De Veracruz al mundo
Veterinarios son víctimas de trata; los engañan en ferias del empleo.
Los engancharon con la promesa de aplicar sus conocimientos a cambio de un buen sueldo, las ferias de empleo fueron organizadas por sus universidades
Martes 31 de Julio de 2018
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Cristian, Francisco, Gabriel y Rodolfo (se cambiaron los nombres para guardar la identidad de las personas) son veterinarios, egresados cada uno de diferentes universidades en el país. Un grupo de personas que sería casi imposible pensar que se convertirían en víctimas de trata, pero lo fueron, aseguró Ruth Delgadillo Martínez, Directora de Capacitación del Consejo Ciudadano de Seguridad de la Ciudad de México.

En entrevista para Excélsior, Delgadillo Martínez contó que los jóvenes acudieron individualmente a una feria de empleo organizada por sus universidades.

La oferta de viajar a Estados Unidos y aplicar sus conocimientos a cambio de un buen sueldo, fue el gancho. Más tarde serían forzados a trabajar en algo que no deseaban.

Cuando ellos llegan al lugar se percatan que se trata de una granja. Les indican que tienen que ordeñar las vacas. Los salarios tampoco correspondían a lo acordado”, relató.

Delgadillo Martínez explicó que tras varias irregularidades por parte de la empresa los jóvenes pidieron ayuda a sus familiares para regresar a México y levantaron las denuncias correspondientes, sin embargo, el proceso judicial se lleva actualmente en Estados Unidos.

Delgadillo Martínez indicó que ésta es una de las formas de trata que utilizan los delincuentes, lo que prueba que nadie está exento de ser víctima de este delito.

Ante esto, el Consejo Ciudadano de Seguridad firmó un acuerdo con la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los delitos en Materia de Trata de Personas de la Secretaría de Gobernación para difundir la Línea Nacional Contra la Trata de Personas, 01800 55 33 000 y denunciar.

Los reportes con que cuenta el Consejo es que las víctimas son migrantes varones de entre 25 y 45 años, originarios de México y Centroamérica, que pretenden laborar en los sectores de la agricultura y la construcción, y que na
terminan siendo víctimas de explotación laboral, incumplimiento de contratos o fraudes en el reclutamiento.

En el caso de las mujeres, las denuncias son en torno a la explotación sexual; enganchan a las víctimas en México por la vía del enamoramiento para trasladarlas a Estados Unidos y trabajar bajo amenazas en bares. California, Florida, Georgia, Wisconsin, Nueva York y Texas son los estados de la Unión Americana en los que existe un mayor reporte de prevalencia de este delito.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:37:38 - Pérdidas por hasta 35 mil mdd por aranceles; la cifra puede bajar
19:36:33 - Protestan en Acapulco por desaparición del estudiante Dylan Omar
19:35:29 - Cinco militares heridos en explosión de ducto de Senegas en Reforma, Chiapas
19:34:20 - Janine Otálora anuncia su salida anticipada del Tribunal Electoral
19:28:08 - Especialistas de Oaxaca en epidemiología se suman a apoyo humanitario en Veracruz
19:26:56 - Así funciona la nueva terapia que frena la inflamación pulmonar en EPOC
19:23:32 - En estos 28 estados habrá frío, aguaceros y fuertes rachas de viento el martes 21 de octubre de 2025
19:22:02 - Claudia Sheinbaum destaca Plan Integral ante emergencias por desastres naturales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016