De Veracruz al mundo
En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco.
Jueves 09 de Octubre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .ANUIES
CDMX.- En México, tres de cada diez profesionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y solo hay 35 por ciento de investigadoras, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Durante un foro en la materia, funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género.

En la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), durante el diálogo “Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción”, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández indicó que esta administración desarrolla programas para reducir la brecha de género en las áreas de estudio de STEM, para que “cada vez haya más mujeres en campos construidos socialmente por hombres”.

Mencionó que la Nueva Escuela Mexicana obliga a pensar que el espacio educativo puede romper la lógica de roles asignados y permitir que todos puedan hacer lo que realmente les interesa, así como construir políticas públicas educativas y programas concretos que contribuyan a reducir la brecha de género.

Para Rachel Brasser, embajadora adjunta del Reino Unido en México, atender esta brecha de género significa estimular la actividad científica desde la infancia, eliminar sesgos en las aulas, fortalecer programas de mentoría y transformar entornos de igualdad, por lo que es necesario invertir en la educación de niñas y mujeres.

Consideró fundamental promover el empoderamiento femenino en campos como la programación y crear políticas institucionales que brinden igualdad de oportunidades para el ascenso profesional y el acceso a puestos de liderazgo.

Luis Alberto Fierro Ramírez, coordinador general de Fortalecimiento Académico Institucional de la Anuies, destacó que el diálogo internacional es una oportunidad para escuchar, aprender y construir propuestas concretas de acción.

En el Dialogo, que continuará mañana, se compartirán experiencias, datos y estrategias que permitirán “delinear una hoja de ruta nacional hacia una educación con enfoque de género acorde a los objetivos de este gobierno y los de desarrollo sostenible de Naciones Unidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:47:19 - Activan Plan DNIII ante afectaciones por lluvias en 31 estados del país
09:41:10 - Boluarte llegó a la presidencia peruana por golpe de estado, señala Sheinbaum
09:38:10 - En La Concordia, nadie olvida el dolor por la tragedia y el luto se torna perenne
09:25:19 - “Esperemos que realmente sea un acuerdo de paz": Sheinbaum sobre conflicto entre Hamas e Israel
09:23:31 - Destaca Sheinbaum decisión de Citi de rechazar a Grupo México y ratificar venta a Chico Pardo
09:21:10 - Grupo México respetará decisión de Citi de rechazar su oferta de compra de Banamex
22:18:40 - Orfis realizará reuniones de capacitación con los 212 alcaldes electos a partir de la primera semana de noviembre
22:16:03 - Activa SPC ocho refugios temporales en la zona norte por desbordamiento de ríos y afectaciones en caminos y viviendas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016