De Veracruz al mundo
Descarta López Obrador acuerdos con 'capos'.
El presidente asegura que trabajará para que autoridad sea respetada; más de 35 mil elementos de las policías militar, naval y federal se desplazaron a 150 coordinaciones del país, afirma
Lunes 03 de Diciembre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- En su primera conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que su administración vaya a establecer un acuerdo con dirigentes del narcotráfico, sino que trabajará para que la autoridad sea respetada.

En el salón “Tesorería”, en Palacio Nacional, el mandatario aclaró que no habrá acuerdos con líderes del crimen organizado, sino que trabajará para llevar a cabo el plan de seguridad ya trazado. Esto, luego de que fuese cuestionado acerca de si algún líder del crimen organizado ya lo había contactado.

No vamos a establecer ningún tipo de acuerdo ilegal. Tenemos claro que tiene que haber una línea divisoria, una frontera, entre autoridad y delincuencia, cuando no hay ésta, no existe la autoridad. Vamos a procurar que se respete a la autoridad”, aseveró.

Detalló que, a partir de ayer, tras la ceremonia de salutamiento con las Fuerzas Armadas, 35 mil 745 elementos de las policías militar, naval y federal se desplazaron en 150 coordinaciones del país.

Indicó además que estas agrupaciones se están fortaleciendo con el apoyo de policías estatales y municipales, que, voluntariamente, se están integrando a estas coordinaciones.

“La expectativa que hay de cambio, se va a convertir en realidad. No va a ser como dicen nuestros adversarios los conservadores quienes están frotando las manos para que se descomponga el país, al contrario, cada vez el gobierno va a tener más legitimidad”, dijo.

Más tarde, en punto de las 10:00 horas, el presidente firmará el Decreto Presidencial para el Acceso a la Verdad en el Caso Ayotzinapa con el cual se busca conocer la verdad sobre el caso para así castigar a los responsables.

En torno a ese caso, sobre la posible intervención de elementos del Ejército y policías en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aclaró que debe conocerse la verdad y hacerse justicia, por lo que las indagatorias deben abarcar a todos los involucrados.

“No vamos a encubrir a nadie. El presidente no va a ser cómplice de violaciones a derechos humanos. Se va a investigar. La investigación debe incluir a todo el gobierno, a todos los involucrados y considero que en el supuesto de que elementos del Ejército estuviesen involucrados, en vez de debilitarse esta institución se fortalecería si se hace un deslinde.

En la reunión de este lunes, el presidente estuvo acompañado por los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval; de la Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el titular de la SSP, Alfonso Durazo y el fiscal General, Alejandro Gertz Manero.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:57:20 - Claudia Sheinbaum responde a la preocupación sobre el cierre de 'tienditas' por impuesto al refresco
09:55:48 - Gobierno de México va por digitalización de la economía
09:53:59 - ¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
09:52:17 - 'No hay dato oficial' sobre cuántos recursos implica el 'huachicol' fiscal, ratifica Sheinbaum
09:44:19 - Colapsa puente y desalojan a familias por desbordamiento de río en Querétaro
09:42:54 - Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países
09:41:45 - Se firmó versión final de la primera fase de acuerdo de paz: Israel
09:40:49 - EU anuncia nuevas sanciones contra el petróleo de Irán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016