Intocables, 8 de 10 pesos; presupuesto aprobado. | ||||||
Desde ese año a 2019, la proporción del gasto obligatorio se ha reducido 1.8 puntos porcentuales | ||||||
Martes 25 de Diciembre de 2018 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
![]() Los principales renglones en que las diferentes leyes y contratos obligan al gobierno a destinar recursos en 2019 serán las transferencias a estados y municipios, con 35.5% de los 4.810 billones de pesos de gasto obligatorio; las pensiones y jubilaciones con 18.2%, el gasto regularizable en sueldos y salarios con 17.1% y el costo financiero de la deuda con 16.0% del total. Con esto, el gobierno cuenta con un margen de maniobra para reasignar dentro de los presupuestos de los siguientes años, un billón 27 mil millones de pesos entre diferentes programas, obras y dependencias, es decir el 17.6% del gasto neto total de 2019. En términos de monto, los 4.81 billones de pesos de 2019 de gasto obligatorio significarán un crecimiento de 5.7% en términos reales frente al nivel aprobado de 2018, cercana a la tasa de crecimiento del presupuesto total, que será de 6.4% real frente a lo aprobado para este año. Por su parte, el billón 27 mil millones de pesos de gasto reasignable para 2019 implicará una expansión de 10.2% real frente a lo aprobado para 2018. Entre 2016 y 2019, los rubros de gasto obligatorio que han ganado más participación en el total han sido el servicio de la deuda, de 11.9 a 16.0% del gasto ineludible total (4.1 puntos porcentuales); seguido de las pensiones que pasaron de representar 15.2% del gasto obligado y ahora será de 18.2% (3.0 puntos porcentuales), y las transferencias a estados y municipios, que pasaron de 33.4 a 35.5% (2.1 puntos porcentuales). |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |