De Veracruz al mundo
Renovación moral es necesaria para transformar México: académicos.
Académicos de diversas universidades, entre ellas, la UNAM, participaron en el seminario ‘La transformación histórica del régimen mexicano en un contexto global…’ en el que reflexionaron sobre los principales retos de nuestro país, ante el próximo régimen político
Sábado 10 de Noviembre de 2018
Por: Notimex
Foto: UNAM
Ciudad de México.- Académicos que participaron en el seminario internacional ‘La transformación histórica del régimen mexicano en un contexto global: los retos para el nuevo sexenio, realizado en la UNAM’, coincidieron en que una transformación profunda y la erradicación de los problemas en México, requieren de una renovación moral.

Stephen Morris, académico de la Middle Tennessee State University, Estados Unidos, afirmó que México cuenta con herramientas para combatir la corrupción, a partir de la construcción de un liderazgo que promueva el ejercicio crítico y activo de las instituciones y de la sociedad civil.

Durante su participación en la mesa “Corrupción y renovación moral”, que se llevó a cabo en el auditorio Alfonso Caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el tiempo para abatir el problema es reducido y el compromiso debe residir en arrancar al Estado de las redes de corrupción.

José Agustín Ortiz Pinchetti, abogado y escritor, advirtió que la valentía, más que la voluntad política, es la principal virtud que debe tener el nuevo dirigente del país.

Ello, dijo, para emprender el largo camino que constituye la lucha contra la corrupción, la consistencia económica, el apoyo popular organizado y un buen marco legal.

EXHIBEN ‘MODUS OPERANDI’ DE LA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
En tanto Santiago Nieto, futuro titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, habló de los modus operandi de las redes de corrupción en el país.

Expuso que lo financiero constituye uno de los principales problemas que deberán analizarse y combatirse desde la futura administración, siendo el uso pleno de la Constitución vigente una de las principales garantías.

Luz Mijangos, excontadora mayor de Hacienda capitalina, invitó a repensar el concepto de eficiencia respecto a los esfuerzos por combatir la corrupción. Las sinergias, la transparencia y la voluntad política para agilizar procesos, son elementos fundamentales para lograrlo.

En la mesa ‘¿Qué significa y cómo medir la “Cuarta Transformación”?’, Jorge Linares, director de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, comentó que es necesaria una participación ciudadana amplia para construir un nuevo pacto social.

Consideró que con ello se logrará la transformación moral, vinculada con valores como la cooperación, la solidaridad, las redes de apoyo y su cobijo por las instituciones.

Para Héctor Díaz Polanco, académico del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), la transformación vendrá con la cualificación de la militancia; es decir, al determinar con mayor empeño quién forma parte de las filas de un partido.

La construcción de una estructura de formación política hará posible evitar que la ciudadanía despolitice y deshistorice los cambios venideros, asumiendo a la postre posturas individualistas como las suscitadas recientemente en países como Brasil, dijo.

REPENSAR EL CONCEPTO ‘TRANSFORMACIÓN’
El filósofo e historiador Enrique Dussel invitó a pensar el concepto de transformación desde lecturas que rebasen los alcances de la histórica dicotomía de la reforma y la revolución, en un momento en que el poder del pueblo debe ser indisoluble de las nuevas propuestas.

Debe ser obligatorio el consenso desde la dinámica del gobierno, pero también alimentar la organización de esa participación como parte de una sociedad que aspire a más que el reformismo, señaló. En su participación, Daniel Márquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, advirtió que los cambios promovidos por el nuevo gobierno deberán partir de herramientas liberales.

Empero, subrayó, su mayor compromiso debe estar en renovar los principios que guíen una nueva ideología y evitar que “el neoliberalismo se disfrace de transformación e impacte directamente en las estructuras de gobierno”.

En la conferencia magistral ‘Retos para la transformación del Estado y el régimen político en México’, Juan Carlos Monedero, académico en la Universidad Complutense de Madrid, España, instó a pensar en narrativas de esperanza y no de miedo, para promover los cambios necesarios.

Finalmente, enfatizó en la importancia de utilizar las calles y las instituciones para tomar decisiones y ejercer el poder.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016