De Veracruz al mundo
Un nuevo ataque químico agita la guerra en Siria.
El gobierno sirio y sus aliados denuncian un ataque con gas tóxico por parte de los insurgentes en la ciudad de Alepo, lo que provocó que la aviación rusa bombardeara en represalia una zona desmilitarizada
Domingo 25 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: Ap y Reuters
.- Más de 100 personas resultaron heridas el sábado por la noche en un presunto ataque con gas tóxico contra Alepo, Siria, en lo que un funcionario de salud dijo fue el primer ataque de este tipo contra la ciudad.

El Gobierno sirio y sus aliados rusos culparon del ataque a los insurgentes, lo que fue rechazado por funcionarios rebeldes.

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el domingo que sus aviones de combate bombardearon a milicianos que dispararon gas de cloro contra Alepo.

En la ciudad controlada por el Gobierno, los proyectiles habían extendido un fuerte olor y habían causado problemas respiratorios, dijo también el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

La agencia estatal de noticias SANA dijo el domingo que 107 personas resultaron heridas, incluidos niños, luego de que milicianos atacaron tres distritos con proyectiles que contenían gases que causaron problemas para respirar.

Este ataque marca el mayor número de víctimas en Alepo desde que las fuerzas del Gobierno y sus aliados recuperaron el control de la ciudad de los rebeldes hace casi dos años.

No conocemos los tipos de gases (usados), pero sospechamos del cloro, y los pacientes fueron tratados sobre esta base debido a los síntomas", dijo Zaher Batal, el jefe del Sindicato de Médicos de Alepo.

Los pacientes sufrieron dificultad para respirar, inflamación de los ojos, temblores y desmayos, explicó.

Los hospitales dieron de alta a muchas personas durante la noche.

Batal dijo que este fue el primer ataque con gas contra civiles en la ciudad desde que estalló el conflicto hace más de siete años.

El Ministerio de Exteriores de Siria instó a la ONU a tomar "medidas disuasorias, inmediatas y punitivas" contra los Estados y regímenes que financian el terrorismo, según un comunicado.

Pedimos al Consejo de Seguridad de la ONU la condena inmediata y fuerte de este crimen terrorista", afirmó el Ministerio en la nota.

Según la información en poder del Ejército ruso, el ataque fue perpetrado a las 21.50 hora local del sábado con morteros de 120 milímetros de calibre desde las afueras de la ciudad de Al Buraikat, una zona controlada por el Organismo de Liberación del Levante, exfilial siria de Al Qaeda, anteriormente llamado Frente al Nusra.

Rusia también recordó que ya advirtió que la Defensa Civil Siria, organización también conocida como los Cascos Blancos, estaba preparando una provocación con agentes químicos en Idlib para acusar después al régimen de Bashar al Assad.

NIEGAN ATAQUE
Sin embrago, los rebeldes sirios negaron haber realizado el ataque con gas cloro y aseguraron que no cuentan con armas para llevar a cabo ese tipo de acciones.

La acusación del régimen (sirio) de que los opositores usaron gas químico es una mentira", dijo el líder de la facción Ejército de la Victoria, Abdel Muin al Masri, cuyo grupo opera bajo el paraguas del opositor Ejército Libre Sirio (ELS).

Al Masri subrayó que "la oposición no tiene la capacidad de tener ese tipo de armas".

Mustafa Sejari, uno de los responsables del ELS, afirmó en su cuenta de la red social Twitter que Damasco quiere provocar con esta acusación "socavar el acuerdo de Sochi", en alusión al pacto turco-ruso firmado en esa ciudad rusa que creó la zona desmilitarizada.

No es la primera vez que hay represalias por parte de los países que participan en el conflicto en Siria tras la acusación de un ataque químico.

El pasado abril, Estados Unidos, en coordinación con Francia y el Reino Unido, lanzó un centenar de misiles contra instalaciones sirias tras acusar a Damasco de haber efectuado un ataque químico en la ciudad de Duma.

Un año antes, Washington ya había bombardeado bases sirias en respuesta al supuesto uso de armas químicas en la localidad deKhan Sheikhoun, en Idlib, del que la ONU responsabilizó directamente al Gobierno sirio.

Con la ausencia de supervisores independientes dentro del territorio sirio, es difícil establecer la autoría de una acción de este tipo.

Sin embargo, la investigadora para Siria de Human Rights Watch (HRW) Sara Kayyali apuntó hoy en Twitter que la Organización para la Prohibición de las Armas (OPAQ) "tiene autoridad para investigar", por lo que llamó a todas las partes a que apoyen para que se haga "lo antes posible".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:17:55 - Citi rechaza la oferta de Grupo México, de Germán Larrea, para adquirir las acciones de Banamex
09:57:20 - Claudia Sheinbaum responde a la preocupación sobre el cierre de 'tienditas' por impuesto al refresco
09:55:48 - Gobierno de México va por digitalización de la economía
09:53:59 - ¿Fin de la quimioterapia? Este nuevo medicamento revoluciona el tratamiento contra el cáncer
09:52:17 - 'No hay dato oficial' sobre cuántos recursos implica el 'huachicol' fiscal, ratifica Sheinbaum
09:44:19 - Colapsa puente y desalojan a familias por desbordamiento de río en Querétaro
09:42:54 - Presentan el Plan México a más de 60 empresarios de 17 países
09:41:45 - Se firmó versión final de la primera fase de acuerdo de paz: Israel
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016