De Veracruz al mundo
Primer PEF que se define sin repartir dinero ni comprar votos.
Dichas características representan los nuevos tiempos de hacer política en el país, basándonos en la responsabilidad financiera, autonomía de los poderes constitucionales, racionalidad en el gasto y eliminando el chantaje en que se convirtió durante los anteriores años, la discusión y aprobación del ­presupuesto.
Domingo 30 de Diciembre de 2018
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Al responder al reclamo de la oposición –en torno a la Ley de Ingresos–, el presidente de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió el contendido del paquete económico porque es la primera vez que la definición presupuestal se realiza sin repartir dinero y obras a cambio de votos; la austeridad, el gasto racional y la reducción de los costos del gobierno se están convirtiendo también en una nueva cultura de la gestión pública, se detuvo el imparable crecimiento del gasto corriente y se inicia la etapa para invertir en infraestructura y capital humano.

Dichas características representan los nuevos tiempos de hacer política en el país, basándonos en la responsabilidad financiera, autonomía de los poderes constitucionales, racionalidad en el gasto y eliminando el chantaje en que se convirtió durante los anteriores años, la discusión y aprobación del ­presupuesto.

Así, los recursos federales aprobados para 2019 representan 23.4 por ciento del PIB; 71 por ciento corresponde al Gasto Programable y el resto toca al Gasto No Programable; el presupuesto aprobado para 2019 es 0.4 por ciento mayor al presentado por el Ejecutivo, y en términos absolutos el Presupuesto de Egresos 2019 es superior, en 23 mil 768 millones de pesos, al monto del proyecto presentado.

“Las ampliaciones realizadas por esta soberanía, en pleno uso de sus facultades constitucionales, se concentraron en el Gasto Programable y favorecieron los ramos administrativos: 08 Agricultura y Desarrollo Rural, 11 Educación Pública y 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Entre las ampliaciones al Ramo 08 destacan, la aprobación de mayores recursos a los programas S240, Concurrencia con las Entidades Federativas, y el U002, Programa de Acciones Complementarias para Mejorar las Sanidades, a los cuales se les ampliaron 2 mil millones de pesos a cada uno.

Para el Ramo 11 las ampliaciones se concentraron en programas de educación superior, sobresaliendo el aumento en el programa U006, Subsidios para Organismos Descentralizados Estatales, por 2 mil 672 millones de pesos, y el de la Universidad Nacional Autónoma de México, a la que se le aumentó el gasto en 2 mil 501 millones. Y para el Ramo 16 la ampliación se concentró en la Comisión Nacional del Agua, a la que se le entregarán 4 mil 500 ­millones más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
17:13:08 - Fiscalía CDMX reserva grabaciones del C5 y carpeta de explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016