte de los consumidores, sin sesgos políticos o recaudatorios”. En el comunicado, López recordó que el problema del incremento “desproporcionado” de las tarifas eléctricas se inició en diciembre de 2017, cuando la CRE modificó la metodología para eliminar los subsidios e incluir todos los factores que inciden en el costo de la energía, desde la generación, transmisión, distribución, comercialización, así como la demanda real de los consumidores y la reserva para asimilar las variaciones, entre otros factores. En febrero se realizó un ajuste a la baja y a partir de julio se presentaron incrementos importantes. Por esos incrementos hubo más de 40 mil quejas de empresas asociadas a la Concanaco-Servytur. “Estamos convencidos de que la participación de la iniciativa privada será determinante para que empresas privadas generadoras de energía, con énfasis en las fuentes renovables como la solar, eólica e hidráulica, y la libre competencia; incidan en la reducción de los costos en el mediano plazo”, resaltó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |