De Veracruz al mundo
Cayó PIB 0.1% previo a las elecciones del 1 de julio.
La economía tropieza liuego de 10 trimestres de avances; al cierre del año, analistas esperan un repunte por la mejor expectativa sobre el TLCAN
Miércoles 01 de Agosto de 2018
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- De abril a junio, previo a las elecciones del 1 de julio, la actividad económica del país disminuyó 0.1% respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este fue el primer retroceso luego de 10 trimestres seguidos de avances; el crecimiento de 0.3% del sector servicios no pudo compensar las caídas en la producción agropecuaria (2.1%) e industrial (0.3 por ciento).

En el comparativo anual, la economía avanzó 1.6% en el segundo trimestre, cifra que muestra una desaceleración frente al trimestre previo (2.3%) y acumuló un crecimiento de 2.0% en el primer semestre de 2018, el menor de los últimos cinco años para un mismo periodo.

FACTORES
El Producto Interno Bruto mide la producción de bienes y servicios en una economía en un periodo determinado, y su crecimiento está asociado a mayor generación de empleo y pago de salarios a la población ocupada, además de un mejor desempeño de las empresas en su actividad productiva.

El Inegi aclara que la estimación oportuna del PIB toma los datos de los dos primeros meses de un trimestre y los disponibles para el tercer mes, por lo que alcanza cubrir el 80% de información directa y proyecta los resultados del 20% restante.

El dato revisado del segundo trimestre será publicado por el instituto el próximo 24 de agosto.

Para Joan Domene, analista económico del Banco Invex, las cifras del segundo trimestre del año en curso muestran una marcada desaceleración de la economía, ocasionada, por un lado, “por la reducción en la plataforma petrolera y el menor gasto en construcción que afectan a la industria”; y por el otro, “por la desaceleración del consumo que mermó el ritmo del sector servicios”.

Sobre la desaceleración en los servicios, Mariana Ramírez, economista de BX+, planteó que “observamos que se consolida la tendencia a la baja en el sector, sustentado en bajos salarios reales y las mayores tasas de interés, así como un ciclo que se encuentra en la fase tardía de expansión”.



EXPECTATIVAS
Delia Paredes y Francisco Flores, economistas de Banorte, esperan un cierre de año con una mejoría en el crecimiento económico, debido a que “el consumo privado podría mostrar un mayor dinamismo derivado de un aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores – por menores niveles de inflación– así como de la reciente apreciación del tipo de cambio”.

Mencionaron también que una base de comparación más favorable ayudará a un mayor crecimiento en el segundo semestre, puesto que en el mismo periodo del año pasado los sismos impactaron la actividad económica.

Por su parte, Joan Domene de Invex añadió que “la renovada expectativa de que se resuelva positivamente la renegociación del TLCAN y que la transición política sea ordenada podría favorecer un crecimiento ligeramente mayor al esperado actualmente”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:35:36 - Piden que fármaco contra el VIH con precio de 28 mil dólares sea accesible en AL
12:31:35 - Rehabilitará Ayuntamiento calzada de piedra de la calle Revolución
12:27:24 - Localizan sin vida en Querétaro a joven de 15 años reportada como desaparecida
12:12:50 - Declina Sheinbaum hablar sobre algún supuesto nombramiento para Noroña; "él tiene que informar"
10:58:55 - Revés a Grupo Elektra en la primera aplicación de la nueva Ley de Amparo
10:57:10 - Lamenta Sheinbaum asesinato del líder limonero michoacano; tiene que haber justicia
10:55:39 - Claudia Sheinbaum advierte sanciones por robo de medicamentos del sector público
10:53:40 - Sheinbaum: detenidos, 2 mil 382 mexicanos en EU durante administración de Trump
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016