De Veracruz al mundo
Piden a López Obrador considerar a migrantes en comisiones de verdad.
Familiares de los 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas, hace ocho años piden que se facilite el acceso a la justicia por esta masacre
Jueves 23 de Agosto de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- A ocho años de la masacre de San Fernando en Tamaulipas, donde fueron asesinados 72 migrantes por el cartel de Los Zetas, familiares de las víctimas pidieron al presidente electo Andrés Manuel López Obrador, que las comisiones por la verdad incluyan a los migrantes y faciliten su acceso a la justicia.

En el aniversario de la tragedia, la directora Ejecutiva del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Rocío Culebro, expresó que existe una propuesta para el próximo mandatario para que colaboren los centroamericanos.

Una comisión de la verdad deber ser para todo el país y debe incluir a los migrantes”, sostuvo.

Durante la exposición del caso, Bertila Osorio, integrante del Comité de Familiares Desaparecidos, y madre de un joven asesinado en San Fernando, insistió que el gobierno mexicano no facilita trámites burocráticos para el acceso a la justicia como es la emisión de visas para los procesos legales.

Para que nos den una visa para viajar poquito falta para arrodillarnos ante las autoridades para que nos den una visa”, lamentó.

La transición de poderes puede representar un avance para la impartición de justicia a las víctimas, consideró Fray Tomás González, director de la Casa del Migrante Saltillo.

La directora de la oficina regional de Amnistía Internacional, Érika Guevara, señaló que la mayor parte de la migración en el mundo es forzada por condiciones laborales, pobreza y violencia en sus países.

El tema de la migración, que para nosotros constituye en su mayoría una migración forzada, es uno de los temas que generan uno de las peores deudas por parte de los Estados en lo que tiene que ver con la protección de los derechos humanos”, afirmó.

Jesús Peña Palacios, representante Adjunto en México del Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, sostuvo que los países de tránsito como México, deben garantizar políticas para los derechos humanos de los migrantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:11:39 - Rusia y Cuba estrechan lazos de seguridad; ratifican acuerdo de cooperación militar
17:10:41 - Publican decreto que faculta al Senado para ratificar grados superiores otorgados a mandos de la GN
17:08:19 - Sheinbaum anuncia dos etapas de apoyo para damnificados por inundaciones en México
17:07:02 - Rocío Nahle se molesta al ser cuestionada por seguro contra desastres en Veracruz
16:58:03 - Hidalgo sigue entre el lodo y el aislamiento
16:56:39 - Stranger Things continúa: revelan nuevos detalles de la última temporada y su spin-off
16:51:51 - Universidad Veracruzana confirma que solo una estudiante perdió la vida por inundaciones en Poza Rica
16:50:48 - Ariadna Montiel: Censo de Bienestar 'llegará hasta el último rincón' de los cinco estados afectados por las lluvias
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016