De Veracruz al mundo
Respalda el INAI política pública de derecho a la información.
Se busca ampliar el número de usuarios y propiciar el uso de este ejercicio de transparencia, indica; destaca que apenas 5.6% de la población solicita información a lo largo de su vida
Martes 25 de Diciembre de 2018
Por: Notimex
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales aprobó la política pública Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información.

Ello, a fin de ampliar y diversificar la base de usuarios y propiciar el uso y ejercicio estratégico de la información pública para alcanzar objetivos concretos, explicó el organismo en un comunicado.

Refirió que el Plan Derecho de Acceso a la Información (DAI) es un marco referencial de esfuerzos articulados que permitirá a los organismos garantes diseñar y desarrollar acciones de socialización del DAI en el país.

Explicó que la política pública está orientada a la construcción de una Red Nacional de Socialización del DAI y tiene como objetivo principal aumentar el aprovechamiento de este derecho por parte de la población tras la formación y despliegue de actores denominados “Personas facilitadoras del DAI”.

México enfrenta diversos retos para que las personas hagan del Derecho de Acceso a la Información una herramienta que les permita incidir en su entorno y en su vida cotidiana, sobre todo si se trata de grupos sociales que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

El organismo indicó que estudios señalan que en México sólo 50.6 por ciento de las personas tienen conocimiento sobre una ley o institución relacionada con el DAI, mientras que apenas 5.6 por ciento dice haber realizado una solicitud de información a lo largo de su vida y 14.1 por ciento haber visitado un portal de internet de gobierno.

Además, abundó, se desconoce si estas personas están aprovechando el DAI, es decir, si su ejercicio les está permitiendo transformar realidades y mejorar su calidad de vida.

Destacó que el PlanDAI no sólo deriva del marco legal vigente y del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, también de diversas voces que en los últimos años han pugnado por impulsar un esfuerzo de esta naturaleza.

Por ello, expuso, el proceso de construcción del PlanDAI se estructuró a través de distintas etapas, en las que se involucró a diversas áreas del INAI, amplios sectores de la población (público, privado, academia, sociedad civil organizada y población en general) mediante una Consulta Pública y, finalmente, al Consejo Consultivo del Instituto.

Mencionó que participaron actores nacionales y de otros países y, en total este proceso arrojó 191 comentarios y propuestas.

Por lo anterior, agregó, a partir de 2019 el INAI promoverá la política pública para acercarla a los organismos garantes locales, con quienes se podrán concertar acciones para dar inicio a su etapa de implementación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:48 - Bancada del PVEM en el Congreso local ha presentado diez iniciativas y aprobado las 12 minutas enviadas por el Congreso de la Unión
19:26:23 - Madre ruega a delincuentes que le regresen a su hijo 'levantado' en Veracruz
19:25:01 - Vinculan a proceso a cuatro detenidos por homicidio de los músicos colombianos
19:20:18 - Entre el lodo y el olvido; damnificados en Neza duermen en el suelo tras inundaciones
19:14:46 - Encuentran cuerpo sin vida de joven reportado como desaparecido en playa de Salina Cruz
19:12:17 - Otorgan Premio Nobel de Medicina a científicos que explican como funciona el sistema inmune
19:10:05 - Exigen justicia a un año del asesinato de Alejandro Arcos, ex alcalde de Chilpancingo
17:22:32 - Carlos, mexicano detenido ilegalmente por Israel, envía mensaje a su familia; SRE prepara repatriaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016