El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Edson Andrade, impulsor de la Marcha de la Generación Z, abandona México tras filtración de sus datos
MEMORANDUM 1.- El movimiento de la Generación Z se ha convertido en el objetivo del gobierno federal tras salir a manifestarse; por ello se busca descalificar su reclamo a acusar que esta detrás el deudor Ricardo Salinas Pliego, e incluso ha incluido supuestos contratos con el Partido Acción Nacional (PAN). El miércoles Edson Andrade, principal impulsor de la ‘Marcha Generación Z’ fue acusado por Morena de haber firmado un contrato con el partido de derecha en febrero de 2025. Más tarde en redes sociales, el joven culpó públicamente a la Presidenta Claudia Sheinbaum de desatar contra él una “persecución” que llegó “tan lejos” que el vocero se ve en necesidad de abandonar el país. El tiktoker que se volvió viral tras instar a la juventud mexicana a protestar en el Zócalo, anunció en un video compartido en cuentas oficiales de sus redes sociales que la razón de su partida es “cuidar su seguridad”. Acusó pública y directamente a la mandataria del país de emprender una “persecución en su contra”, afirmando que sus datos personales fueron expuestos y hoy, a su consideración, es blanco del “crimen organizado”, no sólo del gobierno. Señaló que la “narrativa de tener millones” en su cuenta bancaria es falsa y que únicamente está siendo criminalizado únicamente por trabajar para el PAN, pues aseguró que su contrato de $175,577.50 pesos no tiene nada que ver con su postura política. El contrato entre uno de los voceros del movimiento ‘Generación Z’ y el Partido de Acción Nacional fue expuesto por Luisa María Alcalde Luján, presidenta del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Hoy, el tiktoker provechó su denuncia a Sheinbaum para aclarar la situación suscitada por la revelación del contrato millonario. “Buscan criminalizarme por trabajar, exponiendo un contrato que nada tiene que ver con mis opiniones políticas personales”, declaró Edson Andrade, aunque no resaltó negación alguna a su vínculo con el partido blanquiazul ni del pago recibido. Edson informó que el contrato está limitado a la producción de contenidos institucionales en los que no aparece su imagen y que tampoco realiza solo, ya que es acompañado por un grupo de jóvenes. “Como yo, ellos prestan sus servicios profesionales y reciben un pago de ese contrato a mi nombre”, expuso. Dijo que no tiene nada que esconder, sino que se siente orgulloso de su trabajo y del equipo de jóvenes que lo acompañan, resaltando que su único crimen fue “alzar la voz”. A pesar de finalizar su anuncio con un contundente “ya no tenemos miedo”, Edson hace las maletas y se retira del país, así como de la ‘lucha social’ que con tanto esmero y financiamiento ayudó a levantar.
Militares hallan fosa con posibles restos humanos de dos mujeres, en comunidad Chalahuite, en Tuxpan; Sujetos armados asaltan bar Los Dos Leones y despojan a clientes de sus pertenencias para luego darse a la fuga, en Coatzacoalcos
MEMORANDUM 2.- Elementos del Ejército Mexicano localizaron una posible fosa clandestina con restos humanos en la comunidad de Chalahuite, en el municipio de Tuxpan, mientras realizaban un recorrido de vigilancia en la zona. De acuerdo con los reportes, los militares detectaron una excavación irregular y al aproximarse, confirmaron la presencia de cuerpos humanos, por lo que notificaron de inmediato a la Fiscalía General del Estado (FGE). Al sitio arribaron peritos forenses, agentes de la Policía Ministerial y personal médico especializado para iniciar las diligencias correspondientes. La zona fue acordonada mientras se realizan las investigaciones. Trascendió que en el lugar se encontraron los restos de dos mujeres, los cuales presentan un avanzado estado de deterioro, lo que impide su identificación. Las autoridades informaron que será necesario aplicar pruebas genéticas y estudios antropológicos para determinar su identidad y el tiempo que llevaban en el lugar. Hasta el momento no se ha emitido información oficial sobre posibles líneas de investigación o la causa de muerte….UN VIOLENTO asalto se registró en el bar Los Dos Leones, ubicado en la avenida Revolución, entre Abasolo y Pedro Moreno de la colonia María de la Piedad, en el centro del puerto de Coatzacoalcos. Se informó que un grupo de sujetos con armas largas irrumpió en el lugar y amagó a los clientes, despojándolos de celulares, dinero y llaves de vehículos. Los delincuentes se dieron a la fuga a bordo de un taxi, con número 3053, unidad captada por cámaras de videovigilancia de la zona. A pesar de los operativos policiales, hasta el momento los delincuentes no han sido localizados.
Nueve mil hectáreas son restituidas a pueblos originarios, incluidos los de Veracruz, informa Sedatu
MEMORANDUM 3.- Como parte de los planes de justicia que impulsa el gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) restituyó 9 mil hectáreas a pueblos originarios este año. Estas acciones, realizadas por medio de la enajenación de terrenos nacionales y del Programa de Atención de Conflictos Agrarios, forman parte del compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de atender las demandas históricas de las comunidades indígenas, señala la dependencia. En un comunicado detalla que cinco comunidades pertenecientes a tres pueblos indígenas fueron beneficiadas. Al pueblo wixárika se le restituyeron más de 5 mil 956 hectáreas; al tarahumara (rarámuri/ralámuli), 3 mil, y al ódami, más de 500. Los planes de justicia incluyen a los pueblos wixárika en Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango; a la Sierra Tarahumara en Chihuahua, que abarca a los pueblos rarámuri, ódami, oichkama y warijó, así como a los pueblos yoreme mayo y yaqui en Sonora; chichimeca otomí en Guanajuato y Querétaro; chinanteco y mazateco en Veracruz; p’urhépecha en Michoacán; comunidades de la Montaña de Guerrero, y pueblos yumano y cochimí en Baja California. La dependencia, encabezada por Edna Vega Rangel, destacó que, como resultado de este trabajo interinstitucional, cinco comunidades obtuvieron el reconocimiento de su territorio ancestral después de décadas de despojo. Para continuar con la atención, la dependencia desarrolla procesos de análisis y conciliación para avanzar en la restitución de tierras a la comunidad Mala Noche, del pueblo ralámuli, y a la etnia yaqui mediante la enajenación gratuita y colectiva de terrenos nacionales. Asimismo, en 2026 se prevé continuar la restitución de superficie a la comunidad San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan, del pueblo wixárika, así como a la comunidad Cruz del Palmar, en el contexto del Plan de Justicia Chichimeca. Con estas acciones se avanza en el resarcimiento, restitución y titulación de territorios, lo que permitirá que las comunidades ejerzan su derecho al aprovechamiento, cuidado y administración de sus tierras de acuerdo con sus sistemas normativos, según la dependencia.

 

HIDALGO

 

Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Pachuca de Soto
Huejutla de Reyes
Tulancingo

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010