Habrá desarrollo de nublados con lluvias y tormentas en las cuencas del sur y centro, con viento de noreste y norte MEMORANDUM 1.- Un centro de baja presión se ubica en el suroeste del Golfo de México y persistirá en la región hacia el fin de semana. En Veracruz, se prevé viento de noroeste y norte, con rachas frescas a fuertes en el litoral; además desarrollo de nublados con lluvias y tormentas, las más importantes en las cuencas del sur y centro. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 24, tormentas aisladas y chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 29 grados y una mínima de 24 con tormentas aisladas en el día y por la noche. Lluvia con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos menores a 70milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 23 grados. Tormentas y tormentas aisladas en el día, y tormentas por la noche. Lluvia con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos menores a 70. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 15 grados. Cielo mayormente nublado y lluvias en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 10 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 30. Tormentas y chubascos dispersos en el día, con tormentas por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros, con máximos menores a 70 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 30 grados; Chubascos dispersos y tormentas aisladas en el día, con lloviznas por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 27. Cielo parcialmente nublado con tormentas aisladas en el día, y lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros y máximos de 30. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 26 grados, cielo mayormente nublado y lluvias en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30. En Catemaco la temperatura mínima será de 21 grados mientras que la máxima será de 27; tormentas y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos menores a 100 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 27 y una mínima de 21, tormentas aisladas en el día, tormentas y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos menores a 100 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 27 y una mínima de 21 grados; tormentas y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 10 a 30 milímetros y máximos menores a 100 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico al sur de Guerrero y la vaguada monzónica que se extenderá frente a las costas del Pacífico Sur Mexicano, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Guerrero; muy fuertes en Michoacán, Colima y Nayarit; fuertes en Jalisco, e intervalos de chubascos en Sinaloa. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Guerrero (este), Oaxaca (norte, oeste y este), Chiapas (norte, sur y este), Tabasco (sur y este) y Veracruz (sur). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Jalisco, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sinaloa, Durango, Tamaulipas, Querétaro, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en : Sinaloa (norte). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en : Baja California (noreste), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua (suroeste), Coahuila (noreste), Durango (noroeste), Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Oaxaca (sureste) y Campeche. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Nuevo León, San Luis Potosí (este), Jalisco, Colima, Morelos (sur), Puebla (norte y suroeste), Guerrero, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado...
|
Entre 2015 y 2022, en Veracruz se registraron 22 casos de reclutamiento forzado y 32 de trata de personas menores de 18 años MEMORANDUM 2.- Entre 2015 y 2025 en Veracruz se registraron 22 casos de reclutamiento forzado y 32 de trata de personas menores de 18 años, en modalidades como explotación sexual, halconeo, mendicidad y trabajos para la delincuencia organizada, según datos del informe Infancia Cuenta en Veracruz, elaborado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y el Centro de Estudios Sociales Antonio Montesinos (CAM). Los municipios más afectados son Minatitlán, Acayucan, Coatzacoalcos y Poza Rica, donde coinciden factores de vulnerabilidad social y la presencia de células criminales. De acuerdo con el documento, la entidad se ha convertido en un punto crítico de violencia y explotación contra la niñez. Prueba de ello es que en Veracruz, niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgos de secuestro, trata y reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, sin que exista una estrategia estatal específica para su protección. Aunque las cifras oficiales son reducidas, solo reflejan una fracción del problema. “La falta de datos confiables limita la prevención y la atención; sabemos que el fenómeno es mucho mayor de lo que reflejan las carpetas de investigación”, señaló el estudio. El informe subraya que el género define la forma de explotación: niñas y adolescentes mujeres son víctimas de explotación sexual, mientras que niños y varones adolescentes son forzados a actividades como transporte de drogas, halconeo o sicariato. “En Veracruz vemos un patrón claro: la niñez está atrapada entre la pobreza, la falta de oportunidades y la violencia criminal. Para las niñas, la amenaza es convertirse en víctimas de explotación sexual; para los niños, la de ser reclutados por grupos armados”, aseguró Mariana Torres, vocera del Observatorio Nacional contra la Trata de Personas. La investigación refiere la operación de al menos 15 grupos delictivos en disputa de territorios, lo que convierte al estado en un corredor de drogas, armas y personas. Esta dinámica incrementa el riesgo de reclutamiento y trata de menores. En septiembre de 2025, el teniente Guillermo Alvarado Cerón, del 63 Batallón de Infantería de la 26 Zona Militar, alertó sobre intentos de reclutamiento en municipios del norte, como Cerro Azul. Dijo que los grupos delictivos utilizan bares, fiestas y redes sociales para atraer jóvenes con supuestas ofertas laborales. “Antes de aceptar cualquier oferta, los jóvenes deben verificar su autenticidad y no dejarse llevar por promesas engañosas”, expresó. El militar afirmó que los supuestos empleos no ofrecen ingresos ni beneficios. “Hasta donde tenemos conocimiento, las personas no reciben un buen sueldo; se les dan falsas esperanzas de beneficios que nunca se cumplen”, señaló. Según Alvarado, parte del enganche proviene de la imagen idealizada del sicariato en series y películas, por lo que llamó a padres y tutores a vigilar las actividades de sus hijos en redes sociales. El informe de REDIM y CAM subraya que las instituciones estatales carecen de capacidad para enfrentar la problemática por exceso de burocracia, ausencia de un plan estatal y criminalización de víctimas. “En Veracruz seguimos viendo a niños detenidos por halconeo o venta de drogas, cuando en realidad deberían ser tratados como víctimas de reclutamiento forzado”, concluyó el Observatorio.
|
Pese a presencia de GN, las Cumbres de Maltrata son uno de los puntos más peligrosos para trabajadores y transportistas de Pemex MEMORANDUM 3.- Aunque la Guardia Nacional División Seguridad Regional ha implementado operativos de resguardo para las pipas de combustible en algunas rutas, las Cumbres de Maltrata de la Autopista 150D Orizaba- Puebla y el tramo carretero que conecta con la cabecera municipal de Maltrata se han convertido en uno de los puntos más peligrosos para trabajadores y transportistas de Petróleos Mexicanos (Pemex), quienes denunciaron constantes asaltos, robos y extorsiones por parte de la delincuencia organizada. Y es que, señalaron que la presencia de la GN no es permanente, por lo que los trabajadores continúan expuestos. En ese tenor, Javier Aldana Prieto, secretario de Honor y Justicia a nivel nacional de la Sección 40 de Pemex, afirmó que los operadores de pipas, cobradores y personal de rebombeo viven con temor al trasladarse hacia sus centros de trabajo. Refirió que en la Estación de ReBombeo ubicada en Maltrata, los empleados han sido interceptados en al menos dos o tres ocasiones mientras se dirigían a cumplir con sus labores. “Los han parado en la camioneta que los transporta y los han asaltado, quitándoles su dinero y exigiendo cuotas para dejarlos pasar a su trabajo”, denunció. "En ocasiones piden apoyo a la Policía para que los acompañe en la subida, pero no siempre reciben este respaldo", aseguró. El dirigente sindical reconoció que los robos en carretera afectan no solo a Pemex, sino también a otros sectores, ya que el crimen organizado ve en el combustible y en los vehículos una actividad altamente rentable. En este contexto, los trabajadores exigieron mayor seguridad en los traslados hacia Maltrata y zonas aledañas, pues aseguran que la situación se ha agravado y representa un riesgo constante para sus vidas. "Es urgente que las autoridades estatales y municipales tomen cartas en el asunto. No podemos permitir que los petroleros sigan expuestos a la delincuencia en una de las rutas más peligrosas de Veracruz", concluyó.
|
|