Enfermedad renal no filiada, cada vez más común en población joven alerta especialista MEMORANDUM 1.- La enfermedad renal no filiada, es decir que no se encuentra una causa que la provoque, desgraciadamente es una situación que se vive en todo el mundo, indica la doctora Lorena Noriega Salas, Cirujana Trasplantóloga adscrita a la Unidad de Trasplantes, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En entrevista con Crónica, la especialista resalta que estos casos, de manera desafortunada se registra en población joven, quienes cursan la enfermedad asintomáticos. “Es muy común que tengamos pacientes con enfermedad renal que son asintomáticos. Son pacientes muy jóvenes en quienes el cuerpo tiene la capacidad de compensar toda la sintomatología, por lo que, generalmente cuando llegan a atención médica es porque presentan una urgencia de diálisis o hemodiálisis, y es hasta entonces cuando se dan cuenta que tienen la enfermedad renal”, explica. En este sentido, añade, fue el caso de Lorena Romano Jaimes, paciente de 37 años quien fue diagnosticada con daño renal etapa 5 y hace dos semanas, fue sometida a trasplante renal de donador vivo, la mamá de la paciente. La doctora especialista resalta que su paciente Romano Jaimes, diagnosticada con enfermedad renal etapa 5, inició tratamiento con diálisis peritoneal y después enviada al protocolo de trasplante para hacer diversos estudios (para descartar infecciones y valorar la función cardiaca), y saber si el paciente es apto para el procedimiento. Consultada respecto a los beneficios de este tipo de trasplantes de órganos tan fundamentales para el organismo, como el riñón, la doctora Noriega Salas advierte que cuando se trata de un donador vivo se reducen los tiempos de espera, ya que, la lista de espera en el país es muy larga, alrededor de 10 años, mientras llega el órgano. Además, para las personas que están con terapia de sustitución de la función renal como diálisis o hemodiálisis, el problema es que desgraciadamente el cuerpo se va desgastando, hay una disminución de la función cardíaca, hay un mayor riesgo de fracturas y la calidad de vida no es la misma. Al depender de terapias como diálisis o hemodiálisis, abunda, es que la sobrevida para estos pacientes es menor, “entonces recibir un trasplante les da una oportunidad de vida y de salud casi igual a la que tenían antes de trasplantarse”. La única diferencia es que a partir de contar con un nuevo órgano, recuerda, el paciente deberá medicamentos (inmunosupresores que le ayuden a evitar el rechazo del cuerpo al nuevo órgano”, pero esto cada vez irá siendo menor además de que los pacientes se vuelven muy disciplinados. Ante este panorama, la doctora Lorena Noriega enfatiza que la cultura de donación de órganos en el país se ha incrementado, cada vez hay una mayor aceptación, aunque, todavía falta mucho, debido a que cada vez hay más pacientes en lista de espera, entonces puede que haya más donaciones, pero también se está incrementando el número de pacientes que están en espera de un órgano como el riñón. “Que no nos asuste este tema de la donación de órganos, es muy importante recordar que la donación salva vidas y quien recibe un riñón, un hígado, un corazón tiene una nueva oportunidad de vida, además de que es un procedimiento que siempre se realiza con los más altos estándares de calidad y con todo el respeto a la familia y a los donadores”, destaca. Al respecto subrayó que trasplantes que se realizan en la Unidad de Trasplantes, de la UMAE de La Raza son entre dos y tres por semana, pero procedimientos de desensibilización como en el caso de Lorena, son menos frecuentes, pero con un histórico de unos 70 casos similares.
|
Asesinato de Jessica Luna Aguilera, ex candidata del PT a la alcaldía de Yanga, provoca indignación en las Altas Montañas MEMORANDUM 2.- El homicidio de Jessica Flor Luna Aguilera, ex candidata del Partido del Trabajo a la alcaldía de Yanga, ha causado consternación entre la población de Atoyac, Yanga, Córdoba y la región de las Altas Montañas, ya que la joven abogada era ampliamente conocida por su espíritu altruista y su disposición para ayudar a personas en condiciones de vulnerabilidad. Luna Aguilera tenía 35 años de edad, era licenciada en Derecho, egresada de la UGMEX Campus Córdoba y deja en la orfandad a una pequeña menor de edad. La ex candidata a la alcaldía de Yanga en la pasada contienda electoral era muy apreciada en su tierra natal, donde brindaba asesorías legales y juicios gratuitos a personas de escasos recursos. La joven profesionista fue una figura destacada en el ámbito social y cultural, ya que en 2009 fue coronada reina del Carnaval de Yanga, evento en el que se ganó el cariño y reconocimiento de su comunidad. La ex candidata del PT a la alcaldía de Yanga fue asesinada a balazos la tarde de este lunes cuando viajaba a bordo de su camioneta, sobre la zona del Campo Deportivo de la Sección 23, en la localidad de Potrero Nuevo o General Miguel Alemán, municipio de Atoyac. De acuerdo con los reportes, la joven se dirigía al colegio de su hija para recogerla al término de la jornada escolar; sin embargo, fue sorprendida por un grupo armado que abrió fuego en su contra. Al intentar escapar, aceleró su vehículo, pero terminó impactada sobre una jardinera ubicada en la parte trasera de la Iglesia de Cristo Rey, donde perdió la vida. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, y paramédicos de SAMUV, quienes confirmaron el deceso. Más tarde, policías ministeriales, peritos forenses y autoridades de la Fiscalía General del Estado realizaron las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Su hermano, Aurelio Luna Aguilera, alias “El Pilo”, también fue asesinado el pasado 27 de julio del presente año en el estado de Puebla, junto con otro hombre. Los cuerpos fueron localizados a un costado de la carretera federal 190, en el tramo Acatlán de Osorio–Huajuapan, a la altura del paraje conocido como “Las Antenas”. Una de las víctimas fue identificada como Aurelio Luna Aguilera, alias “El Pilo”, hermano de la ex candidata del PT en Yanga, mientras que el otro hombre, apodado “El Suazo”, era originario de la localidad General Francisco Paz, también perteneciente al municipio de Yanga. Ambos presentaban impactos de bala en la cabeza, además de huellas visibles de tortura y violencia. Hasta el momento, se desconoce el móvil del doble homicidio ocurrido en territorio poblano. Actores políticos de la región de las Altas Montañas expresaron su indignación por el homicidio de Jéssica Luna. Tal es el caso de Samantha Vicenttini, ex candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Córdoba, quien publicó en sus redes sociales: “Hoy nos invade la rabia y la impotencia. Hemos perdido a una amiga, una mujer valiente que decidió levantar la voz, que se atrevió a soñar con un país distinto y más justo. Fue una ex candidata, pero sobre todo fue una mujer líder, íntegra y decidida, que hoy ya no está con nosotros porque ser mujer y querer liderar se ha convertido en un riesgo de vida. Su ausencia nos duele, pero más duele la injusticia de su partida. No cayó por casualidad, no fue una víctima del destino: fue víctima de un sistema que no protege a quienes se atreven a luchar, de una sociedad que permite que el valor de una mujer sea apagado a balazos, a la fuerza, por atreverse a ser libre y a ser ejemplo. Hoy exigimos justicia. Hoy gritamos su nombre con indignación, porque no es posible que querer ser una mujer líder, querer transformar la realidad, se pague con la vida. Su memoria nos obliga a no callar, a seguir luchando, y a señalar con firmeza que este país no puede seguir enterrando a sus mujeres valientes”.
|
Comando armado desaparece a comprador de piña en Isla; suman 50 desaparecidos en Isla, Azueta, Chacaltianguis, y Rodríguez Clara MEMORANDUM 3.- Un joven identificado como Sergio Molina Jiménez, de 32 años, fue privado de la libertad el pasado 2 de octubre en la gasolinera Ferche Gas, en Ciudad Isla, y desde entonces nada se sabe de su paradero, ni se han comunicado con sus familiares para solicitar rescate. Por lo anterior, Rogelia Jiménez Sandoval, madre del joven desaparecido y comerciante de jugos de piña, pidió a los delincuentes que le devuelvan a su hijo: “soy su madre, estoy muy angustiada, por piedad devuélvanmelo”, afirmó con lágrimas en los ojos. “Les pido, les suplico muchachos, que, si algo les pasa, también tienen a su mamá, así como me ven angustiada así va a andar la suya si algo les pasa”, indicó. Trascendió que el joven fue levantado por un grupo de entre 8 y 10 sujetos armados que se desplazaban a bordo de dos camionetas, y que llegaron a la gasolinera Ferche de Isla en donde bajaron al comprador de piña de la camioneta en la que viajaba con otro varón al cual no se llevaron, solo lo golpearon. Los hechos ocurrieron el pasado dos de octubre en la Ferche de Isla, entre 7:30 y 8:00 de la mañana, sin que hasta el momento haya noticias del joven Sergio Molina Jiménez, quien se dedica a la compra y venta de piña en la zona. Con éste, suman más de 50 casos de personas desaparecidas en los municipios de Isla, Azueta, Chacaltianguis, y Rodríguez Clara, donde nadie hace nada a pesar de las numerosas denuncias.
|
|