De Veracruz al mundo
Alzas anteriores al salario violaban derechos humanos: López Obrador.
El presidente resalta el aumento salarial a 102 pesos que se aprobó recientemente; aumentos de gobiernos anteriores significaron una pérdida de hasta 75% del poder adquisitivo, asegura
Miércoles 19 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
  Notas relacionadas
AMLO evita responder a Trump sobre el muro; “yo hablo de lo bueno”, dice
AMLO: Estoy bien de salud, no me afecta levantarme temprano y seguiré trabajando 16 horas diarias
Que el INE regrese 30% de su salario; llamado de López Obrador
Política migratoria, apegada a defensa derechos humanos: López Obrador
Entiendo actitud de oposición, pero ésta aprobó alza a gasolinas: López Obrador
Ciudad de México.- Tras la aprobación del aumento salarial de 88 a 102.68 pesos diarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que nunca se había dado un alza como ésta y que los aumentos en los últimos 20 años se otorgaron por debajo de la inflación y fueron “una violación a los derechos humanos”.

En su conferencia matutina, el mandatario resaltó el aumento al salario mínimo que fue aprobado por el sector obrero y el sector empresarial para elevarlo de manera general a 102.68 pesos diarios y a 176.72 pesos en la franja fronteriza norte.

Nunca se había dado un aumento como el que se autorizó hace dos días. Subrayo, por acuerdo del sector obrero y del empresarial. Agradezco al sector empresarial que haya aceptado que cambie la política salarial”, comentó.

Como lo prometió ayer, transparentó la información sobre el aumento salarial desde 1989 a 2019 y en el que destaca que el promedio real más alto fue en 2018, cuando se planteó al alza a 88.36 pesos; es decir, 4.59 por ciento más.

“Este cuadrito habla más que mil artículos, que mil editoriales. Explica lo que ha sucedido y el significado inhumano de la política neoliberal”, aseguró.

El documento que retoma información de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y del Inegi indica que el aumento porcentual salarial real que se aprobó el pasado 17 de noviembre es de 11.11 por ciento.

López Obrador aclaró que lo hecho en administraciones pasadas con respecto a este tema provocó una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de entre 60 y 75 por ciento, lo que calificó como “una gran injusticia”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:20:58 - En caso del ‘huachicol’ fiscal “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”: CSP
10:13:33 - Presidenta buscará acuerdo con Trump tras imposición de aranceles a vehículos pesados
09:52:51 - Recuperación del Cutzamala llegó a 92%; mejorará suministro a la CDMX
09:48:58 - Advierte EU que saldrá del tratado si México no cumple con reglas actuales
09:44:47 - Se evalúan permisos del Tren Maya para regularizar las obras: Bárcena
09:29:19 - Anuncia la CNTE dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste
09:24:52 - Fue ejecución directa homicidio contra estilista en Polanco: García Harfuch
21:43:28 - A partir del primero de noviembre propietarios de motocicletas podrán realizar en línea el trámite de placas: Sefiplan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016