Petro propone a Sheinbaum crear observatorio sobre crimen organizado entre México y Colombia; No hay respuesta del gobierno de la 4T
MEMORANDUM 2.-
El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, crear un "observatorio sobre el crimen organizado" para fortalecer la lucha contra las "mafias multinacionales". Aunque no ha obtenido respuesta. En su cuenta de X el mandatario publicó: "Es importante que se configure el observatorio sobre el crimen organizado entre México y Colombia”. Petro agregó: "La lucha común contra mafias multinacionales, bien cimentada y apoyada en el análisis y la inteligencia de alto nivel, puede ser victoriosa en favor de la democracia de los pueblos". La propuesta del mandatario colombiano llega apenas dos días después del asesinato a tiros del alcalde de la ciudad mexicana de Uruapan, Carlos Manzo. El asesinato de Manzo tras un evento público del Día de Muertos en Uruapan ha provocado una fuerte indignación en Michoacán, donde se han registrado protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. Autoridades han identificado que en Uruapan operan los grupos delincuenciales y asociados al narcotráfico Cartel Jalisco, Los Caballeros Templarios, Los Viagras, Pueblos Unidos y Los Blancos de Troya. En los dos meses previos a su asesinato, el alcalde de, Carlos Manzo, usó sus redes sociales para documentar operativos, exponer agresiones contra autoridades y denunciar la infiltración del crimen organizado en la vida política en Uruapan, Michoacán. En junio pasado se ha habló de la colaboración entre Colombia y México en materia de seguridad. En ese entonces, Sheinbaum reveló que desde hace meses ha mantenido conversaciones con Petro para establecer un grupo de alto nivel que aborde los temas de seguridad bilateral, similar a la coordinación que México mantiene con Estados Unidos en la frontera norte. “Desde ya algunos meses le mencioné al presidente de hacer un grupo de alto nivel para los temas de seguridad entre Colombia y México. Así como tenemos una coordinación con Estados Unidos por nuestra frontera, de la misma manera buscamos una colaboración con el Gobierno de Colombia para atender si hay alguna actividad criminal”, explicó la presidenta, sobre este trabajo conjunto. Para aquel entonces, la preocupación por la presencia de colombianos en actividades delictivas en México aumentó justamente tras la explosión de una narcomina en El Santuario, Michoacán, el 27 de mayo, que causó la muerte de ocho militares mexicanos. Por estos hechos, las autoridades detuvieron a 17 personas, de las cuales 11 eran de nacionalidad colombiana, según se pudo establecer.