.- Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros 10 meses del segundo y último año de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, es decir, entre enero y octubre de este año, 698 personas fueron privadas de la vida de forma violenta con arma de fuego en territorio veracruzano. Pese a ello, las estadísticas revelaron que este delito registró un descenso del 14 por ciento, con relación al mismo periodo del año pasado, cuando la Fiscalía General del Estado (FGE) inició 811 indagatorias por homicidios dolosos por disparos. En ese tenor, la ciudad donde más se disparó este delito fue Coatzacoalcos, donde la cifra alcanzó 73 ejecutados; seguido de Córdoba, considerada la segunda ciudad más violenta, al registrar un total de 53 crímenes presuntamente vinculados a bandas de la delincuencia organizada. Otra de las ciudades con alto índice de muertes por arma de fuego fue la capital del estado, Xalapa, que sumó 40 homicidios y Veracruz Puerto, con 27 personas ultimadas por impactos de bala. Con relación a estas cifras, habría que subrayar que no incluyen los homicidios registrados durante el mes de noviembre en el que se han registrado decenas de crímenes con violencia en el sur, la región de las altas montañas y el centro de la entidad, incluyendo la capital del estado. De acuerdo con los datos del SESNSP, uno de los principales problemas de Veracruz es la violencia causada por los grupos de la delincuencia organizada debido a que el estado se ubica en la ruta de paso de sustancias ilegales.
|