Arranca programa nacional de salud Casa por Casa, pero niños piden a Sheinbaum que regrese los dulces a las escuelas MEMORANDUM 1.- En la Unidad de Medicina Familiar número 45 del IMSS, en la capital de San Luis Potosí, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el sábado el banderazo de salida al programa salud Casa por Casa, con el que personal de enfermería visitará a todos los adultos mayores y personas con discapacidad del país directamente en sus domicilios para ofrecer atención médica, principalmente de carácter preventivo. La mandataria subrayó que quienes se harán cargo de ponerla en marcha son enfermeras y enfermeros del país, a quienes consideró como los mejores del mundo y como el corazón de esta iniciativa, y quienes, dijo, “se van a volver famosos mundialmente, porque vamos a presumir dentro de muy pocos años que somos el programa de prevención en la salud más importante del mundo, y que se va a notar en los índices”. Detalló que los adultos mayores y personas con discapacidad serán visitadas en sus domicilios una vez al mes, o una vez cada dos meses, dependiendo de su estado de salud. En el país hay casi 14 millones de personas, entre adultos mayores o con alguna discapacidad, quienes tendrán un expediente médico con este programa. En caso de presentar alguna enfermedad mayor, serán remitidos a un centro de salud donde se les dé seguimiento. Indica que el medicamento que requieran en el caso de enfermedades crónicas o menores, lo recibirán en las Farmacias del Bienestar o en las Tiendas del Bienestar. La jefa del Ejecutivo federal recalcó que en los hospitales, gran parte de los pacientes atendidos acuden por complicaciones derivadas de enfermedades crónicas, por lo que uno de los principales objetivos que tiene el programa es priorizar la prevención para evitar enfermedades mayores, para lo cual, insistió, la participación de enfermeras y enfermeros será crucial. “Si atendemos a tiempo, desde la casa, el principio de la enfermedad, pues entonces no va a llegar a situaciones más graves. Entonces, este es un programa, yo digo que es el más ambicioso de todo el mundo, de atención y prevención a la salud, y lo llevan a cabo las y los mejores de México, que son las y los enfermeros de nuestro país, la verdad -los médicos también y médicas- pero la verdad es que el trabajo que hacen las y los trabajadores de la salud, enfermeras y enfermeros, es algo extraordinario, y nosotros queremos que sean el centro de este programa”, indicó ante decenas de trabajadores del sector que acudieron con sus maletas equipadas para iniciar esa labor. Sheinbaum Pardo relató que “cada vez que llego a un estado, cuando voy por la calle, hay algún niño o niña que me dice: Claudia, por favor, regresa los dulces a las escuelas”. Luego de que a su llegada a la unidad médica fue abordada por decenas de personas que se acercaron para saludarla, la mandataria apuntó: “me lo acaban de decir”. Y en medio de las risas que desató la petición, refirió que hubo quien le dijo: “por favor, si regresas la comida chatarra, voy a votar por ti cuando sea grande, me acaban de decir eso”, pero advirtió que el exceso de comer comida chatarra o dulces puede producir enfermedades más graves. En tanto, una de las enfermeras presentes le mostró el contenido de la maleta con el que fue equipado todo el personal. Consta de equipo para medir la presión y glucosa; para realizar un examen de la vista; una báscula que permitir medir el peso y densidad ósea para prevenir la osteoporosis; abatelenguas; tiras reactivas y una tableta electrónica con la que se recabarán los expedientes médicos que serán remitidos todas las instituciones médicas. “Estamos equipados para cualquier emergencia que surja”, indicó la enfermera. De manera previa, personal de la Secretaría de Bienestar inició un censo sobre la cantidad de adultos mayores que solicitan la atención. Al momento, precisó la titular de la dependencia, Ariadna Montiel, han sido censados 8.5 millones de viviendas.
|
Anormalmente secos, 77 municipios veracruzanos; Conagua pide a población hacer uso eficiente del agua, tema del que más se cuelgan candidatos MEMORANDUM 2.- El estado de Veracruz enfrenta condiciones de escasez hídrica, y aunque la cifra de municipios con sequía moderada se mantiene sin cambios, es un tema recurrente entre los candidatos a las alcaldías de los municipios; sin embargo, son solo promesas de campañas. El número de demarcaciones en condición anormalmente seca aumentó de 75 a 77, de acuerdo con el último informe del Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), con corte al 15 de mayo. Al respecto, la jefa de Hidrometeorología del organismo Cuenca Golfo-Centro de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jéssica Luna Lagunes, detalla que 35 municipios veracruzanos permanecen en sequía moderada, la misma cantidad que la reportada en el boletín anterior del 30 de abril. Entre ellos se encuentran Jesús Carranza, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tantoyuca y San Juan Evangelista, abarcando regiones del norte, centro y sur del estado. No obstante, el número de municipios clasificados como “anormalmente secos” –una condición que antecede a la sequía– pasó de 75 a 77, reflejando un ligero, pero preocupante deterioro en la disponibilidad de agua en el territorio veracruzano. Entre los municipios que enfrentan esta situación están Acayucan, Cosoleacaque, Orizaba, Las Choapas, Perote, Hueyapan de Ocampo, Zozocolco de Hidalgo y Uxpanapa, lo que demuestra que el fenómeno se extiende por todas las regiones de la entidad. Las condiciones anormalmente secas pueden afectar la agricultura, provocar incendios forestales y disminuir el nivel de los cuerpos de agua si persisten o se agravan. Por lo anterior, Luna Lagunes exhorta a la población a hacer un uso eficiente del agua debido a la escasez que se enfrenta. Mientras el tema es reutilizado por candidatos e incluso ya habían hecho promesas sobre el tema, pero al ganar dejaron en el olvido.
|
Llama Sheinbaum a movilizaciones en EU para rechazar impuesto de 3.5% a remesas, pero en México censura a la CNTE por manifestarse MEMORANDUM 3.- Aunque aborrece las manifestaciones de la Coordinara Nacional de Trabajadores de la Educación, y en ese tenor hasta cierra las puertas a sus integrantes, la presidenta, Claudia Sheinbaum, sin embargo, llamó a que, de ser necesario, se realicen movilizaciones en Estados Unidos para expresar el rechazo a la aprobación en la Cámara de Representantes de aquel País de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde ese país. “Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá -muchos de ellos ya tienen la doble nacionalidad y siguen ayudando a sus familias, porque las mexicanas y mexicanos somos solidarios-, le enviaran cartas, correos electrónicos, (mensajes) en sus redes sociales, a los senadores, para que les digan que no estamos de acuerdo con eso. Y vamos a seguir informando, porque de ser necesario nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México, que atienden a los más necesitados”, indicó la mandataria. En la Unidad Deportiva del municipio de Valle Hidalgo donde dio seguimiento a los proyectos prioritarios en San Luis Potosí, apuntó que ha habido varios momentos en la relación con Estados Unidos, entre ellos, la actual con la administración del presidente de ese país, Donald Trump, y al referirse al impuesto que se analiza para las remesas, insistió que “no estamos de acuerdo con eso, porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos. Y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias, eso no debe ser así”. En la demarcación localizada a poco más de 45 kilómetros al norte de la capital potosina, la mandataria recordó, ante cientos de asistentes que acudieron, que en el país vecino viven cerca de 40 millones de mexicanos, algunos de primera, segunda o tercera generación.
|
|