De Veracruz al mundo
Crisis forense en Jalisco modifica manejo de cadáveres a nivel nacional.
Sigue adelante un diagnóstico sobre el almacenamiento de los cuerpos sin identificar en las morgues de distintas entidades, especialmente en donde hay altos índices de violencia
Miércoles 19 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Guadalajara.- El escándalo de los tráileres vagantes con más de 400 cuerpos no identificados en su interior, tres meses después trae como resultado una transformación en el manejo de cadáveres al interior del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y en otras morgues del país.

El caso de Jalisco sirvió para reconocer que “teníamos que hacer una revisión de lo que está sucediendo en todo el país en materia de los institutos forenses”, señaló el titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Jaime Rochín.

Por lo pronto, sigue adelante un diagnóstico sobre el almacenamiento de los cuerpos sin identificar en las morgues de distintas entidades del país, especialmente en donde hay altos índices de violencia.

El titular de la CEAV, Jaime Rochín lamentó que la administración gubernamental que recién concluyó (el pasado 6 de diciembre), ignoró las señales que le llevaron a la crisis que terminó con un manejo indigno de centenares de cuerpos humanos. También habló de un censo nacional para conocer partidas presupuestales en los institutos forenses, así como los métodos de identificación de cadáveres, actuación del personal forense y de atención a las víctimas, para saber si se respetan los protocolos sobre manejo, almacenamiento digno de restos humanos e información a los familiares que acuden a las morgues para reclamar a sus seres queridos fallecidos.

El gobierno jalisciense hace un par de días recibió el documento que contiene la “Opinión Técnica 03/2018: Condiciones de almacenamiento de restos humanos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”, mismo que mantiene en análisis; sin embargo, ya anunció cambios drásticos. El coordinador general estratégico de Seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, informó a Rochín que la actual administración encabezada por el gobernador Enrique Alfaro ha implementado distintas medidas para asumir las recomendaciones hechas por CEAV, entre ellas, la cuestión presupuestal, se solicitó al Congreso estatal y se logró un aumento extra al presupuesto de egresos del Instituto por 30 millones de pesos, de estos 20 millones irán a equipamiento y el resto a capacitación del personal en distintas áreas. También se aprobaron nuevas plazas para satisfacer especialmente el área de peritos forenses.

El Comisionado Ejecutivo del CEAV y el Coordinador General Estratégico de Seguridad acordaron que lo sucedido en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en septiembre pasado, así como las medidas para transformar la dependencia servirán de modelo para realizar el diagnóstico nacional de instituciones forenses.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016