El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Revela Concanaco-Servitur que Ciudad de México y Querétaro son los estados con mayor participación en El Buen Fin
MEMORANDUM 1.- Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), la Ciudad de México y Querétaro son los estados con mayor participación en ventas durante El Buen Fin 2025, programa de reactivación económica que ha impulsado hasta en 30 por ciento las ventas en los negocios inscritos. El organismo del sector privado indicó que detrás de la capital mexicana se encuentran Nayarit, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además, los sectores con mayor participación han sido el comercio minorista con 78 por ciento, mientras que negocios familiares locales participan con 48 por ciento. Si bien la adquisición de línea blanca, electrodomésticos y tecnología predominó como los productos preferidos por la población, la compra de teléfonos celulares, joyería y regalos, automóviles y servicios también ha cobrado fuerza. Por separado, la Procuraduría Federal del Consumidor informó que ha recibido 91 inconformidades en los tres primeros días del Buen Fin, de las cuales 87 han sido conciliadas, una no se logró conciliar, dos de ellas carecen de datos suficientes para su atención y una no fue competencia de la dependencia. De igual forma, la oficina descentralizada de la Secretaría de Economía (SE) logró recuperar un monto de 337 mil 417.08 pesos, a favor de los consumidores. Los estados con más quejas registradas son Ciudad de México, el estado de México, Hidalgo, Michoacán; Tamaulipas, Oaxaca, Jalisco, Guerrero, Querétaro y Colima. Los motivos de reclamos más frecuentes son incumplimiento de promoción, no respetar precio anunciado, incumplimiento de oferta, negativa a la entrega, la negación a cambiar producto adquirido y cobro indebido. Por su parte, a través de un comunicado, la Profeco señaló que los proveedores con más reclamos son Sam’s Club, Walmart, Soriana, Coppel, Suburbia, Chedraui, Farmacias Guadalajara, Bodega Aurrera, Elektra y Home Depot. Dentro de los productos con mayor cantidad de inconformidades destacan ropa y zapatos, tecnología-pantallas, alimentos y bebidas, electrodomésticos, transporte-motocicleta, y accesorios. Además, informó que ha realizado 222 vigilancias, se han colocado mil 157 decálogos y monitoreado 19 mil 263 productos. La Profeco concluyó que su titular, Iván Escalante Ruiz, recorrió los establecimientos que conforman el Centro Comercial Galerías Metepec, ubicado en el estado de México.
Fallece policía de SSP en enfrentamiento armado en El Zuchitl, en Maltrata; agresores desarman a policías y roban armamento
MEMORANDUM 2.- Un enfrentamiento armado se registró en la localidad de San José El Xuchilt o San José Súchil, municipio de Maltrata, entre elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado y un grupo de presuntos asaltantes de carreteras, con saldo de un policía estatal fallecido y el robo de armamento oficial. El enfrentamiento ocurrió la tarde de este domingo tras el reporte de un asalto masivo a automovilistas en la Autopista 150D Orizaba-Puebla, a la altura de la Congregación Magueyes. Se informó que, sujetos armados a bordo de dos camionetas particulares se encontraban despojando de sus pertenencias a usuarios de la autopista con dirección a Puebla. Luego de una llamada de emergencia al 911, elementos de la SSP iniciaron una persecución que culminó en la comunidad de El Xuchilt, donde se desató un fuerte tiroteo en el cual un elemento de la Policía Estatal resultó herido por los disparos. Aunque fue auxiliado por sus compañeros y trasladado de urgencia al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, el uniformado perdió la vida debido a la gravedad de sus heridas. La identidad del oficial se mantiene como desconocida hasta el momento, aunque trascendió que era identificado por el distintivo "León". La situación se agravó drásticamente cuando los asaltantes, presuntamente superando en número a los policías, lograron desarmar a los elementos de seguridad, apoderándose de las armas de cargo -cortas y largas-. Tras el robo del arsenal los sujetos se dieron a la fuga. Ante la magnitud de la agresión y el robo del armamento oficial, se activó el protocolo de seguridad conocido como "Código Rojo", implementándose también un fuerte operativo conjunto en la zona serrana, colindante con Plan de Capulín y Toluca del Estado de Puebla. En el operativo participaron elementos la Secretaría de Marina (SEMAR), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN) División de Seguridad Regional, Policía Ministerial y la propia SSP, para la localización y captura de los responsables, así como la recuperación del armamento propiedad de la Policía Estatal. También se reportó que pobladores de la localidad, cercana a la zona del derrumbe de El Mirador en la Autopista 150D, retuvieron dos patrullas de la SSP. El cuerpo del policía estatal caído fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Orizaba para la necropsia de ley.
En promedio el pago de intereses y comisiones de la deuda pública fue de 3 mil 516.7 mdp diarios hasta septiembre de 2025
MEMORANDUM 3.- Contrario a otros conceptos del gasto que se han contenido a fin de llevar las finanzas públicas de México a un equilibrio, el pago al sector financiero sigue creciendo. Prueba de ello es que el pago de intereses y comisiones de la deuda pública absorbió un promedio de 3 mil 516.7 millones de pesos diarios hasta septiembre de este 2025. Es así que, entre enero y septiembre, el costo de la deuda pública absorbió 960 mil 47.5 millones de pesos, un dinero que sólo fue a pagar intereses, comisiones y otros conceptos vinculados a un pasivo que ya escaló a más de 18 billones de pesos, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En un contexto de ajuste presupuestal para lograr reducir el déficit público a 4.1 por ciento del producto interno bruto (PIB) al cierre de este año, la Secretaría de Hacienda ha reportado una serie de reducciones en el gasto. En suma, el gasto primario, que no incluye intereses de la deuda ni las distorsiones por las transferencias a Petróleos Mexicanos, cayó 4.3 por ciento anual, mientras el costo financiero de la deuda pública aumentó 8.6 por ciento también respecto a enero y septiembre del año pasado. Ya en un nivel sin precedente, cercano al billón de pesos, lo que ha gastado el sector público en los intereses de la deuda –que abarca no sólo la del gobierno federal, sino también de las empresas públicas y organismos de fomento– es 68.8 por ciento más que los 568 mil 886.8 usados en el mismo periodo para obra pública, concepto que se redujo 32.5 por ciento en un año. De acuerdo con los datos de la SHCP, sólo la deuda del gobierno federal absorbió 797 mil 302.9 millones de pesos, un monto que en sí creció 6.9 por ciento. Además, el costo financiero de las obligaciones de Petróleos Mexicanos registró el mayor crecimiento, de 19 por ciento real en un año. Los 130 mil 969.9 millones que fueron únicamente a amortizar el endeudamiento de la petrolera se cuentan por encima de los 31 mil 774.9 millones de pesos que absorbió la de Comisión Federal de Electricidad. En ese tenor, Hacienda reportó que los pagos por los pasivos en pesos alcanzaron 731 mil 913.9 millones de pesos, 8.7 por ciento más que los 648 mil 627.7 erogados para este fin entre enero y septiembre del año pasado, mientras los intereses de la deuda externa sumaron 228 mil 133.6 millones de pesos, un incremento anual de 8.5 por ciento. Este gasto va atado a una deuda pública que alcanzó 18 billones 20.2 mil millones de pesos a septiembre y equivale a 49.4 por ciento del PIB.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010