Aclara Ahued que cerca de 1 mil 900 mdp del seguro institucional fueron desviados en pasadas administraciones MEMORANDUM 1.- Luego de la manifestación de integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER), quienes protestaron en la plaza Lerdo de Xalapa, para exigir el pago de seguros pendientes desde hace más de quince años, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, reconoció que cerca de mil 900 millones de pesos correspondientes al seguro institucional de maestros jubilados y pensionados fueron desviados en pasadas administraciones estatales y utilizados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). “Es un problema de varias administraciones, son 900 personas las que están reclamando el pago del seguro; sin embargo, les quitaron del salario el recurso, se fue a la licuadora y nunca se los integraron para el seguro”, aseguró el funcionario estatal. Ahued explicó que el adeudo afecta a más de 900 maestros jubilados y pensionados que durante años aportaron parte de su salario a este fondo, sin que el dinero fuera destinado a la aseguradora. “Son cifras que hay que corroborar, es muy difícil revisar la veracidad de cada caso, pero sí han sido atendidas”, aseguró. Ahued Bardahuil explicó que la llamada “licuadora” consistía en la práctica de utilizar recursos etiquetados, como los del seguro institucional, para otros fines dentro de la Sefiplan, sin que se cumpliera el propósito original. “Se quedaba en Finanzas y ese dinero viene de otras administraciones, se trata de mil 900 millones de pesos”, aseguró. Los manifestantes acusaron que, pese a los descuentos aplicados durante su vida laboral, el gobierno estatal nunca transfirió los recursos a la aseguradora, por lo que demandaron una revisión integral y el cumplimiento de los pagos atrasados. Así las cosas.
|
Niega mandataria estatal aparición de grupos de autodefensas armados en Oteapan y, sin embargo, ellos así se autodefinen MEMORANDUM 2.- Al ser cuestionada sobre la aparición de personas armadas que se identifican como policías comunitarias, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, negó que en el municipio de Oteapan haya surgido un grupo de autodefensas, y sostuvo que se trata únicamente de una comunidad que mantiene su propia organización. “Yo la conozco muy bien, tiene muchos años, es una comunidad que se organiza, es todo”, aseguró durante su conferencia de prensa semanal. La mandataria estatal descartó la existencia de un movimiento armado y señaló que en esa región del sur del estado los pobladores acostumbran coordinarse para atender temas de seguridad y convivencia. A través de las redes sociales desde hace semanas circulan videos e imágenes en los que se observa a habitantes de Oteapan con el rostro cubierto y portando armas cortas, rifles de caza y machetes, mientras anuncian que “no permitirán la presencia de la delincuencia organizada” en su territorio. En mantas colocadas en distintos puntos del municipio se leen advertencias como: “Aquí no toleramos extorsiones, cobro de piso ni asaltos; si te agarramos, te linchamos”. Hechos similares han sido reportados en el municipio vecino de Zaragoza, donde también se han registrado mensajes en el mismo sentido. De acuerdo con testimonios de los vecinos, el grupo comenzó a reorganizarse hace un mes, luego de un repunte de robos y agresiones en la zona. Señalaron que pasaron de 100 a más de 300 integrantes, quienes realizan recorridos nocturnos en motocicletas y camionetas. El resurgimiento de estas llamadas policías comunitarias coincide con el incremento de delitos de alto impacto en Oteapan durante agosto. Los pobladores aseguran que, desde que retomaron las rondas, los actos delictivos disminuyeron y no tienen previsto deponer las armas. Al respecto, la mandataria estatal no precisó si su gobierno ha tenido contacto con los integrantes de la comunidad. Los vecinos, por su parte, han declarado a medios locales que no han recibido acercamiento alguno de autoridades estatales o municipales.
|
Anuncia dirigente estatal del PVEM investigación interna por presunta venta de candidaturas MEMORANDUM 3.- Luego de que se dieron a conocer una serie de denuncias por la presunta venta de candidaturas y por ejercer presión sobre consejeros electorales, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Édgar Herrera Lendechy, informó que el partido abrió una investigación interna para esclarecer las acusaciones en contra de su representante ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), Sergio Martínez Ruíz. La indagatoria se inició luego de que algunos medios difundieran versiones en las que se acusa a Martínez Ruíz de buscar beneficios personales y políticos mediante supuestos acuerdos con funcionarios del órgano electoral, a cambio de otorgar posiciones dentro del partido. En ese tenor, Herrera Lendechy aseguró que este tipo de conductas no serán toleradas en el PVEM y que la dirigencia estatal analiza la veracidad de los señalamientos. “En los cinco o seis años que tengo en el partido nunca se había suscitado algo por el estilo. Analicé la nota y lo dice quién lo hace supuestamente al interior del partido, pero se está haciendo una investigación interna dentro del partido. El que afirma, prueba”, aseguró. El dirigente estatal señaló que están a la espera de que las personas presuntamente afectadas por esta situación se presenten ante el partido para aportar información o pruebas que ayuden a esclarecer los hechos. “Estamos esperando que el que realmente se vio afectado por esta situación salga a la luz y nos diga cómo estuvo el asunto”, sostuvo. Herrera Lendechy subrayó que, de comprobarse las acusaciones, el partido actuará en consecuencia contra quien resulte responsable. “De ser ciertos estos señalamientos hay que hacer responsables a los responsables”, advirtió. El dirigente concluyó que, hasta el momento, no existen elementos concluyentes que confirmen las versiones difundidas, aunque el proceso de investigación continúa en curso. Así las cosas.
|
|