El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Inicio
Ya es oficial, Quintana Roo aplicará cobro escalonado a cruceros o cobro de derecho a no residentes hasta 2030
MEMORANDUM 1.- El cobro de derecho de no residente, a pasajeros de cruceros que arriben a Quintana Roo, será escalonado y tendrá una revisión constante, para determinar su funcionamiento, explica la diputada Marybel Villegas Canché (Morena), secretaria de la Comisión de Hacienda. Detalla que el esquema escalonado fue previsto en común acuerdo con las navieras, con el objetivo de establecer los incrementos paulatinamente. La legisladora indica que, la primera etapa concluirá el 31 de julio de 2026, y el aumento gradual se hará de manera anual hasta llegar a un máximo de la tarifa en 2030. Con base al esquema escalonado, el cobro a empresas de cruceros en Quintana Roo, se aplicará de la siguiente manera: 5 dólares por pasajero hasta el 31 de julio de 2026; 10 dólares por pasajero del 1o de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027; 15 dólares del 1o de julio de 2027 al 31 de julio de 2028; y 21 dólares del 1o de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030. Señala que hay un decreto publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2025, que establece un esquema escalonado para el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a pasajeros de cruceros y fija el calendario de aumentos hasta 2030. Tal decreto incorpora los estímulos fiscales y el calendario gradual que permite la aplicación escalonada del cobro; su vigencia se extiende hasta el 30 de septiembre de 2030. Al respecto, Villegas Canché indicó que el acuerdo fue resultado de negociaciones entre el gobierno federal a través de las Secretarías de Hacienda y de Turismo, así como del Instituto Nacional de Migración con las navieras. La industria acordó colaborar en la retención y pago del derecho para facilitar la implementación gradual del derecho, expresó.
Cancillería de Irán desmiente a EU y rechaza acusación de complot o atentado contra embajadora israelí en México
MEMORANDUM 2.-Las acusaciones sobre un complot de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), para asesinar a la embajadora de Israel en México son "ridículas" y una completa falsedad, declaró este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei. Durante su rueda de prensa semanal, Baqaei externó: "Consideramos esta afirmación muy ridícula y absurda", y añadió que forma parte de un intento por "destruir las relaciones amistosas de Irán con otros países". Destaca que el gobierno israelí ya había formulado acusaciones similares contra Irán, acusándolo de estar detrás de los ataques contra objetivos judíos en Australia a finales de 2024, lo que llevó a Canberra a romper relaciones con Teherán este año. Baqaei afirma que con México se aplicó el mismo esquema, y aseguró que existen razones específicas detrás de la decisión de Israel de centrarse en esta ocasión en el país norteamericano. "Una de las razones es vengarse del pueblo mexicano, que en los últimos meses manifestó abiertamente su protesta contra el genocidio en Gaza", señaló Baqaei. El pasado viernes 7 de noviembre, el portal Axios, citando a funcionarios estadunidenses e israelíes, informó que la Fuerza Quds planeó un complot fallido para asesinar a la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger. De acuerdo con el medio, el plan se puso en marcha a finales de 2024 y se extendió durante la primera mitad de 2025, antes de que las fuerzas de seguridad mexicanas lo pusieran en peligro. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México emitieron el sábado un comunicado conjunto indicando que el gobierno no cuenta con información sobre el supuesto complot contra la embajadora israelí.
Exhiben que bajo la administración de Piña el CJF tuvo casi 10 mil quejas y sólo se sancionaron 4%; aseguran que ya no se protegerá a funcionarios...
MEMORANDUM 3.- Este lunes se dio a conocer que Durante la administración de la ex ministra Norma Lucía Piña Hernández, el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibió 9 mil 871 denuncias entre 2023 y 2024; sin embargo, sólo sancionó a 4 por ciento, es decir, a 381 servidores públicos del Poder Judicial de las Federación (PJF). De acuerdo con datos del organismo refieren que en 2023 registró 5 mil 289 acusaciones ante el incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito al CJF, de las cuales 585 fueron procedentes, 3 mil 964 improcedentes, 146 incompetentes, 187 quedaron pendientes de atención y 407 se catalogaron con otro estatus. Los motivos fueron por actos de corrupción, nepotismo, acoso laboral, conductas contra el género, acoso y hostigamiento sexual, abuso de posición jerárquica, así como por conductas contrarias a los principios de legalidad, honradez y lealtad. En ese año, emitió 103 sanciones, entre ellas 39 amonestaciones públicas, 11 privadas, 17 suspensiones de empleo, hubo cinco destituciones, nueve inhabilitaciones, cuatro penas económicas y 27 recibieron otro tipo de sanciones. En 2024, el CJF admitió 4 mil 582 querellas, de las cuales 605 fueron pertinentes, 3 mil 500 las consideró improcedentes, 186 incompetentes, seis pendientes de atención y 285 las clasificó con otra categoría. De acuerdo con los registros judiciales, en esos dos años 21 resultaron en inhabilitación, 61 amonestaciones públicas y 121 privadas, 11 destituciones del empleo, 59 suspensiones del trabajo, cargo o comisión y seis sanciones económicas, por mencionar algunas. Como parte de la Reforma Judicial, la semana pasada se instaló la comisión de disciplina del Tribunal de Disciplina Judicial. Este organismo es el encargado, entre otras cosas, de procesar y dar seguimiento a las quejas o denuncias presentadas contra servidores públicos del PJF por posibles faltas administrativas. Ahí, el magistrado Rufino H. León Tovar, presidente de la comisión, se comprometió junto con sus compañeros Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, “a velar por los intereses de México y a castigar con severidad y sin distingo a quienes en la impartición de justicia incumplan la ley”. Pero no sólo eso, afirmó que la comisión de disciplina será transparente, accesible, justa y que cada proceso será llevado con apego a la ley, se respetarán los derechos de todas las partes, se verán a los juzgadores como sujetos de derechos, lo que garantiza un debido proceso, pero a la vez siendo empáticos con las necesidades y reclamos de los justiciables. Reiteró que procederán con la firmeza que exige la lucha a la corrupción. “No habrá espacio para la impunidad, porque la ley será aplicada con equidad sin importar el cargo o la jerarquía de quien la transgreda”, y sostuvo que junto con el Tribunal de Disciplina Judicial serán garantes de la erradicación de la corrupción en México.

 

SONORA

 

Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Ciudad Obregón
Ciudad Obregón
Heroica Nogales
Heroica Nogales
Heroica Nogales
San Luis Rio Colorado
San Luis Rio Colorado
Guaymas
Guaymas
Caborca

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010