|
|
Foto:
.
|
XALAPA.- Después de la fuga de hidrocarburo que ha devastado cultivos, cuerpos de agua y el sustento de decenas de familias en la zona norte del estado, productores de cítricos de la localidad de Citlaltépetl, en el municipio de Álamo Temapache, señalaron que “es triste ver cómo quedaron nuestros árboles”. El derrame comenzó la tarde del 16 de octubre, cuando una fractura en un oleoducto provocó la expulsión de miles de litros de petróleo crudo. El líquido espeso alcanzó hasta 300 metros de distancia, cubriendo naranjales, matas de mango, aguacate, papaya, así como arroyos y manantiales. Los vecinos señalaron que el reporte fue ignorado inicialmente por Petróleos Mexicanos (Pemex). Aunque actualmente hay cuadrillas trabajando en la contención, los productores temen que la recuperación sea lenta. Se estima que el saneamiento concluirá en abril de 2026, pero el suelo seguirá contaminado, impidiendo el uso agrícola de las tierras. “Nos dijeron que fueron 30 mil barriles, casi cinco millones de litros. ¿Cómo vamos a levantar esto?”, cuestiona otro poblador, mientras recorren los terrenos y plantas renegridas cubiertas por el hidrocarburo. Solo en la parcela de Arturo Cortés de la Cruz se contabilizan daños en al menos 400 árboles, equivalentes a dos hectáreas. “Primero era una pequeña fuga, pero luego fue mayor. El chapo salió disparado y lo cubrió todo”, señaló el productor de cítricos. Las matas de naranja, símbolo de la región huasteca veracruzana, quedaron completamente cubiertas de crudo. Los frutos, que se cosecharían en diciembre, están contaminados. Pero el daño va más allá: los árboles han quedado inservibles y deben ser arrancados de raíz, lo que representa una pérdida estructural para los productores. La magnitud del derrame transformó los afluentes en arroyos de petróleo que descendieron hacia cuerpos de agua mayores, alcanzando el río Pantepec y posteriormente el Tuxpan. La comunidad teme por el abastecimiento de agua, ante una contingencia ambiental que podría extenderse por meses. Así las cosas.
|