De Veracruz al mundo
Realizarán etapa de socialización en comunidades por Tren Maya.
El próximo Gobierno federal iniciará una etapa de socialización en comunidades del sureste, debido a la construcción del Tren Maya, afirmó Román Meyer Falcón
Miércoles 05 de Septiembre de 2018
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El próximo Gobierno federal iniciará una etapa de socialización en comunidades del sureste, debido a la construcción del Tren Maya, afirmó Román Meyer Falcón, propuesto como secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Entrevistado en Cancún, el futuro funcionario destacó que la Sedatu comenzará a coordinar a las autoridades en torno al derecho de vía que utilizará el tren.

Sí hay que empezar a trabajar con los actores en relación con el Tren Maya, con los municipios, la tierra de carácter social, hay que comenzar a sensibilizar el proyecto y por eso es que estamos aquí”

Comenzar a hacer esa coordinación, sobre todo en las zonas urbanas, donde van a recaer las estaciones del tren, donde la Sedatu tiene que hacer un trabajo de coordinación con los estados y los municipios para atener los planes los programas de desarrollo urbano y prever los impactos posibles que pueda tener el tren”, expuso Meyer Falcón.

Recalcó que el Tren Maya, que conectaría las ciudades más importantes de la Península de Yucatán, es uno de los proyectos más importantes de la siguiente administración y por ello debe comenzar a tener la comunicación correspondiente con los diversos órdenes de gobierno y preparar el proyecto.

Tenemos que empezar a analizar a la brevedad. No tenemos la información (sobre situación de terrenos por donde cruzará el tren), estamos en pláticas con la actual administración para que nos den la información que tiene que ver con los terrenos, para tener una clara línea de acción que vamos a hacer”, puntualizó Meyer Falcón.

Respecto al crecimiento de las zonas hoteleras de la Riviera Maya, Cancún e Isla Mujeres, el futuro funcionario destacó que no se autorizarán desincorporaciones de terrenos propiedad de la nación a menos de que se trate de proyectos con fines sociales.

Una de las indicaciones es frenar, a la brevedad, ya tomando posesión, todo lo que correspondería a estas desincorporaciones que no tienen un fin social. La desincorporación tiene que cumplir una lógica de beneficiar a la sociedad, si no la tienen, la nueva administración nova a justificar esas desincorporaciones.

Si no hay un fin último que sea con un enfoque de desarrollo social (escuelas, hospitales, equipamiento urbano) sería complicado que se llevaran a cabo”, puntualizó el especialista en desarrollo urbano.

En los casos en donde se solicite una desincorporación de terrenos propiedad nacional, se tendrá que analizar, aceptó Meyer Falcón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:06 - Exministro Laynez advierte que reforma a Ley de Amparo impediría a jueces suspender casos relacionados con cuentas bancarias
21:53:42 - Se registran severas inundaciones en Suchiate, Chiapas
21:52:37 - Transportistas queman motopatrullas en Taxco, Guerrero; acusan a policías de agredir a chofer
21:51:40 - Ecuador: un muerto tras explosión de auto en zona comercial de Guayaquil
21:42:27 - Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
21:31:32 - Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016