Vecinos del fraccionamiento Joyas de Xalapa denuncian robo a vivienda perpetrado por dos sujetos que fueron videograbados; Recuperan 2 tractocamiones cargados con abarrotes y con reporte de robo sobre la autopista La Tinaja-Cosamaloapan MEMORANDUM 1.-
Vecinos del fraccionamiento Joyas de Xalapa denunciaron un robo cometido la mañana del pasado viernes 26 de septiembre, cuando dos sujetos ingresaron a una vivienda y sustrajeron diversos objetos de valor. El robo se registró entre las 10:30 y 11:00 horas, en un horario en que la mayoría de los vecinos se encontraba fuera de casa. Se informó que los ladrones se apoderaron de equipo de cómputo valuado en más de 10 mil pesos, además de herramientas de trabajo estimadas en alrededor de 20 mil pesos, según el testimonio de los afectados. Luego del atraco, los propietarios interpusieron una denuncia formal ante las autoridades competentes, aunque también decidieron difundir el caso a través de redes sociales para alertar a la comunidad. De acuerdo con los reportes, los presuntos responsables aprovecharon la ausencia de los propietarios de la vivienda para ingresar al domicilio sin ser detectados. En las grabaciones de cámaras de seguridad cercanas se observa a dos sujetos actuando con rapidez, lo que hace pensar que conocían los movimientos habituales de la zona. Las víctimas explicaron que decidieron compartir públicamente la información con el fin de prevenir nuevos robos en el fraccionamiento y evitar que otras familias sean víctimas de hechos similares. “Queremos exhibir a quienes no dudan en dañar a quienes trabajan honestamente todos los días”, denunciaron los afectados en una publicación que rápidamente se viralizó entre los habitantes del área. Luego del robo, colonos del fraccionamiento comenzaron a reforzar la vigilancia vecinal y coordinarse a través de grupos de mensajería instantánea para alertar sobre cualquier movimiento sospechoso. Además, hicieron un llamado a la población para que, si alguien reconoce a los presuntos responsables, proporcione información que ayude a localizarlos. Las autoridades señalaron que ya investigan el caso y analizan las imágenes de videovigilancia que podrían aportar pistas sobre la ruta de escape de los implicados. Hasta el momento no se ha informado sobre personas detenidas. Los vecinos reiteraron su petición a las autoridades municipales y estatales para incrementar los patrullajes preventivos en la zona, especialmente durante las mañanas, cuando ocurren con mayor frecuencia este tipo de delitos…. DOS TRACTOCAMIONES con reporte de robo fueron recuperados por elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, sobre la autopista La Tinaja-Cosamaloapan, en el marco de las acciones implementadas a través del “Plan Cero Robos” que se desarrolla en distintas carreteras del Estado y del País. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron sobre la Autopista 145D Córdoba–Minatitlán, a la altura de la localidad La Tinaja, perteneciente al municipio de Cotaxtla, donde personal federal realizaba patrullajes de prevención del delito y seguridad. Durante el recorrido, los agentes detectaron dos unidades tipo tractocamión con cajas secas, las cuales coincidían con las características de vehículos reportados minutos antes como robados por presuntos roba-tráileres que operan en la zona. Luego de la verificación correspondiente, se confirmó que ambas unidades transportaban productos alimenticios y contaban con reporte vigente de robo, por lo que fueron aseguradas junto con su carga y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes. La Guardia Nacional destacó que este aseguramiento forma parte de las acciones permanentes de vigilancia y combate a la delincuencia en tramos carreteros estratégicos de Veracruz, con el objetivo de garantizar la seguridad de los transportistas y reducir los índices de robo a carga pesada. De igual forma, las autoridades reiteraron su llamado a los conductores para reportar cualquier incidente o actividad sospechosa a través de los canales de emergencia, a fin de fortalecer la respuesta operativa y la coordinación interinstitucional en materia de seguridad carretera.
|
Matan a dueño de joyería e hieren a cliente en asalto en pleno centro de Córdoba; Asesinan a taxista en Francisco Paz, en Yanga, marinos andaban cerca y ni lo notaron MEMORANDUM 2.-
En pleno centro de Córdoba se registró un asalto que dejó un muerto y un herido la mañana de este lunes. Los hechos ocurrieron en la joyería "AR", donde fue asesinado el dueño y un peatón resultó lesionado. De acuerdo con las primeras versiones, dos sujetos armados a bordo de una motocicleta irrumpieron en el local y dispararon contra las víctimas.
Paramédicos trasladaron a ambos al hospital del IMSS, donde el propietario falleció, mientras que un hombre identificado como Guillermo Zamora recibe atención médica. La Policía acordonó la zona, sin que hasta el momento se registren detenciones, mientras las autoridades investigan el hecho....UN TAXISTA fue ejecutado la mañana de este lunes cuando circulaba en la localidad de Francisco Paz, perteneciente al municipio de Yanga. En el interior del taxi marcado con el numero 7 se encontraba el cadáver del conductor. Los hechos ocurrieron en la Francisco Paz, donde dicen andaba patrullando elementos de la Marina cuando se dio la ejecución, por lo que los agresores dejaron abandonada una camioneta en la que se trasladaban. Algunas versiones indican que se habría tratado de un ataque directo, sin embargo, ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto. Lamentables esta violencia que se vive a plan luz del día, sin que las autoridades intervengan.
|
Confirman dos casos de posible gusano barrenador en el ganado en la región serrana de Zongolica MEMORANDUM 3.- Autoridades del ayuntamiento de Zongolica y del sector agropecuario confirmaron que se detectaron dos casos de posible gusano barrenador en ganado de la región, por lo que intensificaron las acciones de vigilancia y prevención para evitar la propagación de esta peligrosa plaga que afecta a los bovinos y, en algunas ocasiones, también a humanos. Durante una reunión encabezada por el director de Fomento Agropecuario, Miguel Noé Amayo, con la participación de autoridades locales, agentes y subagentes municipales, así como personal del DIF municipal, se informó que las detecciones se encuentran bajo atención y seguimiento. El funcionario municipal refirió que se trabaja de manera coordinada con los productores pecuarios para detectar de forma temprana cualquier indicio de infestación. El hallazgo de los animales posiblemente infectados ocurrió tras una serie de reportes por parte de ganaderos que participaron en una campaña informativa sobre la identificación del gusano barrenador, también conocido como miasis. Las muestras tomadas de los animales fueron enviadas al laboratorio para su análisis y confirmación, mientras se implementan medidas de control en las zonas afectadas. Se informó que como parte del protocolo sanitario, se han distribuido kits para la toma de muestras que incluyen alcohol al 70 por ciento, pinzas, jeringas y una hoja de campo donde se registran los datos en caso de sospecha. Las autoridades recomendaron recolectar al menos 10 larvas desde la parte más profunda de la herida del animal para facilitar su diagnóstico. El gusano barrenador nace cuando una mosca deposita sus huevecillos en heridas abiertas u orificios naturales del ganado, como zonas perianales, perivulvares o nasales. Una vez detectado un ejemplar con una posible infección, se hacen visitas de seguimiento cada 15 días hasta garantizar la recuperación completa del animal. De igual forma, las autoridades exhortaron a los productores a mantener una estricta higiene en el manejo del ganado, limpiando las heridas con clorhexidina al 0.5 por ciento o yodo dos o tres veces al día y aplicando productos cicatrizantes para evitar infecciones. De igual forma, advirtieron que esta enfermedad puede transmitirse al ser humano mediante heridas expuestas, por lo que insistieron en extremar precauciones. Por último, el ayuntamiento de Zongolica reiteró su compromiso de mantener una vigilancia epidemiológica constante y continuar difundiendo información preventiva para atender oportunamente cualquier nuevo reporte que pudiera ocurrir en la zona. En este contexto, a nivel nacional, se informó que en el estado de Yucatán subieron a 658 las detecciones de gusano barrenador. La Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder) señaló que durante la última semana hubo 71 nuevas detecciones en 25 municipios, lo que representa un total de 658 registrados en el estado. Una semana antes, los hallazgos de infecciones se contabilizaron en 587. Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, caninos y porcinos, con edades que van desde los tres días de nacidos hasta los 12 años. Las lesiones se presentaron principalmente en el ombligo, vulva, región cervical y orejas, ocasionadas por factores como aretado, alambres de púas, peleas entre congéneres, garrapatas y mordeduras de murciélago hematófago. En los municipios de Tzucacab, Chacsinkín, Hoctún, Conkal, Dzidzantún, Valladolid, Ixil, Izamal, Sotuta, Kopomá, Panabá, Cacalchén, Huhí, Santa Elena y Cenotillo se reportó una detección en cada uno. Tekax tuvo dos; Kantunil y Oxkutzcab, tres cada uno; Peto, cuatro; Río Lagartos y Tunkás, cinco cada uno; Mérida, 11; Halachó, siete; San Felipe, seis, y Tizimín, 10 detecciones. Con estas cifras, ya suman 77 municipios y poblados del estado en los que se han detectado ejemplares infectados con esta plaga. La dependencia reportó que, con la atención oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en coordinación con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), así como al tratamiento gratuito aplicado, principalmente con polvo de Negasunt, los animales afectados lograron recuperarse. Apenas el pasado 27 de septiembre, la Seder informó que Yucatán había reportado 39 nuevos hallazgos de gusano barrenador en 15 municipios, con lo que el acumulado estatal ascendía, en ese momento, a 587. Esos 39 ejemplares infectados se focalizaron en los municipios de Temax, Valladolid, Río Lagartos, Chankom, Ucú, Tzucacab y Baca tuvieron uno; Espita, Ticul, Mérida, Calotmul, Izamal y Temozón, dos; Panabá reportó cinco y Tizimín, 15.
|
|