De Veracruz al mundo
Egresados de universidades públicas y abogados dominan gabinete de López Obrador.
El próximo gabinete de Andrés Manuel López Obrador incluirá a 10 egresados de la UNAM, 3 del Tec de Monterrey, uno de la Universidad Autónoma de Chapingo y uno más del ITAM, revela el estudio Por Group
Sábado 10 de Noviembre de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En el gabinete de Andrés Manuel López Obrador dominarán los egresados de universidades públicas y los abogados, de acuerdo con un estudio presentado por la empresa Por Group.

En el análisis del gabinete que entrará en funciones a partir del próximo 1 de diciembre, se establece que el 60 por ciento de las secretarias estarán encabezadas por hombres y el 40 por ciento por mujeres.

El estudio fechado el 9 de noviembre contempla a los 28 encargados de las secretarías o de cargos equiparables, como comisiones e institutos nacionales, paraestatales, entre otras.

El estudio señala que, de los 28 funcionarios contemplados, un tercio, es decir, 10 de ellos, son egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); tres del Tecnológico de Monterrey (ITESM); en tanto que la Universidad Autónoma de Chapingo y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aportan dos cada uno.



En cuanto a las carreras que estudiaron los futuros funcionarios de primer nivel, siete tienen el derecho como formación inicial; cuatro son economistas, cuatro son ingenieros agrónomos y los demás se reparten entre administración, Administración Militar y Naval, Arquitectura, Biología, Ciencia Política, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Química, Matemáticas Aplicadas, Medicina, Relaciones Internacionales.

Además, el informe de Por Group señala que Ana Gabriela Guevara, futura titular de la Comisión Nacional del Deporte, no tiene estudios profesionales.

De los funcionarios de primer nivel, diez tienen grado de licenciatura, nueve lograron obtener una maestría y ocho alcanzaron nivel de doctorado.

Los funcionarios de mayor edad serán Manuel Bartlett, de la Comisión Federal de Electricidad, con 82 años; y Javier Jiménez Espriú, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; con 81. Los más jóvenes son Luisa María Alcalde, de la Secretaría del Trabajo; con 31 años; Carlos Martínez Velázquez, del Infonavit, con 33 años; y Román Meyer, de la Sedatu, con 36.

En total, se enumeraron 41 subsecretarías, siendo las de Relaciones Exteriores, Salud y Marina, las que cuentan con cuatro de ellas, la mayor cifra autorizada por la presidencia de la República.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016