El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Escala conflicto: EE.UU anuncia una operación llamada 'Lanza del sur' en plena ofensiva de Trump en el Caribe contra el narcotráfico
MEMORANDUM 1.- El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, anunció una operación militar de nombre “Southern Spear” (Lanza del sur) que está relacionada con la lucha de Washington contra el narcotráfico originado en Latinoamérica y que se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela. En su mensaje en la red social X, Hegseth publicó: “El presidente Trump ordenó actuar, y el Departamento de Guerra está cumpliendo”, afirma que “esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente”. En la publicación no dio detalles concretos sobre el operativo más allá de explicar que estará liderado por un grupo de trabajo conjunto específico y el Comando Sur, que comprende las operaciones militares estadounidenses en Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. El anuncio de Hegseth llega pocos días después de la llegada al sur del Caribe del portaaviones más grande y sofisticado de Estados Unidos, el USS Gerald Ford, y su grupo de ataque, que se unen así al despliegue de destructores o buques de desembarco anfibio que Washington mantiene en la zona desde mediados de agosto. Este despliegue militar ha ido emparejado con amenazas al presidente venezolano Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca tacha de “ilegítimo”, y con la destrucción sumaria llevada a cabo por el Pentágono de una veintena de embarcaciones en aguas del Caribe y del Pacífico oriental (lo que ha matado a unos 70 de sus ocupantes), que Washington asegura que son lanchas que transportan fentanilo a EE.UU. “Liderada por la Fuerza de Tarea Conjunta Lanza del Sur y el Comando Sur, esta misión defiende nuestra patria, expulsa a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege a nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente. El hemisferio occidental es la vecindad de Estados Unidos, y la protegeremos”, aseguró, sin dar más detalles.
Sheinbaum revela que acordó con EU que la Marina mexicana intercepte lanchas cerca sus costas; Trump hace presión
MEMORANDUM 2.- El gobierno de México y el de Estados Unidos acordaron mantener los protocolos de actuación conjunta en aguas internacionales cercanas a territorio mexicano, para evitar bombardeos a embarcaciones, y que, de detectarse posible traslado de droga, sea la Secretaría de Marina la que las intercepte, así lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Tras los constantes bombardeos de embarcaciones que ha hecho el gobierno del presidente estadunidense Donald Trump en diversas partes del continente, de los que no se ha precisado la localización de muchos de esos casos, la mandataria afirmó que “recientemente, no (se han presentado), digamos, en lo que es frente a las costas mexicanas, aunque sea aguas internacionales, ya no” se han registrado casos. Consultada sobre este tema durante su conferencia de prensa matutina, explicó que “sobre todo a través de la Secretaría de Marina, hay protocolo de trabajo conjunto en el caso de aguas internacionales para evitar que haya el uso de bombardeos a embarcaciones y que se cumplan los tratados internacionales”. Explica que lo que planteó el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, “es que se cumplan estos tratados y en principio dijeron que sí, entonces, es el primer acuerdo, que siga trabajando Secretaría de Marina, y si hay información que viene de agencias de Estados Unidos o del propio comando sur, para que sea la Marina mexicana quien intercepte estas embarcaciones que presuntamente traen drogas. Se mantiene el protocolo y hay comunicación permanente”. En tanto, tras la reapertura del gobierno de Estados Unidos, luego del cierre gubernamental más largo de la historia de ese país con más de 40 días sin acuerdo en su presupuesto, dijo que se retomarán las reuniones con el país vecino en materia de seguridad, con una próxima reunión en México, mientras que en materia de comercio siguen las conversaciones, así como sobre el caso del transporte aéreo. Sobre el cierre de la frontera al ganado por la presencia de gusano barrenador expuso que se sigue trabajando en ese tema y confió en que pronto se logren acuerdos.
La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT; la amenaza se cumplió
MEMORANDUM 3.- A nadie sorprendió que, en apenas una hora con 38 minutos, sin debate y con posturas exclusivamente técnicas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió de manera definitiva siete juicios de hasta 16 años de antigüedad promovidos por Elektra y TV Azteca. Por unanimidad, el Pleno confirmó las sentencias de tribunales colegiados que obligan a las empresas a pagar más de 48 mil 326 millones 809 mil pesos por concepto de ISR, actualización, recargos y multas correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013. Cada juicio será devuelto a tribunales colegiados de origen, para que los magistrados ordenen que se realicen los pagos con base en los montos que determine el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre las actualizaciones, multas y recargos. En distintos proyectos, los ministros coincidieron que los recursos de las empresas de Grupo Salinas carecían de interés excepcional constitucional sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con los que combatían los adeudos fiscales, debido a que existen precedentes en el alto tribunal que ya han resuelto las cuestiones de constitucionalidad planteadas. Los fallos de la Corte también marcan precedentes para tribunales y juzgados, que impactarán en juicios similares, incluso del mismo conglomerado, que combaten las mismas normas, lo que facilitaría su resolución. Los siete asuntos se resolvieron mediante 15 proyectos presentados por siete ministros, relativos a amparos directos en revisión, impedimentos y recursos de reclamación. El caso que tomó más tiempo —26 minutos— fue el amparo directo en revisión 6321/2024, que impugna el crédito más alto: 33 mil 306 millones 476 mil 459 pesos por ISR, recargos, multas y actualizaciones del ejercicio fiscal 2013. Tras atender litigios accesorios, el Pleno desechó el amparo al resolver un recurso de reclamación de la Secretaría de Hacienda, que revocó el acuerdo del 21 de agosto de 2024 con el que la entonces ministra presidenta, Norma Piña, había admitido la revisión. Entre los asuntos resueltos también estuvo un recurso de impedimento promovido por Elektra contra la ministra Lenia Batres Guadarrama, declarado infundado. En este punto, el nuevo Pleno revirtió el criterio de las extintas salas que habían apartado a la ministra de dos casos del conglomerado por un supuesto riesgo de parcialidad derivado de comentarios críticos hacia Ricardo Salinas Pliego y sus empresas publicados en 2020 y 2021.

 

GUERRERO

 

Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Acapulco
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Chilpancingo
Iguala
Iguala
Zihuatanejo
Zihuatanejo
Arcelia
Marquelia

 

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010