De Veracruz al mundo
Sin financiamiento público a educación se condena a mexicanos a la pobreza: expertos.
En el foro ‘Financiamiento educativo, salarios prestaciones y derechos de los trabajadores de la educación’, expertos indicaron que la falta de financiamiento público a universidades podría condenar a la pobreza a 70% de los mexicanos
Viernes 16 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- La sociedad mexicana no solamente es profundamente pobre y desigual, sino que, de no destinar suficientes recursos públicos a la educación, los más pobres del país estarán condenados a vivir y morir en esta condición y sin esperanzas para sus futuras generaciones, así lo advirtió el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de Iztapalapa, Rodrigo Díaz Cruz.

Si no hay financiamiento educativo no va a haber movilidad social, la educación es uno de los factores más importantes de la movilidad social no solamente en México sino en el mundo y estamos condenando a quiénes son pobres a que permanezcan pobres porque no se ha invertido suficientemente en educación”, señaló.

Al participar en el foro ‘Financiamiento educativo, salarios prestaciones y derechos de los trabajadores de la educación’, organizado por el PT en la Cámara de Diputados, un grupo de expertos coincidió que la falta de financiamiento público a las Universidades ha generado una profunda crisis que de no solventarse condenará a la pobreza al 70% de los mexicanos.

No hay posibilidad de movilidad social como en otras generaciones cuando nuestros padres y nuestros abuelos en otra época histórica de nuestro país tuvieron oportunidad de movilidad social, la migración de muchos mexicanos a la Ciudad de México donde había más escuelas permitió esto, pero hoy la sociedad mexicana es una profundamente estratificada”, acotó.

En este sentido, el coordinador del PT en San Lázaro Reginaldo Sandoval, resaltó que en la reforma al artículo tercero constitucional que integrarán a la propuesta de una nueva ley de educación deberá considerarse el incremento sustancial al financiamiento educativo, así como en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se avalará en diciembre próximo.

Finalmente, los expertos advirtieron que antes de quitar hasta la última coma de la reforma educativa como lo prometió el presidente electo Andrés Manuel López obrador, deberán escucharse a todos: maestros, padres de familia y expertos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:29:06 - TYSA: la plataforma gratuita con IA para médicos residentes en México
13:27:44 - Argelia consigue su boleto al Mundial 2026
13:19:57 - HBO Max lanza tráiler y fecha de estreno de 'El caballero de los siete reinos'
13:17:49 - Río arrastra auto tras lluvias en Hidalgo; rescatan a conductor
11:52:56 - Trabajadores del IPN marchan rumbo a SG en protesta por lineamientos de sanciones
11:47:41 - Agilizar la justicia, objetivo central de la reforma a ley de amparo: Sheinbaum
11:46:26 - 'México está de moda aquí y en el mundo entero', afirma Sheinbaum sobre Plan México
11:45:22 - Alertan organizaciones de proyecto en la SCJN que 'limita la figura de interés legítimo'
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016