De Veracruz al mundo
30% de niños con sobrepeso tienen prediabetes: UNAM.
Enfermedad que se supone se presentaba de los 40 años en adelante; académicas de la UNAM indicaron que es importante que en las escuelas haya agua gratis para los menores
Jueves 30 de Agosto de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- En México, el 30% de niños con sobrepeso u obesidad padece ya prediabetes, advirtieron expertas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Estamos viviendo una epidemia de sobrepeso y obesidad en el mundo y también en México y este problema nos lleva a otras enfermedades como son la diabetes tipo 2, algunas enfermedades de tipo cáncer, y por supuesto las enfermedades cardiovasculares", explicó la investigadora y exdirectora del Instituto de Fisiología Celular (IFC), Marcia Hiriart.

Al estudiar el efecto del azúcar en la salud en un modelo animal, las investigadoras de la Máxima Casa de Estudios encontraron que tomar bebidas azucaradas origina el síndrome metabólico, que aumenta la probabilidad de desarrollar, especialmente, diabetes mellitus.

Es muy claro que un exceso de azúcar en la dieta no es bueno para la salud, nosotros tenemos que darles de los niños una alternativa para tomar agua limpia libre de bacterias y virus a los niños en las escuelas. Si tenemos refrescos o agua embotellada, los niños van elegir los refrescos. Necesitamos que el agua sea gratis, que volvamos a tener agua en las escuelas", afirmó la investigadora y exdirectora del Instituto de Fisiología Celular (IFC), Marcia Hiriart.

Las académicas advirtieron que la situación es muy grave toda vez que en 2003 se calculó que para 2025 habría 333 millones de diabéticos en el mundo, pero en 2016 se alcanzó la cifra de 422 millones.

Los niños ya tiene a los 8, 10 años, diabetes tipo 2 cuando se supone que se presentaba de los 40 años en adelante. Estamos viendo que se programa a los niños desde el útero si las mujeres se presentan con obesidad o sobrepeso, es una enfermedad crónica", señaló Ana Lilia Rodríguez, Facultad de Medicina.

En este contexto recomendaron adoptar hábitos saludables como menos horas sentados y más actividad física; mayor ingesta de frutas, verduras, granos, leguminosas y cereales integrales, y nada o el mínimo de bebidas azucaradas y productos procesados, así como eliminar el tabaquismo y el alcohol.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:55:06 - Exministro Laynez advierte que reforma a Ley de Amparo impediría a jueces suspender casos relacionados con cuentas bancarias
21:53:42 - Se registran severas inundaciones en Suchiate, Chiapas
21:52:37 - Transportistas queman motopatrullas en Taxco, Guerrero; acusan a policías de agredir a chofer
21:51:40 - Ecuador: un muerto tras explosión de auto en zona comercial de Guayaquil
21:42:27 - Trabaja Dirección de Migrantes para regularizar nacionalidad mexicana a veracruzanos nacidos en USA
21:31:32 - Aduana de Coatzacoalcos reporta cifras récord de recaudación durante el primer semestre del año
21:26:04 - Anuncia SICT instalación de puentes provisionales tipo Bailey o Acrow para restablecer comunicación en poblados incomunicados
21:05:24 - Iniciará SS acciones urgentes de control y prevención del dengue en Poza Rica, Álamo y Tuxpan por encharcamientos
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016