De Veracruz al mundo
Senado aprueba en lo general duplicar catálogo de delitos de prisión preventiva .
Se incluyó una cláusula que destaca que en cinco años se deberán evaluar los resultados para determinar si continúa
Jueves 06 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó en lo general una reforma constitucional para duplicar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, pero también puso como cláusula que en cinco años se deberán evaluar los resultados de esta política para determinar si continúa o no.

Con los votos en contra del Movimiento Ciudadano, y divididos del PAN y PRI, con 91 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, el Pleno aprobó reformar el artículo 19 constitucional para crecer el catálogo de siete a 17 delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, como corrupción, huachicoleo, abuso sexual, desaparición forzada de personas y delitos cometidos con armas.

Estamos haciendo un compromiso para que el Congreso de la Unión, este mismo que está iniciado este proceso de reforma constitucional, analice en los próximos cinco años, y antes de que concluya nuestra Legislatura, tomando en cuenta los diagnósticos e informes en materia de incidencia delictiva y de seguridad pública elaborados por el Sistema nacional de Seguridad Pública, la continuidad de esta medida excepcional y si las condiciones que hoy la motiva, mejoran, suprimirla tal como recomiendan diversas organizaciones y colectivos en materia de derechos humanos”, señaló el senador de Morena, José Antonio Álvarez Lima, en nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Instancias como la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos solicitaron este mes a los senadores no ampliar el catálogo porque “sería la primera contrarreforma constitucional” al sistema procesal penal.

La reforma faculta al ministerio pública de poder solicitar al juez la prisión preventiva oficiosa por de abuso o violencia sexual contra menores, uso de programas sociales con fines electorales, robo de transporte, por desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.

También por delitos de enriquecimiento ilícito y sus modalidades; en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo de las fuerzas armadas; delitos por robo de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, y hechos de corrupción relacionados. El dictamen fue enviado al Pleno para su discusión y votación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:17:55 - Citi rechaza la oferta de Grupo México, de Germán Larrea, para adquirir las acciones de Banamex
09:57:20 - Claudia Sheinbaum responde a la preocupación sobre el cierre de 'tienditas' por impuesto al refresco
09:55:48 - Gobierno de México va por digitalización de la economía
09:53:59 - ¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
09:52:17 - 'No hay dato oficial' sobre cuántos recursos implica el 'huachicol' fiscal, ratifica Sheinbaum
09:44:19 - Colapsa puente y desalojan a familias por desbordamiento de río en Querétaro
09:42:54 - Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países
09:41:45 - Se firmó versión final de la primera fase de acuerdo de paz: Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016