El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Campaña Nacional de Vacunación para la Temporada Invernal 2025–2026; llaman a grupos vulnerables a vacunarse
MEMORANDUM 1.- Vacunarse en esta temporada permite reducir el impacto de las enfermedades respiratorias, que tienden a propagarse con mayor facilidad en climas fríos. Por tal motivo, la Secretaría de Salud federal implementó la Campaña Nacional de Vacunación 2025 para fortalecer la protección de la población frente a enfermedades estacionales como el Covid-19 o la influenza. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó el 14 de octubre de 2025 sobre el arranque de la campaña, cuyo objetivo es proteger a los grupos más vulnerables ante el aumento de enfermedades respiratorias durante los meses fríos. La vacunación comenzó en octubre de 2025 y permanecerá activa hasta el 3 de abril de 2026. Todas las instituciones del sector salud la aplican de forma simultánea en el país. Aquí te compartimos lo que necesitas saber si aún no te has vacunado. Durante la Campaña Nacional de Vacunación, los centros de salud y módulos temporales aplican vacunas contra la influenza estacional, COVID-19 (formulación 2025, efectiva contra la subvariante LP.8.1) y neumococo. Estas vacunas tienen como finalidad reducir los contagios, prevenir cuadros graves y evitar hospitalizaciones. La estrategia prioriza a quienes presentan mayor riesgo de complicaciones respiratorias: niñas y niños menores de cinco años; personas adultas mayores; personas con enfermedades crónicas, personal de salud; personas embarazadas, con excepción del biológico contra neumococo. Estos grupos requieren mayor protección debido a su vulnerabilidad frente a los virus que circulan durante esta temporada invernal. Las dosis están disponibles de manera gratuita en unidades médicas del sector público como la Secretaría de Salud, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, Sedena, Semar, Pemex y servicios de salud estatales. También se instalan módulos temporales en distintos puntos del país, como el que se habilitó recientemente en Ciudad Universitaria, en la UNAM. La Secretaría de Salud estima aplicar más de 50 millones de dosis durante la campaña. De ellas, 35.4 millones corresponden a la vacuna contra la influenza, 10.9 millones a COVID-19 y 4.2 millones a neumococo. Además, la vacunación facilita una respuesta más eficiente del sistema de salud, al evitar la saturación hospitalaria por casos prevenibles. Por ello, se recomienda aplicarse la vacuna cuanto antes, incluso si no se cuenta con cartilla de vacunación.
Aumentan los casos de varicela en Quintana Roo: recuerdan síntomas y llaman a vacunarse
MEMORANDUM 2.- Las autoridades sanitarias de Quintana Roo observan un incremento en los casos de varicela, con 992 contagios acumulados hasta la primera semana de noviembre. Ante ello, hicieron un llamado a reforzar la vacunación, especialmente en niñas y niños, quienes corren mayor riesgo de contagio y de presentar complicaciones si contraen la enfermedad. Una semana antes, la Secretaría de Salud (Salud), a través de la Dirección General de Epidemiología, reportó 976 casos, lo que representó un aumento de 16 personas contagiadas de varicela. Conforme se retrocede en el tiempo, se confirma que los casos aumentaron, pues entre el 12 y el 18 de octubre se registraron 950 infecciones, 42 casos más que en la semana más reciente. La varicela es una infección causada por un virus que suele provocar erupciones en la piel, con picazón y pequeñas ampollas con líquido, según Mayo Clinic. Se trata de un padecimiento muy contagioso para personas que no se vacunaron, incluso si ya tuvieron la enfermedad. Actualmente existe una vacuna disponible que protege a las y los menores contra la varicela. Una de las señales más evidentes de infección son las erupciones de ampollas en todo el cuerpo; sin embargo, estas se presentan entre 10 y 21 días después de la exposición al virus. Otros síntomas son: fiebre, pérdida del apetito, dolor de cabeza, cansancio y malestar general. Una vez que aparecen las erupciones, la enfermedad pasa por tres fases: Bultos rojos o rosados elevados que brotan durante varios días; Pequeñas ampollas llenas de líquido que se forman en aproximadamente un día y luego se rompen; Costras que cubren las ampollas abiertas y tardan varios días en curarse. Expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) calculan que la vacuna contra la varicela ofrece protección completa contra el virus para casi 98 por ciento de las personas. Se recomienda aplicar la vacuna a niñas y niños pequeños, menores mayores que no se vacunaron y personas adultas que nunca se vacunaron o no padecieron varicela.
Se registra ataque armado con saldo de un hombre ejecutado en la colonia Melchor Ocampo, en Martínez de la Torre
MEMORANDUM 3.- Un hombre fue ejecutado a balazos la tarde de este lunes en la colonia Melchor Ocampo, en Martínez de la Torre, lo que provocó la movilización de las corporaciones policiales y militares. El occiso fue identificado de manera preliminar con el sobrenombre de “El Fresa”, quien fue agredido presuntamente por sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta. Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas sobre la calle Manuel Mateos, donde los vecinos reportaron haber escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego. Al salir de sus domicilios, se percataron de que un hombre estaba tirado sobre el pavimento, por lo que solicitaron la intervención de los servicios de emergencia. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y personal del 87 Batallón de Infantería, quienes procedieron a acordonar el área y preservar la escena. Técnicos en criminalística realizaron las primeras diligencias y recabaron indicios balísticos. El cuerpo fue levantado y trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. La ejecución se suma a otros hechos de violencia registrados recientemente en el municipio, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona. Mientras tanto, las autoridades ministeriales señalaron que continúan con las investigaciones para establecer el móvil del crimen y dar con los responsables, aunque hasta el momento no han confirmado de manera oficial la identidad del occiso ni han emitido información sobre posibles líneas de investigación.

 

CAMPECHE

 

Campeche
Campeche
Campeche
Campeche
Campeche

> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010