De Veracruz al mundo
Hallan restos de nueva especie de dinosaurio.
El dinosaurio, un herbívoro del grupo de los saurópodos, fue llamado Lavocatisaurus agrioensis. Su hallazgo fue publicado en la revista especializada Acta Palaeontologica Polonica y dado a conocer en Argentina este viernes por la Agencia de Divulgación Científica (CTyS) de la Universidad Nacional de La Matanza.
Viernes 02 de Noviembre de 2018
Por:
Foto: AFP.
.- Un equipo de paleontólogos españoles y argentinos hallaron los restos de tres ejemplares de una nueva especie de dinosaurio con una antigüedad de 110 millones de años en la provincia argentina de Neuquén, en aquella época una zona desértica.

El dinosaurio, un herbívoro del grupo de los saurópodos, fue llamado Lavocatisaurus agrioensis. Su hallazgo fue publicado en la revista especializada Acta Palaeontologica Polonica y dado a conocer en Argentina este viernes por la Agencia de Divulgación Científica (CTyS) de la Universidad Nacional de La Matanza.

"Encontramos la mayor parte de los huesos del cráneo: el hocico, las mandíbulas, gran cantidad de dientes, también los huesos que definen la órbita de los ojos por ejemplo y, de esa manera, pudimos hacer una reconstrucción muy completa", se felicitó José Luis Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de Argentina.

También se encontraron partes del cuello, la cola y el dorso.

"No solo se trata del hallazgo de una especie nueva en un sitio donde no se esperaba encontrar fósiles, sino que además el cráneo está prácticamente completo", añadió Carballido.

Los restos corresponden a un ejemplar adulto, de unos 12 metros, y dos juveniles, de entre seis y siete metros. Los paleontólogos presumen que se desplazaban en grupo y murieron juntos.

"Este descubrimiento de un adulto y dos juveniles también significó el primer registro de un desplazamiento en grupo dentro de los dinosaurios rebaquisáuridos", destacó José Ignacio Canudo, de la Universidad de Zaragoza y autor principal del estudio.

El lugar del hallazgo resulta inusual pues en esa época era una zona desértica, con lagunas esporádicas.

"Si bien se estima que este grupo de saurópodos podría haber estado adaptado para moverse en ambientes más bien áridos, de vegetación baja, con poca humedad y poca agua, es un ambiente en el que uno no estaría buscando fósiles", comentó Carballido.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016