De Veracruz al mundo
Entra en vigor el acuerdo comercial Asia-Pacífico.
Este instrumento comercial sustituye al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el cual fue suscrito por 12 países el 4 de febrero de 2016; sin embargo, en cuanto Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos anunció su salida del pacto, en enero de 2017.
Domingo 30 de Diciembre de 2018
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Hoy entra en vigor el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp, por su siglas en inglés).

Este instrumento comercial sustituye al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), el cual fue suscrito por 12 países el 4 de febrero de 2016; sin embargo, en cuanto Donald Trump llegó a la presidencia de Estados Unidos anunció su salida del pacto, en enero de 2017.

Es por ello que los 11 países restantes –Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam y México– convinieron en aprovechar los beneficios obtenidos del TPP al mantener el nivel de acceso logrado a los mercados.

Los representantes de las 11 naciones de la región Asia-Pacífico firmaron el pasado 8 de marzo el Cptpp en Santiago de Chile, lo que representó el comienzo de una nueva era para una de las mayores zonas de libre comercio a escala mundial.

El 24 de abril, México se convirtió en el primer país en aprobar el acuerdo comercial que, de acuerdo con lo establecido, entra en vigor 60 días después de que seis países, o 50 por ciento de signatarios, lo hayan ratificado y notificado a las demás partes.

La fecha del empiezo se definió después de que Australia fue el sexto país en ratificarlo de manera formal, seguido por Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Singapur.

De acuerdo con la Secretaría de Economía (SE), 90 por ciento de productos mexicanos tendrá acceso inmediato y libre de arancel a los mercados de los países socios, que en conjunto representan 500 millones de personas.

La importancia del convenio

Para dimensionar la relevancia del instrumento comercial, la dependencia señaló que los 11 países representan casi 15 por ciento del comercio internacional, atrae 13 por ciento de la inversión extranjera directa y aporta 13.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial.

Tras entrar en operación el también llamado TPP-II, indicó que México liberalizará su comercio con seis naciones: Australia, Brunéi Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.

También se establecerán reglas de nueva generación, tanto con esas naciones como con otras cuatro y con las que tiene tratados de libre comercio, como Japón, Canadá, Chile y Perú.

En ese sentido, México busca potenciar a sectores y productos como el automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, equipos eléctricos, cosméticos, tequila, mezcal, cerveza, aguacate, carne de res, carne de cerdo y jugo de naranja.

Contrario a ello, concederá mayor apertura a bienes sensibles, como lácteos, mediante cupos en quesos, mantequilla y leche en polvo; los aranceles al arroz tendrán desgravación en una década, y atún, sardinas y prendas de vestir tendrá una liberalización total en 16 años.

La SE también ha puesto énfasis en llevar a cabo un monitoreo en reglas de origen de los sectores textil y calzado, debido a la sensibilidad que representan para quienes los impulsan.

Se calcula que el intercambio comercial Asia-Pacífico ascendió a 66 mil 602 millones de dólares de 2008 a 2017, lo que representó un crecimiento de 3.2 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:25:01 - Vinculan a proceso a cuatro detenidos por homicidio de los músicos colombianos
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
17:20:43 - Diputados aprueban en comisiones reforma a Ley Aduanera; modifican iniciativa enviada por Sheinbaum
17:19:02 - Encuentran sin vida a sacerdote reportado como desaparecido en Guerrero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016