Documento oficial de CONAGUA, emitido desde el 09 de octubre, pone en entredicho las decisiones de la gobernadora Norma Rocío Nahle García y su inoperante equipo de Protección Civil en Veracruz, el mismo, que hizo caso omiso a las recomendaciones de la dependencia federal y no alertar a la ciudadanía sobre el aumento de nivel del Río Cazones, pues sabían de esta situación, siendo omisos, irresponsables y hubo negligencia, para resguardar vidas y patrimonio de muchos veracruzanos en el norte del Estado.
Todo inició cuando se suspendieron las clases en todo Veracruz, el 07 de octubre, a las 22:58 horas, con la liga: https://www.veracruz.gob.mx/2025/10/07/gobierno-del-estado-suspende-clases-por-temporal-lluvioso/ y al siguiente día, 08 de octubre, se informó sobre la suspensión de clases en 58 municipios del norte de Veracruz, donde se pronosticaron lluvias torrenciales.
Y comentan en redes sociales: “La tendencia desde la mañana del día jueves 09 de octubre indicaba claramente que el río se desbordaría por el aumento del nivel del agua y el día 10 de octubre, durante la madrugada, en dos horas y media, se duplicó su caudal. Y esa fue la causa de la muerte de tanta gente”.
La madrugada del 10 de octubre, videos subidos a las redes sociales mostraban los gritos de vecinos alertando la llegada del agua a sus calles y colonias, mismas que rápidamente se inundaron, perdiendo patrimonios. Y ellos aseguran tajantemente, que no hubo alarmas de Protección Civil, perifoneo y ya cuando hubo una alerta, fueron trabajadores de PEMEX quienes primero actuaron para movilizar a la ciudadanía, pero ya era demasiado tarde, pues el nivel subió a casi dos metros y medio.
¿Cómo se llegó a este nivel de abandono?
Algunos políticos de MORENA aseguran que la gobernadora Rocío Nahle “perdió el enfoque”. Lo triste, hubo negligencia y peor, se supo que el Gobierno de Veracruz no cuenta con un seguro de gastos catastróficos, para poder “medio” atender las necesidades por tormentas y huracanes.Además, Andrés Manuel López Obrador desapareció el Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el cual, "atendía los efectos de desastres naturales, imprevisibles, cuya magnitud supere la capacidad financiera de respuesta de la dependencias y entidades", como se lee en su operatividad.
Después de la inundación, hubo silencio y omisión. Las imágenes eran compartidas por ciudadanos de Poza Rica, Álamo y otros municipios, donde las pérdidas son millonarias, con afectaciones en negocios de plazas comerciales, terminales de autobuses y el patrimonio de miles de ciudadanos, quienes veían sus pertenencias salir por ventanas y puertas, así como decenas de vehículos que flotaban en el enorme caudal, sin detenerse. Hasta vehículos nuevos de agencias, se los llevó la corriente. En horas, desapareció todo.
Y las redes sociales han sido el peor verdugo y crítico de la gobernadora Rocío Nahle. La actitud de su titular de Protección Civil, Guadalupe Osorno, quien por cierto, repite en su cargo, no por ser efectiva, sino por compromisos electorales, se mostraba con sus tenis impecables y blancos, siendo esta imagen virilizada y mostrarse como una incompetente, negligente y simular trabajar, sin lo básico para atender esta tragedia, ni los implementos necesarios y mucho menos, cumplir con el protocolo de PC nacional ante desastres naturales.
Luego, los reclamos, la falta de apoyo inmediato y sólo fue a cuentagotas. El Ejército, Marina y la Guardia Nacional tuvieron que entrar por el Plan DNIII y ante la incapacidad de Protección Civil ante un desastre de esta magnitud. Al principio, Rocío Nahle se mostraba atenta desde una ventanilla de un helicóptero, viendo lo que ya sabía: Una inundación atípica y sin dinero en las arcas estatales para poder actuar ante los reclamos e indignación de los ciudadanos, quienes gritaban: “Por qué no nos avisaron”.
Luego, videos de cuerpos atorados en basura y palizada. Las imágenes eran grotescas y eso motivó a que se hicieran colectas y despensas para mandarlas a Poza Rica, Tihuatlán, Álamo y otros municipios. Lo indignante, ver a los policías de Seguridad Pública detener a los convoys de víveres para que fuese el Gobierno del Estado quienes los entregaran y así “ponerse sombrero ajeno”.
Y la inútil excandidata de Morena a la alcaldía por Poza Rica, Adanely Rodríguez Rodríguez posando entre la mugre, basura y desgracia, sin una gota de lodo en sus lustrosos zapatos, ni ropa, tomándose selfies y como reina de carnaval recorriendo las colonias afectadas montada en una batea de una camioneta, sin víveres, ni ayuda a quienes presuntamente "votaron" por ella, según el fraude electoral que se gesta en el TEV y la Sala Regional del TEPJF. Y falta una última instancia, donde se reconocerá el triunfo en Poza Rica por MC o las tranzas de Morena.
En video de la cuenta de Facebook “Conoce Poza Rica”, con la liga: https://www.facebook.com/share/r/1AtVbFXY9r/ ciudadanos de Poza Rica, recibieron al presidente municipal de Poza Rica, Fernando Luis Remes Garza, con reclamos, gritos, apedreando su camioneta de lujo y lanzándole objetos, al señalar de ser uno de los culpables por las víctimas de las inundaciones en varias colonias de ese municipio y lo culpan también, de no haber alertado a los ciudadanos ante la creciente del Río Cazones.
Después, se cierran todas las vías en Poza Rica por la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum, un poco tarde para nuestra opinión y ella fue literalmente vapuleada por la enardecida ciudadanía, quienes reclamaban una y otra vez la falta de ayuda y la cuestionaron sobre el informe de CONAGUA emitido el 09 de octubre, siendo el gobierno de Rocío Nahle, quien realizó negligencia y omisión a una catástrofe.
Con semblante pálido, mostrando un cutis marchito y ojeras, Rocío Nahle da entrevistas, regañando a ciudadanos afectados, asegurando que la ayuda está llegando, cuando en la realidad, ella parece dar discursos como robot, para minimizar su responsabilidad y rodearse de muchos incompetentes en Protección Civil, negando una y otra vez, que sería un “ligero” crecimiento del Río Cazones y sus palabras comprueban su culpabilidad y omisión. Por eso, grupos de Morena ya están pidiendo “Revocación de Mandato” en su contra, para el 2027.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
|
|