De Veracruz al mundo
Militarización de fronteras no disuade inmigrantes ni caravanas: OIM.
Las barreras y las fronteras militarizadas no suelen disuadir a los que intentan cruzarlas, dijo Joel Millman, portavoz de la OIM
Viernes 02 de Noviembre de 2018
Por: EFE
Foto: Cuartoscuro .
Ginebra.- La militarización de la frontera con México anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, será previsiblemente poco útil para disuadir a las caravanas de inmigrantes que se dirigen a su país, dijo hoy un representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

No tenemos como política comentar las decisiones de un Estado miembro, no importa cuál sea, pero lo que hemos dicho repetidamente y en todo el mundo es que las barreras y las fronteras militarizadas no suelen disuadir a los que intentan cruzarlas", dijo el portavoz de la OIM, Joel Millman.

El portavoz respondía así a preguntas de los periodistas, en una rueda de prensa, sobre el plan que ha anunciado Trump de enviar hasta 15,000 militares para enfrentarse a las caravanas de inmigrantes y refugiados centroamericanos.

Según Millman, ese tipo de militarización "aumenta las ganancias de los traficantes (de personas) e incrementa el número de muertos en las fronteras alrededor del mundo".

En esta misma temática y preguntado sobre la supuesta "invasión" a la que ha aludido Trump refiriéndose a las caravanas, el portavoz de la OIM recordó que actualmente éstas se encuentran "a miles de millas de distancia" y que se trata de un fenómeno recurrente.

Esta y otras caravanas son un fenómeno que lleva muchos años, al menos diez o más. Hablar de invasión o cosas así implica asumir que este es un nuevo fenómeno y no creo que nadie en OIM comparta esa opinión", comentó.

En la misma comparecencia ante la prensa y preguntado esta vez sobre la amenaza de Trump de que una piedra lanzada por miembros de una de esas caravanas podrá ser respondida con un disparo, el portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Babar Baloch, recordó que toda persona que huye de un peligro tiene derecho a ser recibida.

Cualquier persona que huya de un conflicto, de persecución o que se sienta insegura en su propio país debe tener acceso al territorio y un procedimiento de asilo, así como a ser recibido humanamente y a ser tratado con justicia. Pedimos humanidad y alejar esta discusión de la política, respondió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016