Ciudadanos de Álamo radicados en Xalapa instalan centro de acopio en la plaza Lerdo para pedir ayuda a damnificados por las lluvias; Desvalijan y arrojan camioneta al río Blanco, a orillas de la autopista Orizaba-Puebla MEMORANDUM 1.-
Un grupo de ciudadanos originarios del municipio de Álamo Temapache, instalaron la noche de este jueves un centro de acopio en la plaza Lerdo, en Xalapa, para pedir ayuda a la ciudadanía, con lo que pueden apoyar, para sus paisanos, debido a las intensas lluvias registradas en las últimas 48 horas, que han provocado inundaciones en varias avenidas y calles de aquel municipio de las zona Norte. La maestra Celeste Angélica Villegas Sánchez, originaria del municipio de Álamo invitó a la ciudadanía de Xalapa, y sobre todo a aquellos amigos de Álamo Temapache que se encuentran trabajando en Xalapa, a que se acerquen al centro de acopio que se instaló en la plaza Lerdo, donde los ciudadanos organizados, sin etiquetas, sin ningún otro afán más que ayudar a la gente del municipio recaudan víveres, alimentos no perecederos, productos enlatados jabones, escobas, que estarán entregando en Álamo durante este fin de semana. La maestra dijo confiar en que todas las personas que están viendo las noticias, y que están observando cómo es que la gente está perdiendo su patrimonio y que no hay alimentos debido a las fuertes lluvias que han caído, se solidaricen con nuestros hermanos de Álamo…. UNA CAMIONETA SUV Suzuki Ertiga de color blanco, fue localizada desvalijada a orillas del río Blanco a la altura del Rancho El Cortijo, perteneciente al municipio de Río Blanco. El hallazgo generó la movilización de elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y de personal de Caminos y Puentes Federales. De acuerdo con los reportes, la unidad último modelo y con placas de circulación YBP303C del Estado de Veracruz, presuntamente fue desvalijada la madrugada de este jueves 9 de octubre y posteriormente lanzada al afluente a la altura del kilómetro 264 del tramo carretero Orizaba- Ciudad Mendoza. La camioneta - de la que hasta el momento se desconoce su propietario-, ya no contaba con los cuatro neumáticos, ni discos de frenado, así como diversas partes del motor y del tablero, incluyendo las bolsas de aire. Luego del hallazgo, al sitio ubicado a un costado de la Autopista 150D Veracruz- México, arribaron autoridades de la Guardia Nacional División Carreteras, así como personal de CAPUFE, quienes tomaron conocimiento y revisaron la zona en busca de personas, pero los resultados fueron negativos. Una vez que las autoridades carreteras tomaron conocimiento, solicitaron al personal de grúas realizar el rescate de la SUV y remolcarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades y las investigaciones correspondientes….
VER IMÁGENES Y VIDEO
|
Integran 26 redes vecinales como estrategia para inhibir el delito del fuero común en Coatzacoalcos MEMORANDUM 2.-
A través de la integración de 26 redes vecinales se ha logrado inhibir el delito del fuero común en Coatzacoalcos, aseguró la regidora octava del Ayuntamiento porteño, Patricia Hong Hernández, a cargo de la comisión de Tránsito, Vialidad y Protección Civil. La funcionaria municipal refirió que los delitos que más se reportan y buscan combatir a través de estos canales son: robo a casa habitación, robo a transeúntes, robo de vehículos y riñas con lesiones. La regidora explicó que son los propios vecinos quienes se han armado con silbatos y bocinas para alertar de algún indicio que irrumpa la tranquilidad de la colonia. El programa se basa en la creación de comités ciudadanos que utilizan un "Segurichat" para la comunicación de emergencias, involucrando a los propios vecinos en la vigilancia y seguridad de su entorno. La regidora informó que, hasta la fecha, se han conformado alrededor de 24 a 26 redes vecinales en Coatzacoalcos. "Hemos estado en varias colonias y creo que, si Dios nos los permite, podemos avanzar un poquito más”, declaró la edil. La colonia con mayor participación en esta iniciativa es la Santa Isabel, en sus cuatro etapas. Otros sectores beneficiados incluyen: Benito Juárez Sur y Norte, Peloteros, Prócoro Alor, Gaviotas, El Tesoro, El Centro, entre otras. Patricia Hong señaló que la regiduría octava trabaja en coordinación con dependencias estatales a través de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes coordinan las acciones. Además, el C4 canaliza las alertas a todas las instancias de seguridad, incluyendo Policía Municipal, Guardia Nacional, Tránsito, y Protección Civil. Por último, la regidora destacó que el éxito del programa recae en la participación de los propios vecinos, quienes invierten en su seguridad al adquirir silbatos y bocinas. "Aquí lo que necesitamos es que la misma ciudadanía nos indique que necesita ese tipo de redes", concluyó.
|
Asociación de Camioneros contrata seguridad privada para cuidarse de los delincuentes en la autopista México-Veracruz; Desmantelan banda del J1, presunto extorsionador y autor de narcomantas en Coatzacoalcos, detenido con su pareja en Nuevo León MEMORANDUM 3.-
Asociaciones de transportistas contratan empresas privadas de protección para sobrevivir el trayecto San Martín Texmelucan–Amozoc, en la Autopista México-Veracruz, que concentra más del 70% de los ataques contra el transporte de carga en el país. Y es que, en esa línea de asfalto, en cada kilómetro puede haber una emboscada. Los camiones cruzan esa autopista cada día como si marcharan por una frontera invisible. Llevan rastreadores, radios, cámaras, geocercas. Detrás, un centro de control observa su punto verde desplazarse en la pantalla. La autopista, vital para conectar el centro con el sureste de México, se ha vuelto una trampa para quienes mueven alimentos, combustibles o materiales industriales. Los convoyes se desplazan con patrullas particulares, personal armado y sistemas de comunicación directa. No es un lujo, sino una estrategia de defensa ante una estadística que no mejora: el 72% de los incidentes ocurre en los tramos San Martín Texmelucan–Amozoc y Amozoc–Esperanza. Algunos transportistas eligen custodia física: vehículos de escolta que acompañan al tráiler de origen a destino, listos para responder a cualquier bloqueo o ataque. Otros optan por vigilancia virtual, un sistema de rastreo satelital que permite monitoreo remoto en tiempo real. El protocolo es preciso: cada unidad lleva GPS portátil con cobertura global, conectado a una central de monitoreo operativa las 24 horas. Desde ahí se sigue cada movimiento, se activan alertas y se coordina apoyo si algo falla. “Los patrulleros no duermen”, dicen algunos choferes. “El miedo va sentado al lado del copiloto”. Los datos de las asociaciones de transporte muestran un patrón claro: los ataques suelen ocurrir entre las 5 y 9 de la mañana, y nuevamente entre las 8 de la noche y medianoche. Los días más riesgosos no son los fines de semana, sino los martes, miércoles y jueves, cuando circula el mayor número de unidades de carga. En esos horarios, las bandas delictivas colocan obstáculos sobre la carretera o lanzan objetos contra el parabrisas, obligando al conductor a detenerse. Entonces llegan los asaltantes. La inseguridad ha distorsionado por completo la economía del transporte. Las empresas gastan más en combustible, seguros, mantenimiento y personal armado. Algunas evitan transitar por las zonas críticas y desvían sus rutas, lo que incrementa tiempos y costos. La autopista México-Veracruz, una de las arterias logísticas más importantes del país, se ha convertido en un corredor de riesgo que redefine el mapa del comercio interior. Cada asalto representa pérdidas económicas, retrasos y, a veces, de vidas humanas. Pese a los operativos, las cifras no se mueven. Los transportistas insisten en que los patrullajes oficiales son insuficientes. En su lugar, el negocio de la custodia privada ha crecido como una industria paralela: vigilancia, rastreo, escolta y respuesta inmediata….UN SUJETO identificado como Francisco Javier “N.”, conocido como “El J1”, es señalado como líder del grupo delictivo “Los Berry”, una célula dedicada a la extorsión y el narcomenudeo en el sur de Veracruz. Las autoridades lo vinculan con la colocación de narcomantas y la quema de negocios en Coatzacoalcos, como el restaurante El Popeye, en el marco de su estrategia delictiva para imponer cobros a comerciantes bajo amenazas directas. Junto a él operaba Guadalupe Rosmarit “N.”, presunta colaboradora que distribuía los mensajes y coordinaba la entrega de las notas de extorsión. Ambos fueron detenidos el pasado lunes 6 de octubre en la colonia Hacienda la Providencia, en el estado de Nuevo León. La detención fue ejecutada por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) de Veracruz, en coordinación con la Fiscalía Antisecuestros de Nuevo León, tras semanas de seguimiento y cruce de información. En las semanas previas a la detención, la policía documentó la colocación de narcomantas en distintos puntos de Coatzacoalcos. En ellas, el grupo “Berry” advertía a negocios de distintos giros que debían “reportarse” a dos números telefónicos: 9211014853 y 9211018403. Los papeles eran simples hojas de libreta, a veces arrugadas, dejadas sobre mostradores o pegadas en cortinas metálicas. Los mensajes repetían la amenaza: si no se comunicaban, volverían a quemar el negocio. Los registros de la UECS señalan que estas notas aparecieron en restaurantes, talleres mecánicos, florerías y hasta agencias de turismo. Cada mensaje llevaba la misma firma: Grupo Berry, a cargo del J1. “El J1” y su colaboradora fueron localizados en una vivienda de la colonia Hacienda la Providencia. No opusieron resistencia. Horas después, ambos fueron trasladados a Coatzacoalcos y presentados ante la autoridad judicial. La Fiscalía Especializada de la UECS solicitó prisión preventiva oficiosa, medida que fue concedida con una vigencia de un año. La continuación de la audiencia está programada para el 14 de octubre. En operaciones simultáneas, otros cuatro presuntos integrantes del grupo fueron detenidos en la misma ciudad. Se trata de Elimelec “N.”, Gerson Alexandro “N.”, Emilio “N.” y Omar “N.”, identificados como encargados de distribuir las amenazas y colocar las narcomantas. Los cuatro fueron detenidos por elementos de la UECS y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz. Según las investigaciones, su función era extender el control del grupo mediante la intimidación y la difusión de mensajes en puntos visibles de la ciudad. Los detenidos fueron ingresados al Centro de Readaptación Social Regional Duport Ostión, en Coatzacoalcos, donde enfrentan cargos por extorsión y narcomenudeo.
|
|