Comparece alcalde de Atoyac ante la fiscalía tras la muerte de 4 personas, llegó con sus abogados; Detienen a Lilia Fernanda “N”, hija del alcalde de Poza Rica, por robo MEMORANDUM 1.-
El alcalde Carlos V.P, acudió a la Fiscalía Regional, a rendir su declaración como testigo en la carpeta de investigación por los hechos de violencia en la congregación de Potrero Nuevo, que dejaron un saldo de cuatro personas muertas, tres policías ministeriales heridos y once policías municipales aprehendidos. Alrededor de 22:00 horas del martes, el edil llegó acompañado de sus abogados e ingresó a las instalaciones, luego de ser requerido por la autoridad ministerial, para agilizar las investigaciones. Después de poco más de una hora, salió de emitir su declaración, y al salir confirmó que fue requerido por la fiscalía como testigo, aunque se limitó a dar información acerca del paradero de su comandante Levy A.M, quien se encuentra como no localizado. De igual forma refirió que estará aportando cualquier información que se le requiera, con base a la detención de once elementos de la Policía Municipal, los cuales al parecer no contaban con los exámenes de control y confianza, que emite la Secretaría de Seguridad Pública...LILIA FERNANDA “N”, hija del alcalde de Poza Rica, Fernando “El Pulpo” Remes Garza, fue detenida y vinculada a proceso tras ser denunciada por el presunto delito de robo por su ex pareja, a quien ella denunció también previamente por presunta violencia vicaria. El juez de control del estado de Hidalgo, Jesús Anim Ope Islas, vinculó a proceso a Lilia Fernanda “N”, luego de ser acusada de sustraer dinero y relojes de lujo de la casa de su expareja, Adán “N”. El juez determinó dicho fallo al considerar riesgo de fuga, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria. La acusación en contra de la hija del munícipe incluye videos de cámaras de seguridad que la muestran saliendo con bolsas de la vivienda. En tanto que, en su declaración, Lilia Fernanda “N” aseguró ante el juez que acudió a la vivienda a recoger sus pertenencias. Cabe señalar que colectivos feministas han expresado su apoyo a la imputada, argumentando violencia vicaria y privación injusta de libertad. Asimismo, en redes sociales, fueron difundidos documentos por parte de que sustentan presunta violencia familiar que presuntamente habría sido víctima Lilia Fernanda “N”.
|
CEDHV invita a donar víveres para la población del norte del estado y recuerda el número de apoyo para quien los necesite MEMORANDUM 2.-
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) se mantiene atenta a las necesidades de la población del norte del estado, a fin de brindar orientación y acompañamiento en caso de ser necesario, así lo manifestó la Encargada de Despacho de la Presidencia, Minerva Regina Pérez López. Recordó que la Comisión cuenta con la línea telefónica gratuita 800 260 22 00 para atención y orientación de todos los veracruzanos, por lo que esta a disposición de los habitantes de la zona norte que así lo requieran. La funcionaria mencionó que hay comunidades que aún enfrentan complicaciones para trasladarse de un municipio a otro, por lo que a través de la línea telefónica pueden solicitar la gestión correspondiente, orientación, pedir acompañamiento o presentar quejas, sin necesidad de ir a la delegación más cercana de este organismo, en días pasados, parte del funcionariado y una servidora acudimos a Poza Rica para brindar información a la población, además de entregar víveres que fueron aportados generosamente por colectivos y personal de la CEDHV, “nos dimos cuenta de que, además de perder sus enseres, muchas personas extraviaron su documento oficial, por lo que reiteramos a la ciudadanía los servicios del Organismo, para gestionar la reposición de documentos, expedientes o citas médicas, acompañar en trámites o denuncias ante autoridades o bien recabar quejas”. La encargada CEDHV cuenta con delegaciones en Papantla, Tuxpan y Chicontepec, refiriéndose a la zona norte, cuyos equipos permanecen disponibles para atender y brindar acompañamiento, ya sea de manera presencial o a través de la línea telefónica, para garantizar el respeto a los derechos humanos, asimismo, refrendó el compromiso de la Comisión con las personas y comunidades afectadas, seguiremos trabajando para que sus derechos sean respetados y sus necesidades atendidas, por lo anterior exhortó a toda la población a sumarse a la colecta de víveres, para que en los próximos días se pueda llevar una segunda etapa de ayuda. Las donaciones se reciben en las instalaciones del organismo, Pico De Orizaba No. 5, Col. Sipeh Ánimas de esta ciudad de Xalapa de lunes a domingo en un horario de 9:00 a 20:00 horas.
|
Denuncia académica de la UV violación de sus derechos laborales; dice que Secretario Académico no contesta por exceso de silencio MEMORANDUM 3.-
Como si el horno estuviera para bollos al interior de la Universidad Veracruzana, UV, la académica María García Araujo, doctora en Educación, denunció por segunda vez a las autoridades universitarias, por violentar sus derechos laborales, entre otros, el derecho del Registro en Productividad Académica (2023-2025) de 180 horas de trabajo académico, así como también que ha sido objeto de marginación por ser profesora por horas, en el Área de Formación Básica General (AFBG). La académica refirió que su denuncia la ha expresado formalmente en tres fechas ante el secretario Académico de la UV, Dr. Arturo Aguilar Ye: el 10, 15 y el 27 de octubre de 2025, con copia a las autoridades académicas y sindicales, pero acusó que el funcionario no contesta, “por exceso de silencio”. De su jerarquía depende del Área de Formación Básica General (AFBG) en donde la Dra. María García Araujo impartió tres cursos de “Lectura y redacción”, intersemestrales, del 2023-2024, en línea, mediante Eminus 4, cada uno de 60 horas, gratuitos para ser registrados, evaluados y traducidos en puntaje, mediante el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) 2023-2025, periodo de pago 2025-2027, para ser beneficiaria mensualmente durante el bienio. Explicó que el programa de estímulos posee indicadores en una tabla de descripción que guían el desarrollo de las actividades y productos académicos a ejecutar, registrar, evaluar y apelar mediante los puntajes respectivos. Uno de ellos es el “1.2.3.5 Docencia sin pago adicional”, que justifica el registro de los cursos que realiza el profesorado sin remuneración ante el sistema informático para tal fin, mediante la dependencia o entidad beneficiada de la actividad o producto. Pese a lo anterior, el AFBG o cometió un error, o lo hizo con dolo, al no registrar los 3 cursos en el mapa del sistema, por lo que hay un vacío de información y dejaron fuera a Dra. García Araujo, del registro de la actividad, de la evaluación de los 3 cursos y sin oportunidad del derecho de apelación que le corresponde. Refirió que lo anterior la afectó en la pérdida del beneficio del estímulo financiero durante el bienio 2025-2027, pagadero a partir de este mes de octubre 2025. De este modo, denunció que se marginó el proceso-resultado de la evaluación de sus actividades, se le puso un candado a su derecho de registro en el programa de estímulos en virtud de su tipo de contratación, cuando ella ya había cumplido su labor y había beneficiado al AFBG. A pesar de lo anterior, afirmó que el AFBG cobró cada curso a los estudiantes, recibió el beneficio profesional de la actividad académica que brindó la Dra., pero no fungió como fuente de información. La académica consideró que el AFBG no debería de exponer a sus académicos, ni colocarlos en condición de menoscabo, violación y marginación de sus derechos de participación en un programa de estímulos financieros para reconocer la productividad académica, sino que por el contrario debería de protegerlos. Acusó que la responsable de esta injusticia laboral – académica es la titular del Área de Formación Básica General, la Doctora María del Carmen Sánchez Zamudio, quien en lugar de mostrar empatía con la académica para que le sean respetados sus derechos laborales ganados a pulso durante 23 años de labor frente a grupo, se los pretende violar, pasando por encima de ellos. Así las cosas.
|
|