Renuncia de Merkel a dirigencia de su partido, no responde a debilidad. | ||||||
“Creo que no ha cambiado nada en lo que se refiere a la capacidad de negociación en cuestiones de carácter internacional. Se puede incluso decir que tengo más tiempo para concentrarme en las labores de Gobierno”, indicó la mandataria de 64 años durante una rueda de prensa conjunta con el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi | ||||||
Martes 30 de Octubre de 2018 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Creo que no ha cambiado nada en lo que se refiere a la capacidad de negociación en cuestiones de carácter internacional. Se puede incluso decir que tengo más tiempo para concentrarme en las labores de Gobierno”, indicó la mandataria de 64 años durante una rueda de prensa conjunta con el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi La dirigente por 18 años de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) que se niega a inmiscuirse en el debate por su sucesión en las filas del partido, recalcó que la elección del nuevo líder de los conservadores será un “proceso abierto” y que habrá que esperar poco más de un mes para ver quién será elegido en el Congreso federal que tendrá lugar en Hamburgo. Merkel, quien gobierna Alemania desde hace 13 años, anunció el lunes que que no volverá a presentarse a las elecciones federales cuando expire su mandato en 2021 y que cederá la dirección de la CDU, su decisión la dio a conocer después de que los conservadores sufrieran una dolorosa derrota en las elecciones regionales de Hesse y Baviera La renuncia prematura de la “Canciller de hierro” a su partido abrió una carrera por la sucesión en la que figuran por el momento tres candidatos, el ministro de Sanidad y férreo crítico, Jens Spahn, el ex líder parlamentario, Friedrich Merz, quien anunció el martes su postulación para dirigir la formación y la actual secretaria general del partido, Annegret Kramp-Karrenbauer, considerada por muchos su heredera natural. En tanto, los líderes de la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo a la decisión de Merkel, de renunciar a su cargo al frente del partido, pero abogaron directa e indirectamente porque la líder pueda finalizar su mandato como canciller federal y no se celebren elecciones anticipadas. El presidente francés, Emmanuel Macron, aliado de Merkel desde hace mucho tiempo y compañero proeuropeo, se refirió al anuncio de la mandataria alemana como “extremadamente digno. Es su elección, y lo encuentro muy respetable”, indicó. La gobernante alemana recibió un apoyo similar del Comisario de Presupuesto de la UE, Günther Oettinger, quien señaló que “en Bruselas queremos que la canciller cumpla los tres años que le quedan”, Merkel goza de confianza del bloque “de Sofía a Lisboa, de Dublín a Atenas”, señaló el político conservador alemán. Asimismo, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, seguirá apoyando a Merkel, quien gobierna desde 2005, indicó su portavoz, Mina Andreeva, a los periodistas en Bruselas. Por su parte, tanto la Casa Blanca como el Kremlin se negaron a comentar el anuncio de la mandataria alemana, alegando que se trataba de un “asunto interno”. La decisión de Merkel de quedarse al frente del gobierno pero renunciar como dirigente partidista refleja la difícil situación en la que se encuentran los líderes europeos, en la que los partidos centristas están perdiendo terreno ante el avance “preocupante” de las expresiones de extrema derecha, como en Italia, Hungría y Polonia, indicaron analistas. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |