Uso de tecnología antes de los 5 años puede afectar el desarrollo cognitivo de menores: IPN; pero las madres utilizan cel y tablet para entretener a los más pequeños MEMORANDUM 1.- La sobreestimulación que genera el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos celulares y tablets en menores de cinco años, puede afectar el desarrollo cognitivo al generar déficit de atención y de concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje y baja tolerancia a la frustración, por ello no se recomienda exponer a los pequeños a ese tipo de incentivos, alerta la experta en psicología clínica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), María del Pilar Cortés Ramírez. La catedrática de la Escuela Superior de Medicina (ESM) precisó que en los primeros años se construye la base del cerebro que acompañará al individuo el resto de su vida, por lo que la exposición a estímulos provenientes de dispositivos móviles puede afectar ese andamiaje, el cual, de manera natural, se logra mediante la interacción con el entorno real y al establecer vínculos afectivos con los padres y familiares. La especialista politécnica detalla que la exploración es fundamental para el desarrollo cognitivo. Apuntó que cuando esta actividad se sustituye con dispositivos electrónicos, se disminuye en los menores el deseo natural de descubrir el entorno y, en consecuencia, se dificulta su adaptación al ambiente, así como a establecer relaciones sociales y vínculos con otras personas. Hizo hincapié en que los aparatos móviles brindan una gratificación instantánea, lo cual genera en los niños menor tolerancia a la frustración, irritabilidad y ello repercute en la plasticidad cerebral, proceso involucrado en la generación de redes neuronales que permiten adquirir habilidades. “Cuando un niño tiene estímulos gratificantes de manera instantánea, su cerebro se va modelando de esa manera y, cuando esa situación no se regula, probablemente va a desarrollar una personalidad más impulsiva y menos racional en función de querer obtener las cosas de manera más inmediata”, señala la especialista en terapia de juego. Destaca que la importancia de la actividad lúdica y el desarrollo de habilidades como gatear, trepar y conocer el mundo a través de los sentidos, es fundamental para que los niños sean más tolerantes y se apeguen con mayor facilidad a las normas. Cortés Ramírez señala que, si bien no conviene exponer a los menores de cinco años a los dispositivos móviles, la tecnología se puede incluir después de esa edad como complemento didáctico bajo supervisión y con el acompañamiento de los padres. “No se trata de satanizar o prohibir los dispositivos, ya que de algún modo son parte de la vida cotidiana; hay contenidos apropiados para enriquecer el desarrollo de los niños mayores de cinco años, no obstante, es fundamental limitar el tiempo y elegir información adecuada, ya que, si no se establecen normas, más adelante preferirán interactuar virtualmente antes que realizar actividades recreativas o artísticas que no requieran del uso de un dispositivo móvil”, advierte. La catedrática del Politécnico resaltó que el desarrollo emocional, social y físico de un niño pequeño tiene un impacto directo en su desarrollo general y en el adulto en el que se convertirá.
|
Pese a escándalos de corrupción y nepotismo, y la compra de una mansión en Xalapa, Director de la CAEV ha sido negligente y omiso con damnificados, pero se ostenta como el próximo gobernador de Veracruz MEMORANDUM 2.- Desde la compra de una mansión que abarca toda una cuadra en la zona de Las Ánimas, cerca del Club Britania en Xalapa, una de las más exclusivas de la ciudad, la cual fue remodelada en tiempo récord y con acabados de alto valor, lo que ha levantado sospechas sobre el origen de los recursos, y en medio de escándalos por irregularidades en licitaciones y contrataciones exprés, el director de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Luis Fernández Cervantes Cruz, ha sido acusado de omisión y negligencia por los damnificados del norte del estado, que para colmo, son sus paisanos. En efecto, mientras miles de familias del norte del estado enfrentan las consecuencias del desbordamiento de los ríos Pánuco, Tamesí y Calabozo, el responsable de la CAEV se ha mantenido alejado de la emergencia hídrica que azota a municipios como Pueblo Viejo, Tampico Alto y Ozuluama. La falta de alertas tempranas, coordinación interinstitucional y acciones preventivas por parte de la CAEV ha generado indignación entre la población afectada, quienes acusan al funcionario de negligencia grave y de priorizar sus intereses personales por encima del bienestar ciudadano. Además, la estructura interna de la CAEV ha sido objeto de críticas, pues fuentes internas revelaron que Alejo Juárez Cruz, primo del director, fue nombrado titular de Recursos Materiales, mientras que su esposa, Alejandra Alvarado Medina, ocupa la jefatura de la Tesorería, en un claro caso de nepotismo prohibido por la Ley de Responsabilidades Administrativas, aunque ambos carecen de formación profesional para desempeñar dichos cargos. Junto con ellos, el subdirector Juan Rufino Sánchez Sánchez, operador financiero de los pagos institucionales, enfrenta múltiples denuncias por acoso sexual dentro de la dependencia. En el área de Administración, fue designada Myriam Aracely García Gabriel, originaria de Pueblo Viejo, cuyo empleo anterior era la venta de alimentos en la vía pública, sin contar con escolaridad técnica o profesional. Las denuncias apuntan a que estas designaciones responden a una estrategia para favorecer a empresas de reciente creación en la zona norte del estado, muchas de ellas sin historial técnico ni experiencia en obras hidráulicas. Las licitaciones se estarían realizando de manera urgente, bajo el argumento de que “la gobernadora dio la instrucción”, aunque sin documentación oficial que respalde tal afirmación. Mientras tanto, Cervantes Cruz no ha emitido posicionamiento alguno sobre las inundaciones ni ha visitado las zonas afectadas. Su omisión ha sido interpretada como una falta de compromiso institucional y de sensibilidad ante la tragedia que viven miles de veracruzanos. Más aún, el Director de la CAEV se ostenta entre sus cercanos como el próximo gobernador de Veracruz, asegurando que forma parte del círculo político cercano al exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. Por eso su discurso interno y sus movimientos dentro de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) reflejan una estrategia de posicionamiento político, respaldada — según fuentes internas— por su estrecha relación con el delegado de Bienestar, Juan Javier Gómez Cazarín, a quien considera su aliado íntimo y operador de confianza. Esta narrativa ha sido utilizada para justificar decisiones administrativas y nombramientos polémicos dentro de la dependencia, bajo el argumento de que “todo está autorizado desde arriba”. Debido a lo anterior, la ciudadanía exige transparencia, rendición de cuentas y que las autoridades competentes investiguen los presuntos actos de corrupción, nepotismo y abuso de poder que se estarían gestando dentro de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz. Así las cosas.
|
Salinas Pliego reitera su deseo de buscar la Presidencia, dice que algunos viven resentidos y amargados, pero cobrando; por eso llama a ponerse 'rebeldes' MEMORANDUM 3.- Luego de que un tribunal federal revocó las medidas cautelares que protegían a TV Azteca del pago de 580 millones de dólares a inversionistas extranjeros, Ricardo Salinas Pliego afirmó que le encantaría ser Presidente, aunque reconoció que no es momento de pensar en ello, pues aún falta mucho para la renovación del Ejecutivo Federal. Como principal orador por los festejos de su cumpleaños 70 en la Arena Ciudad de México, indicó que, mientras se acerca 2030, no se quedará sentado y llamó a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, a ser rebeldes para generar un mejor entorno para México. En su discurso, explico el adeudo fiscal que tiene, al tiempo que pidió al Servicio de Administración Tributaria (SAT) un encuentro para pagar la deuda en un lapso de 10 días. Externó: “Quiero hablarles de este problema que me persigue desde hace 19 años, es el problema que el gobierno me quiere cobrar unos impuestos. Primero, están infundados, y segundo, están duplicados. Pero quiero tomar un momento para explicarles por qué han querido vender la idea de que yo no pago impuestos, cosa más falsa: yo pago muchísimos impuestos y nuestras empresas mucho más, 285 mil millones de pesos en los últimos cinco años”. En ese sentido y para dejar el tema atrás, indicó que presentará dos cartas, una al SAT y la otra a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la solicita el pago inmediato de la deuda. “Estamos publicando dos documentos. El primero, un escrito de hace 10 días que le mandamos al SAT, donde estamos solicitando que nos diga cuánto es lo que hay que pagar para poder liquidarlo en menos de 10 días. Y también una carta que le mandé a la presidenta Claudia hace un año, es una carta muy larga, muy clara y muy respetuosa donde le estoy expresando exactamente lo mismo que estamos dispuestos a cumplir con el convenio que se firmó en esa sede”, dio a conocer. Ante los gritos de “¡Presidente!”, Salinas Pliego sonrió, levantó las manos y respondió: “Me encantaría. ¿Pero saben qué? Primero, falta un chorro de tiempo. Entonces, ¿Qué hacemos con el entorno mientras esperamos cinco años?, ¿sentado en las nalgas sin hacer nada? No, vamos a cambiar todos juntos el entorno”, alegó. El magnate dijo que la sociedad debe hacer un cambio de valores sólidos como los cristianos, para tener una mejor clase moral. También, dijo, “tener chispa” para dejar de esperar “los cheques del bienestar”. Agregó que una educación que tenga como base leer, escribir, matemáticas básicas y comunicarse, es todo lo que in ser humano necesita para desarrollarse. “Cambien por una rebeldía con causa para cambiar el entorno, para que todos podamos tener la oportunidad de brillar y de crear riqueza sirviendo al prójimo”, dijo. Al hacer un balance de los gobiernos de la 4T, y haciendo el símil con una empresa, Salinas Pliego indicó que estaría manejada por “ineptos e ignorantes”. “Me gustaría muchísimo decirles a todos que si me eligen presidente resolvería todos los problemas. ¡Pero no es así!, ¡Es todos juntos! Pensando que solamente un nuevo presidente va a cambiar las cosas, está medio mal. “Entonces, los jóvenes tienen dos opciones, ambas tienen que ver por la actitud y el esfuerzo. Una: o te das por vencido, no haces nada. y cobras tu cheque del bienestar y vives resentido y amargado, o te vuelves rebelde, que es lo natural pero un rebelde natural que cambie su entorno”, dijo.
|
|