El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
domingo 11 de mayo de 2025
Visitas:
Hacer gobernantes como página de inicio
Inicio
Secciones
Memorandum
ELECCIONES 2017
Nacional
Estatal
Policiaca
Altotonga
Altotonga
Mundo
Tecnología
Perote
Xalapa
Coatzacoalcos
Cosoleacaque
Álamo Temapache
San Andres Tuxtla
San Andres Tuxtla
Acayucan
Deportes
Ciencia
Finanzas
Sociedad
Cultura
Espectáculos
Medios
Medios Nacionales
Medios Locales
Revistas
Video
Caricatura
Quiénes somos
Información del día
Servicios
Móvil
RSS
Facebook
Twitter
Directorio
Gobernantes
Google
Elección judicial, reto para afianzar como honorabilidad, imparcialidad e independencia
MEMORANDUM 1.- De acuerdo con Abraham Dávila Rodríguez, experto en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, la reforma que se concretará con la elección del 1 de junio es la gran oportunidad que tiene México para afianzar en el sistema judicial valores como honorabilidad, imparcialidad e independencia con los otros Poderes de la Unión. El también candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), originario de Jalisco, destacó que el reto, en este paso histórico, es alcanzar nuevos niveles de equidad jurídica en favor de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. "La Corte y toda autoridad debe ser protectora de los Derechos Humanos. El mayor reto de la reforma judicial se presenta con los grupos vulnerables, en donde toda autoridad de manera convencional tiene la obligación de ponerlos en igualdad de circunstancias", aseguró. Para el jurista -quien ejerce como abogado desde hace 30 años- para fortalecer el sistema judicial en México, es prioritario intensificar temas como la máxima capacitación a todo el cuerpo de profesionales y funcionarios de la SCJN, así como hacer uso de todas las herramientas tecnológicas al alcance, para mejorar la impartición de la justicia. De acuerdo con su plataforma electoral, a lo largo de su carrera, Abraham Dávila Rodríguez ha mantenido un compromiso activo hacia la defensa del derecho a la salud en México. También es miembro de la Academia Mexicana de Cirugía, donde ocupa el sitio de Derecho Sanitario y funge como asesor en temas legales vinculados a la salud pública, a la vez que colabora con organismos públicos y privados. "Estoy convencido de que debemos consolidar una SCJN sin tolerancia a la corrupción. Promover también al interior la capacitación en materia de supremacía constitucional y derechos humanos, no sólo a jueces y magistrados, sino a todo el personal del poder judicial", concluyó.
11 de Mayo de 2025 / 11:34:15
Compartir
Twittear
Detectan primer caso de gusano barrenador en Las Choapas, se trata de un becerro recién nacido; instalan autoridades cerco sanitario
MEMORANDUM 2.- El municipio de Las Choapas confirmó el primer caso de gusano barrenador en un becerro recién nacido, en la localidad de Los Lirios, tras ello estableció un cerco sanitario en varias comunidades. La alcaldesa de este municipio, Mariela Hernández García, detalla que el productor los alertó y se tomaron muestras de las larvas para ser analizadas por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica, un laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el cual confirmó que se trataba de gusano barrenador. Explica que se trata de un becerro nacido en el municipio y que la mosca transmisora puso sus huevecillos en la herida de corte del cordón umbilical. El animal ya fue tratado con ivermectina y se encuentra en proceso de recuperación. Al respecto, el director de Fomento Agropecuario, Pedro Mendiola García, indica que se obtuvo el reporte de una herida con presencia de larvas y se estableció un primer cerco mientras recibían los resultados. Detalla que el animal se encuentra en la localidad Los Lirios, cerca de la frontera de Las Choapas con Tabasco, y se trata de un caso endémico, ya que el becerro no se movió de otra entidad. El médico veterinario explica que, debido a la baja de lluvias, la mosca cruzó el río Tancochapa y llevaba meses en la zona hasta que encontró un huésped con una herida donde pudo depositar sus huevos. Explica que el 90 por ciento de los casos de contagio en becerros ocurren por el ombligo, por lo que llamaron a los productores a estar pendientes del proceso de cicatrización. La alcaldesa de Las Choapas da a conocer que se activó un cerco sanitario en un perímetro de más de 20 kilómetros desde el rancho donde se encontraron las larvas de gusano, ya que la mosca transmisora puede volar entre 20 y 100 kilómetros, dependiendo de las condiciones del viento. Hernández García solicita a los ganaderos revisar a sus animales y, en caso de detectar un caso sospechoso, avisar a las autoridades para hacer los estudios pertinentes y atender rápidamente a los animales. Indica que, en caso de detectarse más incidencias, los ranchos no entrarán en cuarentena, pero el aviso servirá para tomar medidas de revisión y establecer cercos sanitarios que permitan contener la propagación del gusano. De acuerdo con la edil, lo importante es que se revisen las heridas, no nada más las heridas que se hagan los animales, sino también las heridas naturales como la cicatriz umbilical y las vaginas de las vacas. En caso de ser necesario, solicitarán el apoyo del Centro Educativo Universitario (Ceuniv) Siglo XXI para coordinar la participación de estudiantes del área de medicina veterinaria en la toma de muestras. La alcaldesa también requirió que la población no se alarme, debido a que el animal infectado ya está en tratamiento, es un becerro, y no hay ningún riesgo para el ser humano. Es necesario recordar que, la miasis es una infestación causada por larvas de moscas que afectan tejidos vivos. En el caso del Gusano Barrenador, las larvas de C. hominivorax se alimentan de tejidos en heridas abiertas, provocando daño progresivo. Aunque es más común en animales de granja como bovinos, cerdos y caballos, también puede presentarse en humanos, especialmente en personas con heridas no tratadas o sistemas inmunológicos comprometidos. La SSA detalla los siguientes pasos ante un caso sospechoso de miasis: Identificación y limpieza inmediata de la herida infestada. Notificación dentro de las primeras 24 horas a las autoridades sanitarias. Recolección de al menos 10 larvas para su análisis. En México ya suman dos casos humanos confirmados. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ya había alertado sobre la presencia de esta plaga en el ganado desde años anteriores. La vigilancia entomológica y la pronta notificación son esenciales para evitar su propagación.
11 de Mayo de 2025 / 11:02:59
Compartir
Twittear
Ciudadanía percibe un Poder Judicial lejano, un Poder Judicial selectivo, costoso y hasta corrupto: Fanny Lorena, candidata a magistrada del TDJ
MEMORANDUM 3.- A más de 20 días de que se lleve a cabo la jornada electoral, la candidata a magistrada del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Fanny Lorena Jiménez Aguirre, opina que hay incongruencia entre quejas y sanciones contra magistrados, por lo que esta institución “tendrá que garantizar los resultados para que los justiciables dejen de percibirlo como un tribunal corrupto”. En conferencia de prensa, la candidata a magistrada, quien le fue asignado el número 08 en la boleta verde, indica que anteriormente los procedimientos administrativos se hacían, pero no se conocían los resultados de esa queja o denuncia de los justiciables, pues ahí quedaban, y normalmente se archivaban, no había un seguimiento real. En la actualidad, dice que este organismo autónomo “debe garantizar que habrá un resultado, una resolución y esa resolución se tendrá que transparentarse de una forma abierta, para que los ciudadanos sepan en qué culminó esa denuncia que se presentó”. La togada, quien actualmente funge como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Jalisco, aseguró que quienes integrarán el TDJ, tres mujeres y dos hombres, tendrán que crear toda la normativa interna que permita el buen funcionamiento del órgano colegiado. En ese contexto, el Tribunal de Disciplina Judicial deberá hacer las cosas adecuadamente, hacer los procedimientos legales para brindar garantía jurídica a las partes de que habrá resultados después de una investigación, pues es del conocimiento de todos que existen muy pocas resoluciones con sanciones para jueces y magistrados, lo cual no es congruente con la percepción ciudadana. Externa: “La ciudadanía percibe un Poder Judicial lejano, un Poder Judicial selectivo, costoso y hasta corrupto, desgraciadamente; quizá en el Poder Judicial Federal menos, pero la realidad es que los ciudadanos no tienen confianza”, por lo que el nuevo órgano jurisdiccional debe garantizar que actuará contra aquellos togados que tengan algún señalamiento. Cabe recordar que el Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones. La aspirante expuso tres ejes fundamentales de su propuesta: Formación continua para el personal judicial: propone que todos los operadores del sistema judicial participen en un programa anual de capacitación obligatoria, con al menos dos cursos por año, bajo la supervisión del Órgano de Evaluación de Desempeño Judicial. Esta formación incluiría temas como derechos humanos, enfoque de género, gestión eficiente del trabajo, especialización profesional, prevención de actos de corrupción, compliance público y certificaciones internacionales ISO. Sistema de alerta temprana para evitar rezagos: como medida para asegurar la eficacia en la impartición de justicia, propone el diseño de un sistema automatizado que detecte posibles retrasos en la emisión de resoluciones, dando prioridad a los casos penales y fiscales que se acerquen a los límites de los plazos constitucionales. Además, se contempla la revisión aleatoria de 5 por ciento de las sentencias emitidas anualmente, con el fin de identificar errores y fortalecer la calidad de las resoluciones judiciales. Fortalecimiento del sistema de denuncias judiciales: en materia de combate a la corrupción y rendición de cuentas, Jiménez plantea un sistema reforzado que permita presentar denuncias contra servidores públicos del Poder Judicial a través de una aplicación digital, que también permitirá dar seguimiento a los casos. Este mecanismo se complementaría con asesoría jurídica especializada en coordinación con la Defensoría Pública Federal, y con protección efectiva para los denunciantes, incluyendo incentivos y beneficios legales en casos graves como los relacionados con corrupción.
11 de Mayo de 2025 / 10:30:02
Compartir
Twittear
HIDALGO
EL SOL DE HIDALGO
Pachuca de Soto
SINTESIS
Pachuca de Soto
PLAZA JUÁREZ
Pachuca de Soto
ZU-NOTICIA
Huejutla de Reyes
EL SOL
Tulancingo
>
Directorio
>
Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010