De Veracruz al mundo
Organizaciones criminales mexicanas, la mayor amenaza: EU.
El reporte presentado este viernes por el administrador interino de la DEA, Uttam Dhillon, asegura que las organizaciones mexicanas son las principales fuentes de abastecimiento para las pandillas domésticas responsables de la distribución a nivel de calle en el territorio estadunidense.
Viernes 02 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: DEA
Ciudad de México.- Las organizaciones criminales transnacionales mexicanas, incluyendo el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), siguen siendo la mayor amenaza criminal de drogas en Estados Unidos, señalan los resultados de la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de 2018, elaborado por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

El reporte presentado este viernes por el administrador interino de la DEA, Uttam Dhillon, asegura que las organizaciones mexicanas son las principales fuentes de abastecimiento para las pandillas domésticas responsables de la distribución a nivel de calle en el territorio estadunidense.

Asimismo, el documento resalta que el Departamento de Justicia anunció este mes nuevas medidas para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, y entre la “creación de una Fuerza de Tarea contra la Delincuencia Organizada Transnacional formada por fiscales coordinará los esfuerzos del Departamento de Justicia para combatir la delincuencia organizada transnacional”.

El acuerdo fue firmado por fiscales mexicanos en agosto pasado durante la visita que realizó a Estados Unidos el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, y se dio a conocer que el CJNG se convirtió en uno de los principales objetivos de las autoridades de ese país.

En la Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas 2018, la DEA refiere que “el grupo de trabajo se centrará en las principales amenazas de delincuencia organizada transnacional que incluyen la MS-13, el cártel de Jalisco Nueva Generación, el cártel de Sinaloa, el clan del Golfo y el Hezbolá libanés, la mayoría de los cuales están incluidos en la Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas de la DEA”.

En ese contexto, el documento refiere que la producción de heroína mexicana creció 37 por ciento, y que los grupos mexicanos “continúan produciendo grandes cantidades de metanfetamina a bajo precio y lo envían a Estados Unidos a través de la frontera sur. Las incautaciones en la frontera aumentaron de 8 mil 900 libras en 2010 a casi 82 mil 000 en lo que va del 2018”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016