Se prevén condiciones para lluvias principalmente en regiones de montaña, en zona sur y llanura costera MEMORANDUM 1.-
Se prevé que persistan las condiciones para lluvias, sin descartar eventos ligeros aislados en regiones de montaña, sobre todo en la zona sur y en la llanura costera, además de vientos del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 45 km/h. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 32 grados y una mínima de 23, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado alcanzará una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 22. Cielo nublado con probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima 22 con cielo nublado con probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 32. Cielo nublado con probabilidad de lluvias y tormentas. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 21 y una máxima de 32 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 29. Cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 27 grados, con un cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 20 grados mientras que la máxima será de 30 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 30 y una mínima de 20, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 30 y una mínima de 20 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles un canal de baja presión sobre el oriente y sureste del país, en interacción con la entrada de humedad del golfo de México e inestabilidad atmosférica, ocasionarán lluvias muy fuertes en Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Olmeca), Tabasco (sureste), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte, sur y este), así como fuertes en Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), además de chubascos en San Luis Potosí (región Huasteca) y Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento). Además, se prevé viento con rachas de hasta 70 km/h y oleaje elevado en costas de Oaxaca y Chiapas (golfo de Tehuantepec). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Veracruz (regiones Las Montañas, Papaloapan y Olmeca), Tabasco (sureste), Oaxaca (norte y este) y Chiapas (norte, sur y este). Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Puebla (regiones Sierra Norte, Sierra Nororiental, Valle de Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Los Tuxtlas), Chiapas (norte, centro y sur), Campeche (oeste), Yucatán (sur) y Quintana Roo (norte, centro y sur). Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: San Luis Potosí (región Huasteca), Querétaro (Sierra Gorda), Hidalgo (regiones Huasteca y Sierra de Tenango), Veracruz (regiones Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Nautla y Sotavento), Tamaulipas (sur), Nayarit (Jalisco (costa y sur), Colima (costa y sur), Michoacán (centro, sur y costa) y Guerrero (norte, sur y costas). Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Sonora (norte), Chihuahua (norte), Nayarit (centro y suroeste), Ciudad de México, Estado de México y Morelos. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Sonora (sur), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste), Durango (noroeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Puebla (suroeste), Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de - 5 a 0 °C en: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango y Estado de México. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Usted está informado...
|
Ordena Tribunal Colegiado que Gina 'N', ex vocera de Javier Duarte, deberá ser enjuiciada por convenios ilegales MEMORANDUM 2.- Aunque en su defensa Gina "N" promovió el sobreseimiento del proceso penal, alegando que los desvíos ya fueron juzgados en el procedimiento abreviado contra el ex gobernador Javier Duarte, un Tribunal federal resolvió que la extitular de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) del Gobierno del Estado, Gina "N", deberá ir a juicio por los desvíos ocurridos durante su gestión, a pesar de que ella atribuyó las irregularidades al exgobernador. Por su parte, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito confirmó la resolución al resolver el amparo en revisión 120/2025, derivado del juicio de amparo indirecto 95/2024. En 2017, la Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a la ex funcionaria estatal de realizar convenios verbales con medios de comunicación entre diciembre de 2010 y febrero de 2014, sin que existieran contratos o dictámenes de suficiencia presupuestal. “Realizó convenios de forma verbal y fáctica con diversos medios de comunicación, sin que existiera un decreto de presupuestos de egresos autorizados”, se refiere en la acusación. De acuerdo con la carpeta de investigación, Gina “N” “no reportó nada en la integración de la Cuenta Pública y era su deber hacerlo al momento de realizar el trámite de pagos, siendo ella la única que sabía de dichos trámites y ejecución del gasto”. La FGE sostuvo que los pagos realizados a diversas empresas no contaban con justificación ni contratos formales. En contraparte, la defensa de la señalada refirió que presentaron como pruebas la sentencia de procedimiento abreviado emitida en el proceso penal del Reclusorio Norte de veintiséis de septiembre de dos mil dieciocho, instruida en contra de Javier Duarte de Ochoa. El equipo jurídico de Gina "N" sostuvo que los pagos a los medios fueron autorizados directamente por Duarte. “Durante su encargo como tesorero, Tarek Abdala declaró que todos los pagos y recursos eran aprobados forzosamente y directamente por el Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien le indicaba generalmente en las noches qué transferencias realizar fuera de las cuentas concentradoras”, aseguró la defensa. En el mismo sentido, señaló que “con la sentencia de procedimiento abreviado de veintiséis de septiembre de dos mil dieciocho, dictada en contra de Javier Duarte de Ochoa, se acreditó que él daba las instrucciones para realizar los pagos correspondientes”. En dicha resolución, Duarte fue condenado a nueve años de prisión y al pago de 990 días de multa por asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pese a ello, el juez federal resolvió que “no procede el sobreseimiento del proceso penal que se sigue en contra de Gina 'N'”, al considerar que las pruebas presentadas no acreditan que el hecho no se cometió ni establecen la inocencia de la imputada. “La declaración del extesorero Tarek Abdala debe ser valorada en la etapa de juicio oral, ya que es en ese momento procesal en donde se deberán desahogar y valorar los diversos medios de convicción para conocer la verdad jurídica”, determinó. El fallo judicial destacó que “la declaración del extesorero no puede ser considerada como dato de prueba idóneo para decretar el sobreseimiento del proceso penal”, pues su contenido “solo prueba que lo declaró ante el Ministerio Público, más no que sea veraz”. Además, el Tribunal subrayó que “los pagos a diversas empresas se realizaron por órdenes de Gina 'N', sin que se acreditara la prestación de servicios de publicidad ni existiera dictamen de suficiencia presupuestal”. Por lo anterior, el Juez resolvió que “no se sobresee el proceso penal y se ordena que Gina 'N' vaya a juicio”. El Tribunal Colegiado también señaló que Gina "N" “goza de total libertad”, ya que la FGE no solicitó la prórroga de las medidas cautelares impuestas en su contra. “Al vencimiento de su medida cautelar de firma periódica en el año 2024, la Fiscalía omitió solicitar que la misma se prorrogara, y ante esa falta de interés, el juez de control levantó la medida”, concluyó.
|
Veracruz, entre los 5 estados más peligrosos para las fuerzas de seguridad con 22 policías asesinados en lo que va del año MEMORANDUM 3.- Con 22 policías asesinados en lo que va del año, el estado de Veracruz se ubica entre las cinco entidades del país más peligrosas para las fuerzas de seguridad. De acuerdo con datos del observatorio Causa en Común en su informe Policías Asesinados 2025, de enero a la fecha al menos 301 agentes fueron asesinados en México. El conteo —que incluye homicidios registrados hasta mediados de octubre— coloca a 2025 como un año crítico para las fuerzas de seguridad en México. El dato equivale a un promedio de un policía muerto cada día y representa un incremento del 24% con relación al mismo periodo de 2024. El estado de Sinaloa encabeza la lista con 42 casos, seguido de Guerrero con 37, Guanajuato con 35, Michoacán con 28 y Veracruz con 22. La agrupación Causa en Común señaló que los ataques a policías mantienen una tendencia sostenida en regiones donde la disputa por el control territorial y la criminalidad se expresan con violencia recurrente. En Veracruz, los homicidios de los agentes del orden se han registrado en distintas regiones del estado, afectando tanto a corporaciones municipales como estatales. El informe identifica a Tito Atlahua Macuixtle, policía atacado el 6 de octubre en el municipio de Tequila. Sus restos fueron localizados días después dentro de bolsas plásticas abandonadas en una carretera de la región de Orizaba. Otro caso es el de Abraham Hernández López, agente de la Secretaría de Seguridad Pública, quien falleció tras un enfrentamiento en la congregación de Cuyuquenda, municipio de Tlalixcoyan. Ambos casos están incluidos en el conteo nacional de la organización. De acuerdo con Causa en Común, la tendencia al alza evidencia la vulnerabilidad estructural de las corporaciones policiales y la persistencia de la violencia dirigida contra sus integrantes. Aunque el informe no detalla los contextos de cada ataque, el organismo insistió en que las condiciones de inseguridad a las que se enfrentan los policías siguen deteriorándose.
|
|