Entre opacidad y corrupción cerró su sexenio AMLO; Detecta ASF posibles irregularidades por 5 mil 100 mdp en Cuenta Pública 2024 MEMORANDUM 1.- Pese al discurso constante de no corrupción, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó posibles irregularidades por 5 mil 100 millones de pesos, de los cuales el 89 por ciento corresponde a entidades federativas, municipios, y el resto al gobierno federal, esto en la segunda entrega de informes individuales de fiscalización de la Cuenta Pública 2024. Ojalá no queden pendiente y después en el olvido. Del monto federal, el Poder Judicial concentró casi la mitad de las observaciones detectadas. El informe que comprende 546 auditorías a más de seis mil entes públicos se presentó ante la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, donde el auditor superior David Colmenares Páramo informó que la intervención del órgano permitió recuperar más de mil millones de pesos que ya fueron reintegrados a la Tesorería de la Federación. En su mensaje —que duró poco más de 15 minutos—, el auditor afirmó que “un auditor no debe buscar ni el reconocimiento ni el protagonismo individual”, y subrayó que la integridad y la discreción deben guiar la labor de fiscalización. Al término de su intervención, abandonó el auditorio en silla de ruedas, resguardado por personal de la Cámara. Al dirigirse a los diputados, Colmenares destacó que el sistema subnacional de gobierno continúa concentrando la mayor parte de las observaciones y que, pese a ello, entidades como Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas no registraron montos pendientes de aclarar. Recordó también que la ASF tiene programadas 2 mil 266 auditorías en total para la fiscalización del ejercicio 2024 y que durante su gestión se han recuperado más de 28 mil millones de pesos para la hacienda pública. En la sesión, los diputados de distintos grupos parlamentarios reconocieron el trabajo de la ASF, pero coincidieron en la necesidad de agilizar la aclaración de irregularidades de cuentas públicas anteriores. El presidente de la Comisión de Vigilancia, Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), pidió “celeridad en la conclusión del proceso de fiscalización” para que los casos pendientes sean aclarados o consignados ante las autoridades competentes. Por su parte, Miguel Ángel Guevara Rodríguez (PAN) afirmó que el cierre del sexenio anterior estuvo marcado por opacidad y corrupción, y pidió fortalecer presupuestalmente a la ASF para mantener su autonomía. Carmelo Cruz Mendoza (Morena) afirmó que la fiscalización es “una herramienta real para combatir la corrupción” y sostuvo que “no puede haber transformación sin honestidad”. El diputado Gerardo Olivares (PT) resaltó la importancia de sancionar los actos de corrupción y de fortalecer las auditorías de desempeño, mientras que Celia Fonseca (PVEM) reconoció el esfuerzo de los auditores y aseguró que “cada informe bien hecho fortalece el tejido democrático”.
|
Tras inundaciones, Sheinbaum promete muro y desazolve en río Cazones, Poza Rica, mientras la gobernadora se muestra arrogante y poco empática MEMORANDUM 2.- Mientras la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, anda grabando videos arrogantes, poco empáticos y hasta incongruentes, donde defiende que no se puede responsabilizar por la naturaleza y asegura que su mandato va hasta 2030. La presidenta, Claudia Sheinbaum, de visita en Poza Rica, anunció que para evitar inundaciones como las de hace dos semanas, que dejaron decenas de muertos y millones de pesos en pérdidas materiales, se construirá un muro de contención para el río Cazones, el cual es una obra pendiente en la zona. Igualmente, adelantó que tanto Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Marina se encargarán de desazolvar dicho cuerpo de agua, pues ha perdido su capacidad de almacenamiento debido a las recientes lluvias y al paso del tiempo. “Lo que queremos es que Poza Rica quede mejor que lo que estaba antes de esta inundación, (…) Tenemos que desazolvar el río, porque ha perdido su capacidad de almacenamiento, entre la CONAGUA y la Secretaría de Marina, van a empezar poco a poco, y además el muro y todo lo que se tenga que hacer para evitar que vuelva a ocurrir una situación como esta”, expresó. La mandataria federal acudió al norte del estado para encabezar la entrega de apoyos del Bienestar a las familias que resultaron afectadas por las lluvias e inundaciones que ocurrieron hace quince días en municipios como Poza Rica, Álamo de Temapache y El Higo, entre otros. En dicho acto informó que la Comisión de Vivienda del Gobierno Federal analizará las casas con mayor daño y se apoyará para las reparaciones que sean necesarias, además de que en caso de que la pérdida sea mayor se analizará la reubicación de las familias. Indica que las maquinarias y los equipos de limpieza enviados por la federación permanecerán en el norte de la entidad veracruzana mientras sea necesario. Nunca los vamos a dejar solos, solas, era la promesa, aunque con la incapacidad de la gobernadora y la falta de trasparencia de lo que en realidad ocurre lo ciudadanos y ciudadanas de Veracruz si se sienten solos.
|
Austeridad, Honradez, Legalidad e Imparcialidad, serán los lineamientos con los que deberán regirse funcionarios del PJF ¿podrán? MEMORANDUM 3.- El Órgano de Administración Judicial (OAJ) establece los principios de integridad para la actuación de los servidores públicos con funciones administrativas del Poder Judicial de la Federación (PJF). En un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalla y define trece principios rectores del servicio público, entre ellos la Austeridad, Honradez, Legalidad e Imparcialidad, junto con obligaciones específicas para el personal. Asimismo, el acuerdo crea la Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades para garantizar el cumplimiento de estas normas éticas. El OAJ señala que el acuerdo tiene como objetivo establecer los principios de integridad obligatorios para el personal con funciones administrativas dentro del PJF. Indica que surge a raíz de la reforma constitucional en la materia que se publicó en el DOF en septiembre de 2024 y subraya el compromiso de cero tolerancia contra el nepotismo y la corrupción, alineándose con leyes de responsabilidad y convenciones internacionales. "Para garantizar el interés público, el fortalecimiento de la confianza ciudadana, la correcta función administrativa se deberá actuar conforme a los principios rectores previstos en este instrumento". Respecto a la imparcialidad, detalla que los servidores públicos darán a la ciudadanía, y a la población en general, el mismo trato, sin conceder privilegios o preferencias a organizaciones o personas, ni permiten que influencias, intereses o prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva. Sobre la rendición de cuentas, refiere que los servidores públicos asumen plenamente ante la sociedad y sus autoridades la responsabilidad que deriva del ejercicio de su empleo, cargo o comisión, por lo que informan, explican y justifican sus decisiones y acciones, y se sujetan a un sistema de sanciones, así como a la evaluación y al escrutinio público de sus funciones por parte de la ciudadanía. Asimismo, deberán emplear de manera responsable los recursos materiales, financieros, humanos y/o tecnológicos que tengan a su disposición, únicamente para los fines de su función, procurando el interés general. Además, convivirán en ambientes libres de violencia. Se abstendrán de llevar a cabo conductas -acciones u omisiones- con el objetivo de intimidar, excluir, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a cualquier otra, a partir de actos o comportamientos hostiles o violentos, mediante la exclusión total de cualquier labor asignada, agresiones físicas o verbales en su contra, asignación excesiva de carga de trabajo u otros que puedan afectar su autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad. Entre otros puntos que se pueden consultar en el DOF, el acuerdo prohíbe la discriminación, por ello, los servidores públicos evitarán actuar partiendo de estereotipos o prejuicios, por el contrario, es obligación contribuir a erradicar todas las formas de discriminación, reconociendo en todo momento la pluriculturalidad y/o situaciones de vulnerabilidad de las personas. Ojalá no queden solo en el escrito y los puedan llevar a la practica.
|
|