De Veracruz al mundo
Declaran alerta sanitaria en el sur de Veracruz por brote de gusano barrenador especialmente en Las Choapas y Agua Dulce.
Las autoridades han reforzado los puntos de verificación sanitaria ubicados en las principales vías de acceso a Veracruz desde Tabasco y Chiapas, aunque las inspecciones corresponden legalmente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Sedarpa está aportando personal de campo para reforzar los operativos.
Viernes 27 de Junio de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Luego de que el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, confirmó la presencia del gusano barrenador en municipios colindantes con Tabasco y Chiapas, específicamente en Agua Dulce y Las Choapas, dos zonas clave en el tránsito de ganado, se declaró una alerta sanitaria en el sur de Veracruz. Y es que, la larva de mosca, conocida científicamente como Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza directa al sector ganadero, ya que se alimenta de tejido vivo y puede provocar desde infecciones graves hasta la muerte del animal si no se detecta a tiempo: “El control consiste en que el ganado traiga una vacuna que elimina cualquier infección del gusano y que se le aplique un baño sanitario estricto, el problema es que muchos introductores no quieren realizar este procedimiento, ya que los animales deben permanecer detenidos por varias horas, pero es necesario que se organicen, porque el control es indispensable”, afirmó Calderón Salas. Las autoridades han reforzado los puntos de verificación sanitaria ubicados en las principales vías de acceso a Veracruz desde Tabasco y Chiapas, aunque las inspecciones corresponden legalmente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Sedarpa está aportando personal de campo para reforzar los operativos. El titular de la Sedarpa destacó que la colaboración de los ganaderos es clave, pues algunos introductores se niegan a cumplir con los protocolos por considerar que retrasan el tránsito del ganado, ignorando los riesgos que implica para el hato veracruzano. En el mismo sentido, el funcionario alertó sobre los efectos en la salud humana, especialmente en zonas marginadas, se han confirmado 23 casos de miasis —infección provocada por la larva de la misma mosca—, principalmente en comunidades rurales de Chiapas donde la falta de atención médica ha tenido consecuencias devastadoras. “Una herida sin curación diaria puede ser foco para que la mosca deposite sus huevos, en uno de los casos, la familia no atendió a la paciente durante varios días, y eso fue lo que provocó la miasis, la larva penetra la piel y se alimenta del tejido, causando daños severos”. Esta enfermedad afecta principalmente a personas postradas, adultos mayores o individuos con heridas abiertas que no reciben limpieza o atención médica adecuada. En medio de esta contingencia sanitaria, Calderón Salas sostuvo este viernes una reunión en la localidad de Salvador Díaz Mirón, en la sierra misanteca, con representantes de comités ganaderos, autoridades locales y técnicos sanitarios para coordinar estrategias preventivas que incluyan campañas de vacunación, instalación de barreras sanitarias móviles y capacitación en identificación de síntomas. Las autoridades hicieron un llamado urgente a productores, introductores y ciudadanía en general a colaborar activamente en la contención del gusano barrenador y evitar un brote de mayores dimensiones. Las autoridades recomendaron asegurar que todo el ganado cuente con su esquema sanitario completo y certificado; respetar los tiempos de retención en puntos de verificación; no movilizar animales sin control sanitario previo. En humanos, acudir al centro de salud ante heridas sin cicatrizar o síntomas anormales. Reportar cualquier caso sospechoso a la línea del Senasica o al módulo de Sedarpa más cercano. La sanidad agropecuaria de Veracruz está en juego, evitar la expansión del gusano barrenador no es solo responsabilidad del gobierno, es tarea de todos los actores del campo y de las familias rurales, la prevención es el único camino para proteger al sector productivo y la salud pública.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016