De Veracruz al mundo
Termina Senado su primer periodo con… sólo 36 reformas.
En 2012, durante el mismo periodo la Cámara alta registró 112 reformas, es decir, 76 más que las actuales; Martí Batres califica este periodo como ‘productivo’ e ‘intenso’
Jueves 27 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A pesar de que el Senado de la República calificó su primer periodo ordinario de sesiones como " productivo" e " intenso”, tuvo poca producción legislativa en comparación de sus antecesores.

El primer periodo ordinario de la LXIV Legislatura cerró el pasado jueves 20 de diciembre con un total de 36 reformas constitucionales, reformas de ley, nuevas leyes y otros decretos, aprobadas por el Pleno.

Sin embargo, sus antecesores de la LXII Legislatura aprobaron en el mismo lapso de tiempo, entre el 1 de septiembre al 20 de diciembre del 2012, un total de 112 productos legislativos; es decir, 76 más que los actuales.

"Ya hemos resuelto la parte sustantiva de nuestro trabajo en este Primer Periodo de Sesiones, y ustedes saben mejor que nadie, que ha sido un periodo intenso. Pero no sólo han trabajado los senadores y senadoras, sino quienes cubren sus actividades, evidentemente que han trabajado intensamente también para poder hacer la cobertura", afirmó el senador Martí Batres.

En total, los senadores de la LXlV sesionaron 236 horas y presentaron 424 iniciativas.

Morena propuso 120 iniciativas, el PRD 37, el PAN 97, el PRI 47, MC 48, el PT 33, el Partido Verde 19, el PES 11; y 12 iniciativas conjuntas.

De acuerdo con Ricardo Monreal, se aprobaron 3 reformas constitucionales, 3 leyes de nueva creación, 25 reformas de otros ordenamientos vigentes y 5 decretos.

Podría calificarlo como productivo, como un periodo donde predominó el respeto, la cordura. Debo de destacar que no hubo ni una toma de Tribuna; se expresaron libremente, todos. Y, hay una actitud de respeto con todos los coordinadores y con todos los senadores y senadoras”, comentó.

Entre las reformas constitucionales aprobadas fueron la de Extinción de Dominio; Catálogo de Delitos que ameritan Prisión Preventiva Oficiosa; y la Declaratoria de la Entrada en Vigor de la Autonomía Constitucional de la Fiscalía General de la República.

Las tres leyes de nueva creación fueron Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República; la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas; y la Ley de Ingresos de la Federación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:17:55 - Citi rechaza la oferta de Grupo México, de Germán Larrea, para adquirir las acciones de Banamex
09:57:20 - Claudia Sheinbaum responde a la preocupación sobre el cierre de 'tienditas' por impuesto al refresco
09:55:48 - Gobierno de México va por digitalización de la economía
09:53:59 - ¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
09:52:17 - 'No hay dato oficial' sobre cuántos recursos implica el 'huachicol' fiscal, ratifica Sheinbaum
09:44:19 - Colapsa puente y desalojan a familias por desbordamiento de río en Querétaro
09:42:54 - Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países
09:41:45 - Se firmó versión final de la primera fase de acuerdo de paz: Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016