De Veracruz al mundo
Tasa de impunidad “lastimosamente” alta, reconoce México ante ONU.
México enfrenta retos considerables en materia de derechos humanos y una tasa de impunidad “lastimosamente” alta, reconoció el gobierno federal ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Miércoles 07 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- México enfrenta retos considerables en materia de derechos humanos y una tasa de impunidad “lastimosamente” alta, reconoció el gobierno federal ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Durante la revisión al Estado mexicano sobre la situación de derechos humanos, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), llevada a cabo este día en Ginebra, Suiza; el jefe de la delegación del Estado mexicano, el subsecretario para Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas dijo: "no vinimos aquí ni a minimizarlos ni a negarlos”.

Agregó: “la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, la desaparición forzada de personas y la desaparición cometida por particulares, la amenazas y violencias contra defensores y periodistas; la violencia contra las mujeres; las violaciones a los derechos de personas migrantes; la discriminación contra grupos en situación de vulnerabilidad, pueblos indígenas, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, personas LGBTTTI; la trata de personas y una tasa de impunidad lastimosamente alta nos exigen a todos los servidores públicos de los tres poderes y los tres niveles de gobierno, fortalecer nuestros esfuerzos como nos lo mandata el artículo 1 de nuestra Constitución”.

El subsecretario Miguel Ruiz Cabañas argumentó que la complejidad del país como estado federal, se refleja en que aproximadamente 95 por ciento de de los delitos y violaciones a los derechos humanos, son de jurisdicción estatal. Para atender este desafío, sostuvo, se han diseñado mecanismos y marcos normativos de alcance federal.

Asimismo, Ruiz Cabañas habló de los pendientes para erradicar la violencia generada en cintra de los defensores de derechos humanos y periodistas.

En este sentido, el subsecretario de Derechos Humanos, Rafael Avante Juárez, detalló que, desde 2012, nuestro país cuenta con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, el cual ha brindado protección a lo largo de seis años a 1,030 personas implementado para ello, más de 5 mil medidas.

"Pese a estos esfuerzos, debemos reconocer y lamentar que continúan cometiéndose homicidios en contra de estas personas, tres de los cuales, eran beneficiarios de este mecanismo. El esfuerzo, aunque destacado, debe profundizarse", señaló Rafael Avante Juárez.

Los Estados miembros de las Naciones Unidas que tomaron la palabra durante la sesión, coincidieron en la necesidad de fortalecer los sistemas para prevenir agresiones en contra de los periodistas, defensores; luchar en contra de la desaparición forzada y la impunidad por violaciones a las garantías fundamentales, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016