|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.-
Violencia en el país alcanza a periodistas que salen a realizar su labor; Artículo 19, asociación internacional en defensa de la libertad de expresión, condenó el asesinato de José Carlos González Herrera, "Fénix", director de "El Guerrero, Opinión Ciudadana" en Acapulco, Guerrero, el pasado 15 de mayo. Detalla que "Fenix" informaba en redes sociales sobre temas de seguridad y política, y que ya había sobrevivido a un atentado en junio de 2023, en el que recibió impactos de bala mientras conducía su automóvil, también en Acapulco. Con este crimen, puntualizó, Guerrero suma 18 periodistas asesinatos desde el 2000. La ONG destaca que con el asesinato de "Fénix", Guerrero se convierte en la segunda entidad con más asesinatos en contra de personas que realizan trabajos periodísticos, comunicativos e informativos en México desde el año 2000 hasta la fecha, con 18 casos. el asesinato de José Carlos González Herrera es el quinto asesinato por labor informativa en lo que va de la actual administración federal. Por este siniestro, la organización solicita a la Fiscalía General de la República (FGR) coordinarse con la Fiscalía del Estado de Guerrero para aplicar una investigación diligente y expedita. Además, dice, se debe juzgar y sancionar a quienes resulten responsables. Asimismo, urge a autoridades estatales y federales a brindar protección inmediata a las personas cercanas al comunicador. En esta semana se registró el asesinato a la periodista Avisack Douglas; el hecho ocurrió en medio de una ola violencia política, ante las elecciones de 1 de junio, pues durante un tiroteo, el pasado martes 20 de mayo, a la casa de campaña de la candidata a la alcaldía veracruzana de Juan Rodríguez, Xóchitl Tress Rodríguez, fue atacada la fotoperiodista Avisack Douglas Coronado, hecho que fue condenado por Comunicación e Información de la Mujer (Cimac). La aspirante de Movimiento Ciudadano (MC) aseguró que, desde el inicio de su campaña, había recibido amenazas por parte de un grupo criminal, por lo que el gobierno de Veracruz le asignó dos elementos de protección, que pudieron repeler la agresión en su contra, sin embargo, la fotógrafa fue herida y no logró sobrevivir. Por estos hechos delictivos, CIMAC exigió a las autoridades estatales y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, que lleven a cabo las diligencias correspondientes "con apego a estándares de perspectiva de género" para garantizar el acceso a la justicia. Tras el asesinato de Avisack Douglas, en el gremio periodístico de Acayucan, exigió justicia y suspendieron acudir a eventos de candidatos, así como compartir sus boletines. “Como parte del gremio de los medios de comunicación y en protesta para que se garantice la seguridad de quienes acudimos a los recorridos, mítines y eventos públicos de cara a las elecciones municipales del próximo 1 de junio. Los reporteros de Acayucan, NO CUBRIREMOS ninguna actividad de campaña electoral de ningún candidato por el día de hoy”. Indica el escrito. “En este momento ejercer el periodismo, salir a la calle por el sustento diario y ser el enlace entre la política y la población, se ha convertido en un riesgo inminente y no debería suceder así.”. En el comunicado indica que la labor de los periodistas es importante y necesaria para la sociedad. “La violencia no se puede normalizar y quedar solo en fríos números. ¡Justicia para Avisack!”. Finaliza su escrito. Otro caso es el de la periodista y directora general del semanario Zeta, Adela Navarro, quien ha recibido al menos ocho llamadas intimidatorias entre el 29 de abril y el 16 de mayo de 2025, donde una voz masculina advierte "dile a Adela Navarro que se cuide", para después colgar, reporta Artículo 19. Además, el periodista Héctor de Mauleón recibió en su domicilio una serie de medidas cautelares de parte del Tribunal Electoral de Tamaulipas después de la publicación de su columna del 1 de mayo en El Universal titulada: "Huachicol y poder judicial en Tamaulipas".
|