De Veracruz al mundo
Petróleo mexicano cae 9 centavos; se vende en 45.96 dólares por barril.
De acuerdo con Banco Base, el precio de las principales mezclas de petróleo cerró la semana con amplias pérdidas, llevando al West Texas Intermediate y al Brent a tocar un nuevo precio mínimo en el año de 45.13 y 52.79 dólares por barril, respectivamente.
Viernes 21 de Diciembre de 2018
Por: Notimex
Foto: AP.
Ciudad de México.- En la jornada de este viernes el petróleo mexicano de exportación perdió 95 centavos de dólar con relación a la sesión previa, para venderse en 45.96 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, el precio de las principales mezclas de petróleo cerró la semana con amplias pérdidas, llevando al West Texas Intermediate y al Brent a tocar un nuevo precio mínimo en el año de 45.13 y 52.79 dólares por barril, respectivamente.

Señaló que esto se dio ante un aumento en las preocupaciones sobre la demanda por crudo, en un mercado que muestra un exceso de oferta.

La entidad financiera precisó que si bien el nerviosismo sobre una desaceleración en el crecimiento económico global ha aumentado desde octubre, en la semana se publicaron indicadores globales que apoyan esta expectativa.

El factor que aumentó el nerviosismo sobre el incremento económico global fue la posición acomodaticia de la Reserva Federal (Fed) que recortó sus previsiones de crecimiento económico e inflación, y redujo su expectativa de incrementos a la tasa de tres a dos ocasiones.

Aunque la expectativa de menores tasas apoya la demanda por commodities, el hecho de que la desaceleración en los incrementos se debe por una desaceleración económica, ha causado la disminución para el precio del petróleo.

Banco Base estimó que la expectativa de un menor crecimiento económico global se debe a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que aunque pareciera haberse atenuado, las tensiones aún no se han terminado, y el mercado siente nerviosismo sobre la relación comercial entre ambos países.

Si China y Estados Unidos no llegan a un acuerdo comercial, podrá llevar a ambas economías a observar una mayor desaceleración económica, lo que afectaría de manera negativa la demanda por commodities, incluyendo el petróleo.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) ganó 25 centavos de dólar y se vendió en 46.13 dólares el barril, en tanto que el Brent perdió 17 centavos de dólar, para cotizar en 54.18 dólares el tonel.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:20:58 - En caso del ‘huachicol’ fiscal “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”: CSP
10:13:33 - Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
09:52:51 - Recuperación del Cutzamala llegó a 92%; mejorará suministro a la CDMX
09:48:58 - Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales
09:44:47 - Se evalúan permisos del Tren Maya para regularizar las obras: Bárcena
09:29:19 - Anuncia la CNTE dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste
09:24:52 - Fue ejecución directa homicidio contra estilista en Polanco: García Harfuch
21:43:28 - A partir del primero de noviembre propietarios de motocicletas podrán realizar en línea el trámite de placas: Sefiplan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016