La migraña tiene la característica de presentarse en forma repentina y tiene una duración de hasta 72 horas; las mujeres son las que más la padecen MEMORANDUM 1.-
La migraña puede presentarse a cualquier edad, aunque es más común entre adolescentes y adultos jóvenes, con mayor prevalencia en mujeres que en hombres, por ello el titular del Servicio de Neurología del Hospital Juárez de México, Medardo Alejandro González Muñoz advirtió que ante cualquier tipo de dolor de cabeza es recomendable acudir con un médico especialista, quien a través de una evaluación clínica, determinará si un paciente la padece. El especialista explica que la migraña tiene la característica de presentarse en forma repentina y tiene una duración de hasta 72 horas; normalmente afecta la mitad del cráneo y es punzante, además causa náuseas, vómito, sensibilidad a la luz, a los olores y a ciertos tipos de sonidos”. Al respecto, cabe destacar que alrededor del 15 por ciento de la población a nivel mundial padece esta enfermedad, que es una de las más incapacitantes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Acción contra la Migraña, este 12 de septiembre, el llamado es a hacer conciencia sobre este padecimiento neurológico que, considerado como una de las 20 enfermedades más incapacitantes. El especialista González Muñoz explicó que la migraña puede ser episódica y crónica; en la primera, el dolor aparece y se quita, con una duración variable que puede repetirse en otra ocasión; en la crónica, se suscita varias veces en una semana, alrededor de más de 15 veces en un mes. “En la episódica puede manifestarse la forma sin aura y con aura; en la primera, la migraña aparece de forma repentina con las mismas particularidades de dolor fuerte de cabeza, náuseas, vómito, etcétera, y en la segunda, viene precedida por diversas señales en donde el paciente puede comenzar a ver fenómenos visuales como flashazos, visión de círculos de colores, pérdida de la vista y también pérdida del lenguaje que puede durar entre media hora y hasta una hora antes de que inicie el dolor de cabeza. Además, añadió, hay auras sensitivas, en las que la persona siente que la mitad del cuerpo se queda dormida o se agranda, y auras de tipo motor, en la que se pierde la fuerza de la mitad del cuerpo. Indicó que este padecimiento puede ser desencadenado por factores genéticos, ambientales, alimenticios, sobre todo relacionados con alimentos que contienen glutamato monosódico o que tienen muchas conservas; nueces, chocolate, cierto tipo de vinos, cerveza, cuestiones hormonales y anticonceptivos, así como factores emocionales y ligados al sueño. Explica que existen varios esquemas de tratamiento en función de la fase y periodo en que es atendido un paciente, que van desde analgésicos, ansiolíticos y tranquilizantes, entre otros. En cuanto al tratamiento, el especialista señaló que se suele confundir migraña con cefaleas tipo tensión (dolor de cabeza) es muy alta, por ende, si se indican medicamentos que no son específicos para la migraña, podría provocar mayores dolores de cabeza en el paciente o dolores crónicos que son los más difíciles de controlar”, advirtió, lo que obliga a un adecuado tratamiento para la migraña, porque podría confundirse incluso con otra enfermedad más grave como un tumor. Asimismo, señaló que en la actualidad hay un alto abuso de medicamentos, lo que podría afectar otro aspecto de la salud del paciente, incluso generar cuadros severos. “Los medicamentos que habitualmente se manejan para la migraña son de mucho cuidado porque pueden causar vasoconstricción en personas con predisposición e hipertensos; o en pacientes con algún problema coronario pueden desarrollar infartos”, explica González Muñoz.
|
Niños y adolescentes no deben manipular pirotecnia; han ocurrido muchas desgracias, recuerda SSPC por fiestas patrias MEMORANDUM 2.-
La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una serie de medidas encaminadas a evitar accidentes entre la población al manipular pirotecnia con motivo de las fiestas patrias; en adición, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pidió a las familias apegarse estas acciones preventivas de accidentes en todo momento y privilegiar la seguridad de todos, especialmente niños y adolescentes frente al uso de fuegos artificiales. Aunque la CNPC recomienda que no se utilice pirotecnia en absoluto, exhorta a las personas que así decidan hacerlo a extremar precauciones tales como : Adquirir los productos pirotécnicos en establecimientos que cuenten con medidas de seguridad, que se encuentren en espacios abiertos y donde no se almacenen grandes cantidades de pólvora.
Niños y adolescentes no deben manipular pirotecnia.
Evitar el encendido de los fuegos artificiales cerca de viviendas, vehículos, cables eléctricos o materiales inflamables. Tener la mano agua, arena o un extintor para sofocar cualquier conato de incendio. Considerar los efectos en bebés, adultos mayores, personas con mayor sensibilidad al ruido y animales de compañía. La SSPC recordó al público que el almacenamiento, producción y venta clandestina de productos pirotécnicos representa un grave riesgo para todos los involucrados y las comunidades aledañas, por lo cual solicitó a la población su colaboración para identificar y denunciar puntos de venta irregular, tarea fundamental para garantizar la seguridad de las familias durante estas fiestas.
|
Paquete económico 2026, histórico para el bienestar de México: destacan legisladores de Morena y lo justifican MEMORANDUM 3.-
Senadores de Morena reafirmaron su compromiso para aprobar el paquete económico propuesto para el 2026 donde reconocieron que si bien no se aumentará el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), si incrementarán los ingresos para el país con la modificación a la Ley de Aduanas y los aranceles a productos de países con los que no se tiene tratado comercial sobre todo China. De acuerdo con el senador de Morena, Antonino Morales Toledo, esos aranceles a países con los que no tenemos tratado comercial, buscan proteger a las industrias textil, de calzado y automotriz sobre todo las que proceden de China en un intento por impulsar la producción en nuestro país. El paquete Económico para el 2026 contempla modificaciones en mil 463 fracciones arancelarias y establece aranceles a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’” por lo cual se perfila un arancel del 50 por ciento a los autos chinos. Ebrard explicó que en la actualidad, el arancel a China es del 20 por ciento, y el nuevo plan ayudaría a elevar hasta el 50 por ciento el impuesto a los autos procedentes de ese país. El senador de Morena, Antonio Morales Toledo destaca que este presupuesto garantiza y amplía todos los Programas para el Bienestar, columna vertebral de la transformación que ha sacado de la pobreza a millones de mexicanos así como aumentos sustanciales en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública. Frente a los señalamientos de la oposición sobre un presupuesto deficitario que aumentará la deuda de nuestro país, el senador oaxaqueño responsabilizó a los gobiernos neoliberales de esa situación. “Es necesario recordarles con contundencia: ellos son los verdaderos responsables del sobreendeudamiento que hoy tiene al país comprometido”,aseveró El legislador zapoteco explicó que la propuesta presupuestal asegura el rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), heredado con una pesada carga de deuda por las administraciones pasadas. Aseveró que es un acto de justicia y soberanía sanear las finanzas de la empresa productiva del Estado, de la corrupción y la mala gestión que prevalecieron en los gobiernos del panista Felipe Calderón y del priista, Enrique Peña Nieto. Explicó que el paquete económico 2026 aumenta las participaciones federales a las entidades federativas, especialmente a Oaxaca que recibirá un incremento histórico del 6.4 por ciento por encima del promedio nacional para asignarle más de 69 mil 182 millones de pesos Ello—agregó—se traducirá á en 4 mil millones de pesos adicionales para fortalecer la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura en nuestro estado.
|
|