De Veracruz al mundo
Protestan centenar de migrantes en Tapachula; alistan salida de caravana.
Con pancartas y banderas de México los extranjeros denunciaron una serie de abusos y presuntos actos de corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, ya que pese a presentar pruebas de que huyen de su país por violencia o persecución les niegan la condición de asilo o retrasan la resolución.
Domingo 28 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: .Edgar H. Clemente
Ciudad de México.- Un centenar de migrantes protestó en esta ciudad para denunciar que debido a la falta de respuesta a sus trámites de regularización y falta de condiciones de estancia han decidido salir en Caravana el próximo 01 de octubre.

Con pancartas y banderas de México los extranjeros denunciaron una serie de abusos y presuntos actos de corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, ya que pese a presentar pruebas de que huyen de su país por violencia o persecución les niegan la condición de asilo o retrasan la resolución.


La cubana Rebeca García, de 27 años de edad, contó que lleva cuatro meses en Tapachula y ha sido víctima de explotación cuando ha intentado trabajar.

“Nos hemos unido todos para salir en Caravana porque somos explotados, somos maltratados, no se respetan nuestros derechos”, expresó la isleña.

Añadió presunta corrupción en la Comar ya que migrantes que pagan hasta 30 mil pesos a presuntos abogados obtienen los papales, aunque también han conocido casos de estafas.

Una joven hondureña que pidió el anonimato dijo que huyó de su país por la persecución de las pandillas, y que en la frontera sur de México teme ser reclutada por el crimen organizado ya que ha recibido ofertas indecorosas de trabajo.



“Tengo nueve meses en Tapachula, intentamos con mi pareja sacar los papales, se nos registró la firma y todo, y siempre que íbamos nos decían si podíamos pagar un abogado o no, nos pedían 20 mil pesos”, expresó.

“También la inseguridad, quieren hacer la trata de personas, nos hacen propuestas indecentes, más para las mujeres que tenemos hijos, han intentado engancharme diciéndome que trabajan en eso de la policía mexicana, que si yo estoy con ellos me pueden dar dinero” narró la centroamericana.

Mientras tanto, agregó, han sobrevivido con su esposo y su pequeña de dos años gracias a la ayuda de organizaciones de la sociedad civil y la caridad. Además, tienen que compartir la renta con migrantes de otros países para poder tener un espacio donde vivir.

Los migrantes asegura que no quieren llegar a Estados Unidos debido al endurecimiento de las políticas del Presidente Donald Trump, sino establecerse en otras partes de México donde hayan mejores sueldos y puedan continuar la espera de sus trámites.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:41:38 - 28S: colectivas y activistas exigen al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal
13:28:24 - Despliegan operativo en Chilpancingo tras paro del transporte público por quema de unidades
13:24:40 - Seis detenidos por torturar y desmembrar a Morena, Brenda y Lara en Buenos Aires
13:21:18 - China inaugura el puente más alto del mundo; une un cañón en solo dos minutos
13:18:54 - Detienen en Edomex a Brayan 'N', jefe de plaza de grupo criminal michoacano
13:17:39 - Rusia lanza cientos de misiles y drones en Ucrania; reportan 4 muertos y 70 heridos
13:16:15 - Protestan centenar de migrantes en Tapachula; alistan salida de caravana
13:12:39 - '¡Que no queden así las cosas!': ciudadanos y familiares marchan en Durango en exigencia de justicia para Paloma Nicole
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016