De Veracruz al mundo
ENTRE COLUMNAS
MartínQuitano Martínez
2025-04-22 / 19:44:42
¿Segundo piso?.
La descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado.
Montesquieu.
Lo que diariamente se demuestra, entre muchas otras cosas, respecto de los ejercicios públicos y políticos que ofrecieron la transformación, es que apenas casi de nada pueden enorgullecerse salvo de la efectividad de sus manejos de asistencialismos clientelares y la capacidad de generar miedo a partir de sus mecanismos coercitivos y de persecución, derivados de sus evidentes alianzas con poderes fácticos que pueden y siembran el terror.

De lo anterior desprendo la idea de que lo que se muestra en los nuevos ejercicios federal y estatal en Veracruz, es la complicada definición discursiva que tienen para no chocar con las acciones y comportamientos de sus inmediatos antecesores, los cuestionables ejemplos del “primer piso de la transformación” por la cantidad de omisiones, yerros y señalamientos negativos que dejaron.

Lejos, muy lejos quedaron las posibilidades de cumplir las promesas a las que se comprometió el gran timonel. Sobre los lemas de campaña y ofrecimientos iniciales, se construyeron gruesas lápidas de mentiras, calumnias y descalificaciones, olvidos y manifestaciones de desvergüenza y ruindad. El gran caudillo se demostró sin pudor como el gran farsante, el pseudo humanista que perfiló la falsedad de toda una “nueva” clase política (que no lo es), que tomaron las riendas para gobernar a partir de la simulación como código de conducta.

En Veracruz la familia política se ajustó al perfil requerido: soberbios, autoritarios, de prácticas corruptas y opacas y de atrevida y ufana ignorancia. El gobierno que hace 5 meses dejó a la entidad sumida en la precariedad y el abandono, marcó para mal la historia, con personajes que pasan al recuerdo en la dimensión de su pequeñez, como referentes políticos de las aspiraciones de muchos que les confiaron la oportunidad de servir y administrar en coincidencia con sus promesas. Nada fue como ofrecieron; sus diferencias respecto de lo que tanto señalaron significaron una profundización de la arbitrariedad, la incompetencia y la descomposición.

Las imágenes de los personajes que ufanos se presentaban como paladines de la honestidad valiente, han quedado como grotesca referencia de la hipocresía. Los eventos donde el caudillo levantaba el brazo a su vasallo estatal en plan pantomima de actores de cuarta, ahora se comprueba que significaban el refrendo de las componendas y complicidades de gestiones que actuaron únicamente en función de las ambiciones del poder y del dinero, que forjaron una edad media por sus gestiones oscuras, fanáticas e indoctas.

Tenemos ahora gobiernos que proclaman la continuidad de un “segundo piso transformador” que esperemos se encuentre en valoración por lo mal hecho del primero y por los contextos en los que actualmente nos encontramos. La presidenta y la gobernadora han tenido tiempo suficiente para conocer de primera mano la crisis entre lo dicho y lo hecho,¿ podrán asumir que lo dejado es una barbaridad de administraciones ineficientes y disfuncionales?

Estamos por ver si hay o no la voluntad de cambiar los derroteros fallidos de una oferta política que ante los hechos del pasado reciente, ciertamente deben cambiar. La disyuntiva se plantea en si son la continuidad y profundización de lo negativo u optan por la posibilidad de corregir, transparentar, limpiar y sancionar el desastre recibido; pasar de las banalizaciones, las respuestas maniqueas, la intolerancia y falta de apertura, para encabezar un diálogo incluyente, acorde a nuestro presente difícil y complejo, mejorando la gestión que ahora requiere de mayores capacidades y altura de miras para sobreponerse a los negativos de ese pasado que dice haber cimbrado el primer piso de la supuesta transformación.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Nuestro país en una creciente crisis ambiental, hídrica, de incendios, y reducen el presupuesto de la SEMARNAT en un 39%. Otro crimen a la lista negra.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Quien les quita lo bailado. 2024-11-05
• Supremos. 2024-10-29
• Presidenta, mujeres y violencia. 2024-10-22
• Sin ningún desvío. 2024-10-15
• Horror, dolor y lejanía. 2024-10-08
• Se va, pero se queda. 2024-10-01
• Continuidad atada. 2024-09-24
• Conciencia tranquila. 2024-09-17
• Mentiras. 2024-09-03
• Encarnación del pueblo. 2024-08-27
• Romper con la simulación. 2024-08-20
• Y sin embargo… 2024-08-13
• Dejar hacer, dejar pasar? 2024-08-06
• Noticias mundiales. 2024-07-30
• Eso dicen. 2024-07-23
• Mezquindad política y luces en el horizonte. 2024-07-09
• El desastre de los desastres. 2024-07-02
• Crisis ambiental, tensión social y represión. 2024-06-25
• Lugar común. 2024-06-18
• Lluvias, el deterioro sigue. 2024-06-11
• Incendios, sed y limpieza democrática. 2024-06-04
• 2 de junio. 2024-05-28
• ¿Traidores a la patria? 2024-05-21
• Arrogancia. 2024-05-14
• Persecuciones. 2024-05-07
• Yo soy la verdad. 2024-04-30
• La sonriente desvergüenza. 2024-04-23
• El reloj del apocalipsis. 2024-04-16
• Con frialdad, sin empatia. 2024-04-09
• “Tengan para que aprendan”. 2024-04-02
• ¿Miedo? Son tan solo cosas que ocurren. 2024-03-26
• Yo o el golpe. 2024-03-19
• La “normalidad” de la mentira. 2024-03-12
• Democracia o autocracia. 2024-03-06
• Enojo y soberbia. 2024-02-27
• 18 F, falsos e hipócritas. 2024-02-20
• De lo verde a lo podrido. 2024-02-14
• De lo verde a lo podrido. 2024-02-14
• Insolencia. 2024-01-30
• Los ricos no lloran. 2024-01-23
• Cierra primera llamada. 2024-01-16
• Embarazos infantiles y adolescentes. 2024-01-09
• 2024 elecciones y nuevos gobiernos. 2024-01-02
• Reflexiones del 23. 2023-12-19
• Momentos cruentos. 2023-12-12
• Simulaciones y desvergüenzas. 2023-12-05
• 25 de noviembre, ni las ven, ni las oyen. 2023-11-28
• Precampañas. 2023-11-21
• Obsesión 2023-11-15
• Mezquino. 2023-10-31
• Campañas de Gobierno. 2023-10-24
• Pesimismo. 2023-10-17
• ¿Los diferentes?. 2023-10-10
• Nada está escrito. 2023-10-03
• La verdad redimida. 2023-09-26
• Festejos patrios. 2023-09-19
• Sin pudor alguno. 2023-09-05
• El fantasma del miedo. 2023-08-29
• Soberbia. 2023-08-22
• ¿Solo una voz? 2023-08-15
• Violencias. 2023-08-08
• Al pie del vacío. 2023-08-01
• Problemas complejos. 2023-07-25
• Martín Quitano Martínez 2023-07-18
• Hay juego. 2023-07-11
• Crisis Ambiental 2. 2023-06-27
• Crisis Ambiental 1. 2023-06-20
• Foro Ambiental en Coatepec, Veracruz. 2023-06-13
• Abandonos. 2023-06-06
• Contra la polarización. 2023-05-23
• Arrogantes. 2023-05-16
• Sequía. 2023-05-09
• Ruta aciaga. 2023-05-02
• Ni les contesten 2023-04-25
• Hagan lo que hagan. 2023-04-18
• Nada pasa, todo está bien. 2023-04-04
• El dolor de los migrantes 2023-03-28
• Balas, teas, hogueras. 2023-03-21
• Insultos, sombras ominosas. 2023-03-14
• 8 de marzo. La lucha sigue. 2023-03-07
• Ciudadanos desobedientes. 2023-02-28
• Febrero 26 2023-02-21
• Sordera 2023-02-14
• Solo un pueblo. 2023-02-07
• Visión reduccionista. 2023-01-31
• Inicio de año, aunque un poco avanzado. 2023-01-24
• La violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en México. 2022-12-13
• Desapariciones. 2022-12-06
• Insistir en el pasado. 2022-11-29
• Asedio. 2022-10-18
• “Normalidad”. 2022-10-11
• Estatuas de sal. 2022-09-27
• Tolerancia y juego democrático. 2022-09-20
• Deforestación. 2022-09-13
• Tiempos tormentosos. 2022-09-06
• La violencia contra las mujeres, mucho por enfrentar. 2022-08-30
• Romper los cercos. 2022-08-23
• Crisis hídrica. 2022-08-16
• El agua es vida. 2022-08-09
• “Una buena jornada democrática”. 2022-08-02
• Luz Raquel. 2022-07-26
• Sensaciones. 2022-07-19
• A pesar de ello. 2022-07-12
• La verdad única 2022-07-05
• Los tiempos del señor 2022-06-21
• ¿Justicia por propia mano? 2022-06-14
• Día internacional de los niños víctimas inocentes de agresión 2022-06-07
• Problemas lejanos, mejor las campañas electorales. 2022-05-31
• Insensibles, irresponsables. 2022-05-24
• Era oscura. 2022-05-17
• La agenda controlada 2022-05-10
• Primero de Mayo. 2022-05-03
• La crueldad toca todas las puerta 2022-04-26
• Descalificaciones 2022-04-19
• El reloj avanza. 2022-04-11
• ¿Superioridad moral? 2022-04-05
• Día mundial del agua. 2022-03-29
• No ser iguales. 2022-03-22
• Más allá de las trincheras. 2022-03-15
• 8 de marzo 2022. Los motivos de la lucha. 2022-03-07
• Problemas Globales. 2022-03-01
• Preocupante. 2022-02-22
• Gimnasia de los desencuentros. 2022-02-15
• En un mes 2022-02-08
• Gritería y soberbia. 2022-02-01
• Sin agenda ambiental. 2022-01-25
• México, Sindemia contra niñas y niños 2022-01-18
• Fríos vientos. 2022-01-11
• Propósito 2022: Ampliar la tolerancia. 2022-01-04
• Difícil travesía democrática. 2021-10-26
• Silenciar. 2021-10-12
• Matices. 2021-10-06
• Estatura de miras, concordia necesaria. 2021-09-28
• Actores responsables. 2021-09-21
• Vox veracruzano. 2021-09-07
• Código Rojo 2. 2021-08-31
• Código Rojo 1. 2021-08-24
• Cerrazones. 2021-08-17
• ¿Otros datos?. 2021-08-10
• Consulta. 2021-08-04
• Sin engaños 2021-07-27
• Paz o naufragio para la 4T. 2021-07-20
• Al borde del vacío 2021-07-13
• Construyamos diálogos. 2021-07-07
• Construyamos diálogos. 2021-07-06
• México y la cumbre climática: Irresponsables. 2021-04-27
• Urgente debate democrático 2021-04-13
• Elecciones 2021, comenzamos. 2021-04-06
• Recordar el pasado 2021-03-30
• Necesidad de dialogar. 2021-03-23
• Mensajes ominosos. 2021-03-16
• Opiniones inamovibles. 2021-03-09
• Cambiar en libertad y democracia. 2021-03-02
• Romper el pacto. 2021-02-23
• El dolor está allí. 2021-02-16
• Elecciones críticas. 2021-02-09
• Enfrentar la intolerancia. 2021-02-03
• Enfrentar la intolerancia. 2021-02-02
• Mezquindad. 2021-01-26
• Andar el 2021. 2021-01-19
• Como si no pasara nada 2021-01-12
• No claudicar 2021-01-05
• Inicia en Veracruz el 2021 electoral. 2020-12-22
• Más que buenas intenciones. 2020-12-15
• ¿Traidores a la Patria?. 2020-12-08
• 25N mucho dolor y hartazgo, mucho por hacer. 2020-12-01
• Madurez de la crítica. 2020-11-18
• Elecciones y Democracia 2020-11-10
• Violaciones sexuales. 2020-11-03
• ¿Nuevo discurso demagógico? 2020-10-27
• Salvar los bosques de Coatepec, urgente responsabilidad de coordinación intermunicipal. 2020-10-06
• Coatepec grita por atención. 2020-09-29
• Polarizar no es bueno 2020-09-22
• Polarización y crisis. 2020-09-16
• Elecciones 2021 2020-09-08
• No hay absolutos. 2020-08-25
• Crisis climática 2020-08-18
• Con la Pandemia, todo va bien. 2020-08-11
• Violencia de género. 2020-08-04
• Defender los bosques de Coatepec, tarea de todos. 2020-07-21
• En defensa de los bosques de Coatepec 2020-07-14
• Vacíos 2020-07-07
• Desesperanzas 2020-06-30
• Somos muchos más que dos. 2020-06-09
• ¿Imposible? 2020-06-03
• Pensar, hablar y actuar en libertad. 2020-05-26
• Túnel. 2020-05-19
• A 2 meses del 8 y 9M 2020-05-12
• Seguir caminando 2020-04-28
• Fase 3 2020-04-21
• Responsabilidad ciudadana 2020-04-14
• La soga al cuello 2020-04-07
• Frente a la contingencia, buscar coincidir 2020-03-31
• COVID-19. 2020-03-23
• El nueve ninguna se mueve 2020-03-03
• Quien dijo que todo está perdido. 2020-02-26
• Contra los feminicidios, contra toda violencia 2020-02-18
• La Atenas veracruzana 2020-02-11
• Hacer lo correcto. 2020-02-05
• Gritos de intransigencia 2020-01-28
• No a la intolerancia. 2020-01-22
• Sociedad violenta 2020-01-14
• Responsabilidad compartida 2019-12-26
• Responsabilidad compartida 2019-12-26
• Declaraciones irresponsables 2019-12-17
• Informe xalapeño 2019-12-10
• Informes municipales. 2019-12-04
• Charly Valentino 2019-11-27
• Discriminación 2019-11-19
• Prudencia. 2019-11-05
• Autocrítica. 2019-10-16
• Ni perdón, ni olvido. 2019-10-02
• Contra el calentamiento global 2019-09-24
• Septiembre 2019-09-17
• Aguas turbulentas 2019-09-10
• El necio y la terca realidad 2019-09-03
• No puede continuarse así 2019-08-27
• Pensar lo que se dice 2019-08-20
• Enfrentar la inseguridad y la violencia 2019-08-13
• Cuidar la Democracia 2019-08-06
• Ángeles ó demonios. 2019-07-31
• Aceptar la crítica 2019-07-24
• Las dudas 2019-07-16
• Huelga por el Futuro de la Tierra 2019-07-10
• Desencuentros por resolver: EZLN y AMLO (Parte 2) 2019-07-02
• Desencuentros por resolver: EZLN y AMLO (Parte I). 2019-06-25
• Desencuentros por resolver 2019-06-20
• PVD: ya hay rumbo. 2019-06-11
• Veracruz: los compromisos ambientales 2019-06-05
• No todo es culpa del pasado 2019-05-28
• Esperanzas y felicidad 2019-05-22
• Contra Soberbia, Humildad 2019-05-15
• ¡¡¡Esa juventud!!! 2019-05-07
• Los días de la tierra 2019-04-30
• Gobierno honesto… y capaz 2019-04-24
• No solo percepción. 2019-04-15
• El Amor en los tiempos del PVD. 2019-04-10
• Los Ayuntamientos. 2019-04-03
• Transformar 2019-03-27
• Debate democrático responsable 2019-03-19
• El valor de la centena. 2019-03-13
• Violencia e inseguridad. 2019-03-06
• Momentos dificiles. 2019-02-26
• Cuidado al hablar. 2019-02-20
• Camina muy rápido 2019-02-06
• Curva de aprendizaje 2019-01-29
• Tolerancia urgente 2019-01-23
• En blanco y negro 2019-01-16
• Tolerancia vs prejuicios 2019-01-09
• 2019: mucho por hacer 2019-01-01
• Esperanzas 2018-12-12
• Retrocesos 2018(ll) Latinobarómetro. 2018-11-28
• Retrocesos 2018: Latinobarómetro. 2018-11-21
• El horno no está para bollos 2018-11-14
• Nuevo Legislativo 2018-11-07
• Las instituciones diferentes 2018-10-31
• La pobreza es un boomerang 2018-10-23
• El riesgo para todos 2018-10-19
• Noticias falsas 2018-10-10
• La burla 2018-10-03
• Superar las diferencias 2018-09-25
• Violencia y calumnia 2018-09-19
• Sobre el SEA-Veracruz. 2018-09-05
• Tampoco imposible 2018-08-28
• Integridad 2018-08-01
• Estar a la altura 2018-07-25
• La corrupción 2018-07-11
• 2018: Elecciones y ciudadanía. 2018-03-28
• Derrumbes 2018-03-21
• Ciudadanos 2018-03-06
• Juventud: el olvido 2018-02-20
• Fanatismos, pragmatismo 2018-01-31
• Responsabilidad, mesura 2018-01-23
• Democracia mexicana 2018-01-16
• Los nuevos 212. 2018-01-10
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010